Acerca del programa:
El propósito de este curso es enriquecer las prácticas pedagógicas mediante la diversificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, empleando tanto el Diseño Universal del Aprendizaje como diversas estrategias de diversificación. Además, se abordarán las funciones del pensamiento y el uso de la herramienta del mapa cognitivo.
Dirigido a:
Diferentes profesionales de la educación tales como Educadoras de Párvulos, Técnicos en Educación Parvularia, Profesores de Educación Básica y Media, Educadoras/es Diferenciales, Psicopedagogos/as y Psicólogos Educacionales
Jefe de Programa
Cecilia Assael
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCarolina Ross Irarrázaval*
Docente UC en Pedagogía en Educación Especial. Educadora Diferencial, Universidad de Chile. Magíster en Psicología Educacional UDD.
Magíster en Desarrollo Cognitivo - Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje UDP - ICELP
*CENTRE UC se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él/la relator/a indicado en este programa; y de asignar a quien dicte el programa según disponibilidad de los/as académicos/as
Descripción
keyboard_arrow_downA través de este curso se espera que los y las participantes logren comprender conceptos de neurodiversidad y generar estrategias de diversificación de la enseñanza a través de diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje y del Diseño Universal del Aprendizaje.
Aborda las condiciones y características de aprendizaje de la neurodivergencia para dar respuesta a la diversidad de estudiantes, con flexibilidad y apertura, pone especial énfasis en modelos de análisis del acto mental para permitir una comprensión e interpretación, que sean el sustento de acciones transformadoras, incorporando estrategias de diversificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula.
La metodología seleccionada para asegurar los aprendizajes de los participantes serán clases expositivas dialogadas y participativas y talleres de aplicación, todo ello complementado con lectura bibliográfica acorde a las temáticas abordadas. Se utilizará como repositorio un diseño básico de LMS, Moodle UC.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downLicenciatura, título profesional universitario, técnico profesional, técnico en el área de la educación.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downDesarrollar competencias para planificar e implementar procesos de aprendizaje inclusivos y diversificados, utilizando estrategias pedagógicas basadas en el análisis cognitivo y herramientas como el Mapa Cognitivo, con el fin de identificar barreras y promover la enseñanza inclusiva en las aulas actuales.
Resultados de Aprendizajes específicos
- Identificar necesidades de intervención del currículum desde una perspectiva inclusiva, potenciando posibilidades de acceso, participación y aprendizaje de cada estudiante
- Aplicar estrategias de diversificación curricular para la planificación de procesos de accesibilidad al aprendizaje.
- Relacionar características del desempeño cognitivo de los y las estudiantes y aplicar estrategias de diversificación para potenciar dicho desempeño.
- Comparar estrategias de diversificación curricular con el propósito de fomentar la inclusión en el aula, mediante la lectura crítica de literatura científica actualizada.
- Evaluar orientaciones y modelos de análisis para diversificar el currículo en el aula según la heterogeneidad de las y los estudiantes.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso consta de 2 módulos distribuidos en 6 bloques donde se trabajarán las diferentes temáticas. Cada módulo tendrá una duración de 4 horas
Las clases combinarán diferentes metodologías activas para asegurar la participación y aprendizaje de los asistentes:
- Exposición dialogada
- Trabajo colaborativo
- Estudio de casos
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras totales: 30 Horas directas: 20 Horas indirectas: 10
Créditos: 1
Contenidos
Unidad 1: Atención a la diversidad desde un Paradigma Inclusivo
- Diversificación de la enseñanza
- Elementos constitutivos de la diversificación
- Elementos del currículum que aportan a una visión integrada
- Herramientas de diversificación:
- Cómo hacer visible en pensamiento (RPV)
- Aprendizaje en Base a Proyectos (ABP)
- Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)
- Mapa cognitivo
- Planificación diversificada
Unidad 2: Diversificación curricular
- Adaptación curricular y evaluación diferenciada desde la perspectiva inclusiva.
- Adaptación del currículum escolar a la diversidad del aula.
- Adaptación de instrumentos de evaluación en contextos diversos
- Elaboración de Programas de Adecuación Curricular Individual.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Planificación de una instancia de enseñanza incorporando estrategias de diversificación de la enseñanza analizadas en el curso: Evaluación grupal - Ponderación 50%
- Elaboración y adecuación de instrumentos de evaluación de diferentes niveles escolares, utilizando modelos analizados en el curso: Evaluación individual - Ponderación 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Nota 4.0 o superior y asistencia opcional.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downDebe completar la ficha de inscripción en www.centre.uc.cl
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No