Los desafíos de la innovación: cultura y gestión

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este curso busca dotar a los alumnos sobre conocimientos y herramientas prácticas que les permitan establecer y guiar la gestión de la innovación dentro de sus instituciones, comprendiendo los desafíos que conlleva el proceso y cómo afrontarlos.

Curso UC Los desafíos de la innovación: cultura y gestión a servicios, curso gestión y cultura innovación, curso innovación, curso gestión innovación

Dirigido a:

Profesionales de las más diversas disciplinas, que hoy se desempeñen o quieran desempeñarse en la dirección, liderazgo o ejecución de iniciativas o áreas de innovación en empresas u organizaciones privadas, públicas o sociales. También está dirigido a quienes desean profundizar sus conocimientos en temas de innovación e intra-emprendimiento, o quienes busquen desarrollar un nuevo negocio o proyecto en base a innovación.


Jefe de Programa

Nicolás Majluf

Nicolás Majluf es Ph.D. en Management de Massachusetts Institute of Technology (MIT), EEUU, M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Universidad de Stanford, EEUU e Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, consultor y director de empresas. Su principal área de investigación en la actualidad es la Gestión Estratégica y los temas de Administración Superior de empresas.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Conrad von Igel

Ingeniero Civil Industrial UC; Master en Administración Pública en Columbia University; Con una vasta experiencia en Instituciones como Foro Innovación, Economist Intelligence Unit, Fundación Jaime Guzmán, Procter and Gamble; Se desempeñó como Director Ejecutivo en InnovaChile de Corfo y Jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía y Director Ejecutivo del Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica. Actualmente es Gerente de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción.

Francisco Pizarro Artigas

Actual Subdirector de I+D con la Empresa en el Centro de Innovación UC, a cargo de la organización de la oficina de Investigación por contrato de la Vicerrectoría de Investigación de la UC. Destaca también la docencia de innovación y emprendimiento en el curso laboratorio de innovación (capstone del magister), en el capstone del track de Emprendimiento del MBA y en pregrado en Ingeniería (ING2030, investigación, innovación y emprendimiento). Emprendedor desde el 2007, cofundé Newén Bioprocesos Limitada para el desarrollo de tecnologías innovadoras para la industria de destilados. En octubre de 2016 me sumé al equipo y directorio de Inti Tech SpA (www.inti-tech.com), empresa de desarrollo de robots autónomos para la limpieza de parques solares.

 * EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

La instalación del concepto de innovación en las empresas suele estar desprovista de un contexto que lo acoja. El proceso transformacional debe avanzar hacia una cultura de la innovación que permitirá darles consistencia a procesos de innovación dentro de las empresas. 

En el curso Los desafíos de la innovación: cultura y gestión, los alumnos conocerán los conceptos relevantes para entender un proceso de innovación es un evento complejo, que requiere de etapas y fundamentalmente de gestión. Mediante una serie de ejemplos muy ilustrativos, los alumnos podrán observar cómo las empresas que han implementado proceso de innovación han logrado subsistir y adaptarse. Por el contrario, ver como gigantes empresariales han colapsado precisamente por la falta de innovación.

El formato e-learning (online + Zoom) surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes en este curso sobre innovación podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas del curso, incorporando sus distintas aproximaciones y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere tener: 

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
  • Manejo básico de office e internet.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Objetivos de Aprendizaje

Aplicar metodologías de gestión que genere una cultura innovadora en la organización.

Metodología

El curso está constituido de ocho clases online que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje. 

En cada clase están siempre presente los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.

El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc. 

El curso cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 75 horas cronológicas (35 horas directas)

Créditos: 5 créditos.

Resultados del Aprendizaje 

  • Identificar los aspectos fundamentales del proceso de innovación 
  • Reconocer los conceptos básicos, modelos fundamentales y herramientas para generar una cultura innovadora en la organización.
  • Analizar las estrategias y metodologías de innovación aplicadas dentro de una compañía/empresa.

Contenidos:

Cultura de innovación

  • Componentes de una cultura de la innovación
  • Qué competencias se necesitan para innovar
  • Cuál es el perfil del innovador
  • Roles en un equipo innovador

Capacidades del perfil explorador

  • Perfil explorador.
  • Modelo de etapas
  • El liderazgo en una cultura innovadora 
  • Elementos para gestionar una cultura de la innovación
  • Los colaboradores necesarios para impulsar proyectos de innovación

Capacidad de las organizaciones para innovar

  • Cómo son las organizaciones innovadoras
  • Agentes de la innovación
  • Cómo son las organizaciones NO innovadoras
  • Obstáculos y resistencias

Innovación empresarial

  • La urgencia de innovar
  • Cuánto innovar
  • Visualizar el future
  • El miedo al estancamiento

Estrategia empresarial de innovación

  • Estrategia de innovación
  • Quienes ejecutan la innovación en la empresa
  • Delimitar y diseñar: Siete componentes para una estrategia de innovación

Estrategia y modelos de innovación

  • Tipos de innovación
  • Innovaciones en configuración
  • Innovaciones en oferta
  • Innovaciones en experiencia

Modelos de innovación corporativa: formulación de tácticas e implementación

  • Ocho modelos de innovación empresarial
  • Tipos de empresas
  • Ejemplos de empresas reales
  • Cómo ejecutamos innovación

Sistematización de procesos de innovación

  • Enfoque de innovación
  • Procesos de innovación
  • Herramientas para la gestión de innovación
  • Métricas de innovación

Evaluación de los aprendizajes

  • 8 controles individuales que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma (15%)
  • 4 foros de participación individual que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de cada alumno en torno a problemáticas aplicadas (25%)
  • 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales (30%)
  • 1 examen final individual que permite evaluar de manera global los aprendizajes de los contenidos del curso (30%)

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Realizar todas las actividades del curso
  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl

VACANTES: Sin límite

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No