Manejo de técnicas para la administración de contratos

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

En el presente curso se entregan las herramientas fundamentales para abordar la problemática de administrar contratos. Esto implica generar los procesos, los roles, las capacidades y los apoyos que permitan desarrollarlo en forma eficiente y efectiva.


Dirigido a:

Profesionales del área de gestión de proyectos y administración de contratos.


Jefe de Programa

Jorge Herrera Méndez

Ingeniero comercial, licenciado en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile. Director de Capacitación y Desarrollo UC. Dirección de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

EQUIPO DOCENTE (*)

Romina Ignacia Ramírez Pérez

Abogada, Universidad Central de Chile. Profesora del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.- 

Harold Cabezas Alvarado

Ingeniero en gestión de Recursos Humanos, Instituto Profesional La Araucana. Diploma en reforma al derecho del trabajo, Universidad Alberto Hurtado. Profesor del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.(*) El curso será dictado por uno de los profesores descritos en “Equipo Docente” que será designado por la unidad.

Descripción

Este programa formativo se fundamenta en la necesidad de contar con el conocimiento necesario para la correcta administración de contratos, ya que en el último tiempo se ha transformado en una disciplina clave para la gestión de las organizaciones modernas. Además, los profesionales deben manejar la externalización de parte importante de las operaciones de las compañías y enfocar el modelo operacional sólo en las competencias centrales, lo cual implica la necesidad de contratar e integrar servicios a terceros en procesos claves del negocio.  Durante el desarrollo del curso se entregarán conceptos y herramientas constitutivas de la administración de contratos. Además, se aplicarán técnicas de desarrollo que fortalecerán el trabajo práctico del profesional a cargo del área.Al finalizar, los participantes estarán preparados para aplicar la correcta administración de contratos y desarrollar de manera eficiente el proceso.(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad. (**) Las clases Zoom NO serán grabadas por lo que el alumno deberá asistir para no quedar ausente.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere contar con conocimientos básicos en administración. Además, el alumno tendrá que contar con un equipo con conexión a Internet, micrófono y parlantes incorporados.

 

Objetivos de Aprendizaje

Conocer, desarrollar y aplicar herramientas y capacidades para una efectiva administración de contrato,  que permita realizar de forma correcta los contratos de una organización, obteniendo los resultados esperados y minimizando los riesgos asociados.

Metodología

El curso se desarrollará mediante unidades temáticas que comprenden sesiones teórico-prácticas. La metodología emplea ejercicios diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias a través del uso de 2 plataformas digitales: Moodle y Zoom.

En el caso de la plataforma Moodle, esta será utilizada por cada participante para tener acceso al escritorio del alumno. En este espacio digital podrán encontrar la documentación del programa, apuntes de estudio, manual del usuario, chat de comunicación con el relator y links de ingreso a las sesiones por Zoom.

Para las clases que se realizan por Zoom, la primera parte será destinada a la presentación conceptual y análisis teórico de los conceptos. En estas sesiones los relatores desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones en PowerPoint), basándose en una metodología participativa entre profesor y estudiantes. Respecto a la segunda parte de las sesiones, éstas serán de tipo práctico, en donde los participantes podrán llevar a la práctica la materia y los conceptos vistos en la clase.

En las horas prácticas se realizarán algunas de las siguientes actividades en clases:

  • Ejercicios prácticos de aplicación de la materia de administración de contratos llevada a distintos ámbitos.
  • Análisis de casos.
  • Comentarios y conclusiones colectivas sobre la materia vista en clases.
  • Entrega de material de apoyo para argumentación y consulta permanente.

Desglose de cursos

1.      Conocer los principales conceptos de administración en una organización.

1.1.   Conceptos básicos de administración general.

1.2.   Principios de la administración general

1.3.   Organigrama organizacional formal

1.4.   Organigrama organizacional informal

1.5.   Funcionamiento organizacional

1.6.   Objetivos organizacionales

1.7.   Estructuras formales.

2.      Identificar el concepto de contrato, sus elementos y clasificación.

2.1.   Concepto de contrato

2.2.   Contrato de prestación de servicios y/o de ejecución de obras

2.3.   Elementos del contrato de prestación de servicios y/o de ejecución de obras

2.4.   Sujetos del contrato

2.4.1.     El mandante

2.4.2.     El contratista

2.4.3.     El subcontratista

2.5.   Objeto del contrato

2.6.   Costo de lo contratado

2.7.   Calidad de lo contratado

2.8.   Plazos del contrato

2.9.   Causales de término del contrato.

2.9.1.     Formalidades generales.

2.10. Concepto de subsidiariedad

2.11. Características

2.12. Aplicación

2.13. Obligaciones de la empresa mandante

2.14. Fiscalización y regulación

2.15. Procedimientos entre mandante y mandatario

3.      Manejar las herramientas de auditoría en la gestión de contratos.

3.1.   Concepto de auditoría

3.2.   Elementos de la auditoría

3.3.   Fiscalización

3.3.1. Fiscalización como resguardo patrimonial

3.3.2. Fiscalización de terreno e informes

3.3.3. Avances

3.4.   Procedimiento de revisión

3.5.   Análisis de documentos

3.6.   Concepto de licitación

3.7.   Elementos de la Licitación

3.8.   Llamado a licitación

3.8.1. Invitación a participar

3.8.2. Calificación de los participantes

3.9.   Evaluación económica de las ofertas

3.10. Asignación del contrato

3.10.1. Formalidades

3.10.2. Plazos

3.10.3. Autorizaciones para subcontratar

3.11. Retenciones y devoluciones

3.12. Sanciones por incumplimiento

3.13. Cierre del contrato

3.13.1. Informe final.

4.      Conocer la legislación laboral y previsional.

4.1.   Conceptos básicos de legislación laboral

4.1.1. Contrato de trabajo

4.1.2. Jornada de trabajo

4.1.3. Remuneraciones

4.1.4. Feriados

4.1.5. Protección a la maternidad

4.1.6. Causales de término del contrato laboral

4.2.   Conceptos básicos de la legislación previsional

4.2.1.     Decreto Ley N°3.500 y 3.501

4.2.2.     Ley N°16.744

Requisitos Aprobación

El alumno recibirá un certificado de aprobación al alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 y asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.- Las inscripciones son  hasta completar las vacantes.- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC CM.- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 15 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.


¿Te parece interesante este programa?

No