Herramientas Financiero-Contables para la Gestión Secretarial Ejecutiva

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Quienes se desempeñan en un rol secretarial pueden aumentar sus competencias, mediante la integración de conocimientos respectivos al manejo de flujos de información financiero-contable.


Dirigido a:

Secretarias (os), coordinadores administrativos, asistentes administrativas y colaboradores que por labor deban desarrollar ejercicios contables.


Jefe de Programa

Jorge Herrera Méndez

Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile. Director-Gerente del Programa de Capacitación en Computación y del Programa de Capacitación y Desarrollo Integral PROCADE. Dirección General de Educación Continua, Pontificia Universidad Católica de Chile

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

EQUIPO DOCENTE

Jorge Herrera Méndez

Ingeniero comercial, licenciado en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile. Director de Capacitación y Desarrollo UC. Dirección de Continua de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Rosa Lara Cuevas

Ingeniera en Informática, DUOC UC. Profesora del programa Eccompuc, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.

Marcela Contreras Gálvez

Operadora de computadores profesionales. Profesora del programa Eccompuc, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.

Descripción

Este curso surge en respuesta a la demanda de las empresas y del sector secretarial, quienes se encuentran en un escenario de cambios, competencia y permanentes desafíos laborales.

Las organizaciones modernas contemplan como uno de sus principales objetivos, el progreso de sus recursos materiales y financieros. Bajo este contexto se crea este programa, con el que los colaboradores del área secretarial podrán potenciar sus conocimientos financiero-contables, de modo aportar a su desempeño laboral y en el logro de las metas de la organización.

Con el desarrollo de este curso, los alumnos serán competentes para aplicar las principales herramientas y conceptos de contabilidad básica. Además, mediante el uso del software Excel podrán poner en práctica ejercicios contables. Finalmente, el estudio y reforzamiento de esta materia, les permitirá realizar una eficaz gestión de los recursos económicos.

(*) Todos los participantes deberán contar con su pase de movilidad habilitado. 

(**) No habrá servicio de coffee break por la contingencia sanitaria.

Requisitos de Ingreso

-Se sugiere contar con experiencia mínima en un rol secretarial o administrativo.
-Conocimientos básicos a nivel de usuario en el manejo de un computador y uso de planillas electrónicas de cálculo (Excel).

Objetivos de Aprendizaje

Aplicar herramientas financiero-contables para desarrollar eficazmente las labores de contabilidad en la organización.

Metodología

El curso se realizará mediante el desarrollo de unidades temáticas que comprenden secciones teóricas y prácticas. La metodología emplea ejercicios diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias.

En la parte teórica, el docente desarrollará exposiciones de acuerdo con la bibliografía y apuntes entregados. Además, las clases serán apoyadas con contenidos audiovisuales (presentaciones PowerPoint) para facilitar la integración de la materia.

Por ser una materia compleja para el perfil de los alumnos, el profesor emplea el método de dar ejemplos caseros, comprendidos y reconocidos fácilmente por los alumnos. Esto ayuda a la compresión y permite fácilmente recordar lo aprendido.

La capacitación emplea ejercicios de casos prácticos en los cuales se deben plantear y desarrollar diferentes ejercicios contables. Los casos prácticos se trabajarán en grupos de máximo 5 personas.

En los módulos de aplicación del programa Excel se trabajará en un laboratorio de computación (un computador por alumno), en donde el alumno aplicará los contenidos aprendidos, inmediatamente de haber revisado la teoría, de tal forma de resolver las distintas situaciones que se presentan frente al computador. Todo ello, guiado y supervisado por los relatores. Además, cuando la clase supere los 15 participantes se incorporará al curso un asistente, que apoyará al profesor en guiar a los alumnos en las prácticas de los contenidos. Este asistente estará durante todo el módulo de computación y asegurará con mayor facilidad el logro de los objetivos. Con más de 25 alumnos en sala, se incorporará un segundo asistente con las mismas responsabilidades.

Desglose de cursos

1. Conocer los conceptos y herramientas básicas de contabilidad en la gestión secretarial.

1.1. Contabilidad básica aplicada a la gestión secretarial.

1.1.1. Definición de contabilidad, análisis de sus componentes y su importancia en la empresa moderna.

1.1.2. Características de la contabilidad.

1.1.3. Principios contables más usados.

1.1.4. Conceptos de activos, pasivos, capital, resultado ingresos y resultado gastos. Ejemplos y lista de cuentas representativas con sus características y definiciones.

