Introducción a la Curaduría: teoría y praxis

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Curso teórico-práctico que tiene como propósito entregar nociones y metodologías aplicadas en la práctica curatorial de espacio institucionales, privados y otros espacios expositivos.


Dirigido a:

Destinado tanto a público general, profesionales del arte y áreas afines.


Jefe de Programa

Paz Carvajal García

Artista visual, Licenciada en Arte UC y Diplomada en Docencia Universitaria UC. Profesora planta especial de la práctica asistente UC. Ha realizado residencias de arte en Francia, Australia y Estados Unidos y ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha ganado la beca Amigos del Arte, la Beca UNESCO Aschberg, la Beca de la Fundación Andes, así como el FONDART y la Beca DIRAC en diferentes oportunidades. Trabaja paralelamente como docente y en proyectos de gestión y autogestión.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

ROBERTO FARRIOL GISPERT 

Profesor Titular, Escuela de Arte UC., Licenciado en Arte, mención Pintura UC.; Maîtrise en Arts Plastiques, Université Paris I, Panthéon–Sorbonne, Francia; Diploma en Estudios Avanzados, Universidad Politécnica de Valencia, España. Desde 1981 su obra la desarrolla en torno al vídeo, la vídeo instalación, intervenciones en espacios públicos y el diseño escenográfico en obras teatrales. Cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y en el extranjero. Director del Museo Nacional de Bellas Artes (2012/2018). Ha realizado curadurías en distintos museos nacionales y extranjeros. 

Descripción

El curso introduce al estudiante en las características principales, nociones y metodologías utilizadas en diversos proyectos curatoriales profesionales en instituciones, espacios privados o alternativos, de propuestas expositivas curatoriales fundamentalmente realizadas en el contexto regional y nacional. Con atención a lo anterior, el estudiante podrá formular proyectos curatoriales iniciales como aporte al desarrollo cultural regional o nacional. 

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar el rol del curador en instituciones públicas y las prácticas realizadas en los espacios de arte, fundamentalmente en Chile. 
  • Estudiar metodologías y estrategias para la creación de un proyecto curatorial como aporte a la cultura. 
  • Conocer algunos espacios de exhibición galerístico, museal o de otras instituciones culturales que acogen proyectos curatoriales. 

Metodología

Las clases serán en formato sincrónicas vía Plataforma Zoom   

  1. Clases expositivas de los contenidos con apoyo audio visual. 
  2. Clases invertidas de análisis e interpretación curatorial.
  3. Correcciones individuales y grupales participativas del proyecto.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Introducción a la Curaduría: Teoría y Praxis.

Nombre en inglés: Introduction to Curatorship: Theory and Praxis.

Horas cronológicas: 16 horas.  

Créditos: 3 créditos

Resultados del Aprendizaje:

  • Describir, para la creación de una propuesta, las partes más importantes de un proyecto curatorial desde una potencial realización. 
  • Diseñar proyectos curatoriales destinados a espacios institucionales, privados o alternativos de arte. 

Contenidos:

Espacios y colecciones: 

  1. - Institucionales, privados y alternativos.  
  2. - Catalogación y archivo. 
  3. - Investigación y desarrollo de contenidos. 
  4. Proyecto curatorial: 
  5. - Conceptualización y estructura curatorial. 
  6. - Metodologías aplicadas y contenidos. 
  7. - Relato, didáctica, museografía y montaje.

Requisitos Aprobación

Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con el siguiente requisito:

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado  
  • Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.   

VACANTES: 22

El Programa se reserva el derecho de suspender curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. 

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
3 julio 2023 - 21 agosto 2023 Lunes de 18:30 a 20:30 horas $208.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No