Acerca del programa:
Adquiere las herramientas que permitirán a tu área u organización posicionarse de manera innovadora frente a los desafíos actuales, implementado mejoramientos de manera exitosa para entregar valor en tu posición, reestructurando y revisando prácticas de gestión, para impulsar la eficiencia y competitividad.

Dirigido a:
Profesionales, ejecutivos y empresarios, con al menos 2 años de experiencia laboral, en vías o a cargo de áreas relacionadas con la operación fundamental de una organización productiva o de servicios y que estén dispuestos a asumir nuevos desafíos en estas áreas.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downPedro Traverso E.
Ingeniero Agrónomo y MBA, UC; Máster en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones, University of California at Berkeley, EE.UU. Profesor Asistente Adjunto Escuela de Administración UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLa competitividad del mundo empresarial exige a las organizaciones que quieran ser protagonistas del futuro, no sólo trabajar en la revisión y mejoramiento permanente de su gestión, sino que también abrir una mirada innovadora de la forma en que la empresa responde a los requerimientos de sus grupos de interés. Para lograr este objetivo se requiere una comprensión acabada de las operaciones y los procesos que generan el valor de una empresa.
El curso Gestión y reingeniería de procesos entrega una serie de herramientas aplicadas en las ciencias de la administración que permitirán comprender, analizar y optimizar las operaciones en distintos tipos de organizaciones, ya que la correcta utilización de estas herramientas permitirá identificar oportunidades de mejoramiento e innovación en la gestión de las operaciones de una empresa.
La metodología contempla clases expositivas interactivas con la participación activa de los alumnos mediante Zoom, además de trabajo asincrónico en la plataforma “webcursos” a través de lecturas, desarrollo, análisis y discusión de casos, tareas o un trabajo aplicado.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downPodrán postular al curso los candidatos con grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de administración, administración de operaciones u otra y/o que acredite experiencia laboral de al menos 2 años o que estén a cargo o en vías de áreas relacionadas con la operación fundamental de una organización.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Adquirir herramientas que permitan analizar y optimizar los procesos de una empresa, con un enfoque hacia la innovación y el mejoramiento.
- Aplicar herramientas en problemáticas prácticas de las operaciones.
Metodología
keyboard_arrow_downCalendario de Sesiones
Martes 11-jun
Martes 18-jun
Martes 25-jun
Martes 02-jul
Metodología
- Clases expositivas
- Análisis de casos o problemáticas reales
- Lectura y discusión de textos
Las clases expositivas se realizarán a través de la plataforma zoom y adicionalmente los alumnos tendrán una plataforma con material asincrónico, en base al diseño y herramientas determinadas por el profesor del curso.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downResultados de Aprendizaje
- Identificar los principales desafíos del mejoramiento e innovación en las operaciones.
- Analizar los sistemas productivos y determinar los factores que impactan la producción.
- Aplicar un análisis cuantitativo con la Ley de Flujo.
- Utilizar un modelo general de cálculo de flota de transporte.
- Utilizar un modelo de optimización para el análisis y solución de problemas.
Contenidos:
- Desafíos del mejoramiento y la innovación en las operaciones
- Evolución de las operaciones
- Leyes de flujo y su aplicación en el mejoramiento e innovación de procesos
- Sistemas productivos
- Optimización en el análisis e innovación de procesos
- Configuración Red Logística
Evaluación
keyboard_arrow_down- Control: 15%
- Trabajo grupal: 35%
- Examen: 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe obtener un promedio final de nota mínima 4,0 en una escala de notas de 1 a 7.
** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No