1.1.5. Mecanismos de registro: libro diario, libro mayor con el balance de comprobación y saldos, libro de balances y estado de resultados.

1.1.6. Lectura e interpretación de los resultados. 

Duración: 27 horas cronológicas.  

2. Identificar los documentos mercantiles como herramientas que permitan manejar el flujo de información financiero-contable.

2.1. Documentos mercantiles y conceptos necesarios para una buena gestión secretarial.

2.1.1. Conceptos y manejo de documentos mercantiles: facturas, guías de despacho, boletas, cheques, pagarés, etc.

2.1.2. Conceptos importantes: cuenta corriente, impuestos, acciones, fondos mutuos, intereses, I.V.A., inversiones, gastos, costos, etc.

2.1.3. Concepto de depreciaciones y la importancia en la contabilidad general.

Duración: 09 horas cronológicas. 

3. Aplicar los conceptos contables a entidades de diferentes rubros.

3.1. Técnicas contables o mecanismos de registro.

3.1.1. Libro auxiliar de depreciaciones lineales.

3.1.2. Libro diario.

3.1.3. Libro mayor y balance de comprobación y saldos.

3.1.4. Balance general financiero.

3.1.5. Estado de resultados.

3.1.6. Interpretación de resultados.

Duración: 17 horas cronológicas. 

4. Utilizar la planilla de cálculo Excel para organizar información contable.

4.1. Uso de planillas Excel.

4.1.1. Introducción a Microsoft Excel: conceptos básicos de planilla, manejo de punteros, concepto de libro.

4.1.2. Manejo de archivos en Excel: abrir, abrir de otras aplicaciones, guardar, guardar para otras aplicaciones.

4.1.3. Formatos: fuentes, alineación, número, bordes, fondos, etc.

4.1.4. Fórmulas: conceptos básicos.

4.1.5. Referencias: relativas, absolutas, nombres y externas.

4.1.6. Funciones: suma, promedio, máx, min, sumar.si, contar.si. Concatenar.

Duración: 09 horas cronológicas. 

5. Operar la planilla electrónica de cálculo Excel en modelos de materias financiero- contables.

5.1. Modelos contables en Excel.

5.1.1. Caja chica y proyección, formatos bordes, formatos personalizados, fórmulas de nivel intermedio, función sumar.si, referencias relativas y absolutas, vinculación de datos dentro de un mismo libro.

5.1.2. Depreciaciones lineales. Construcción de formularios. Modelo en Excel, formatos bordes, formatos personalizados, fórmulas básicas, referencias relativas y absolutas, vinculación de datos, parámetros.

5.1.3. Conceptos de contabilidad comercial versus contabilidad familiar.

Duración: 12 horas cronológicas. 

Evaluación

Los participantes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:

Se evaluarán dos partes dentro del curso: Las materias de Contabilidad y Excel.

En la materia de contabilidad se toman 2 pruebas y 1 trabajo práctico:

-La primera prueba será valorada a través de una pauta de cotejo y su ponderación equivale al 15% de la nota final del curso.

*Los criterios para evaluar en esta actividad son: aplicación de definiciones, características, principios y conceptos importantes de la contabilidad.

-La segunda prueba teórica será valorada a través de una pauta de cotejo y su ponderación corresponde al 20% de la nota final del curso.

*Los criterios para evaluar en esta actividad son: manejo de cuentas contables de activo, pasivo y capital.

-La tercera evaluación corresponde a un trabajo práctico que será valorado con una rúbrica y su ponderación corresponde al 35% de la nota final del curso.

*Los criterios para evaluar en esta actividad son: aplicación de la materia para el cálculo de depreciaciones de activos fijos, mecanismos de registros, e interpretación del balance general.

En la materia de Excel se toma 1 prueba y 1 ejercicio práctico:

-La primera prueba es de carácter teórica-practica y será valorada a través de una pauta de cotejo, su ponderación corresponde al 10% de la nota final del curso.

*Los criterios para evaluar en esta actividad son: aplicación de los comandos básicos de Microsoft Excel.

-La segunda evaluación corresponde a un trabajo individual práctico en computador. Esta actividad será valorada con una rúbrica y su ponderación corresponde al 20% de la nota final del curso.

*Los criterios para evaluar en esta actividad son: aplicación de la materia para la construcción de un modelo de depreciación lineal y acelerada usando Excel.

Requisitos Aprobación

El alumno aprobará al obtener como promedio de nota igual o superior a 4,0 y asistencia mínima de 75%.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.

- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.

- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 15 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No