Acerca del programa:
A través de este curso los participantes podrán desarrollar una metodología de trabajo para innovar en la construcción de una marca para un territorio o destino y entregar herramientas y estrategias para el desarrollo de una marca ciudad.
Dirigido a:
Profesionales egresados de carreras afines (Diseño, Arquitectura, Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing, Comunicaciones), técnicos, tomadores de decisiones, planificadores y gestores de empresas, asociaciones, ONG's, Fundaciones, oficinas de turismo y desarrollo comunal y social de municipios. Encargados de oficinas públicas y gobiernos locales que operan en sectores claves para el desarrollo e implementación de proyectos de Marca Ciudad, City Marketing o desarrollo territorial.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downGustavo Koniszczer
Diseñador, Universidad Autónoma de Buenos Aires. Docente y consultor internacional en diseño y branding estratégico para marcas. Especialista en temas de marca país, marca destino, marcas de ciudades, regiones, sectoriales y de origen.
Guillermo Zurita
Relacionador público y publicista IPEVE, Universidad Diego Portales. Espacialista en Comunicación Organizacional y Análisis comunicacional de mensajes. Consultor internacional en marca ciudad y estrategias de marketing aplicado. Secretario Técnico de la comisión Marca Ciudad de FLACMA.
Descripción
keyboard_arrow_downA través de los diversos enfoques del City Marketing, este curso entrega herramientas y técnicas para el desarrollo de una estrategia de Marca Ciudad aplicada a un territorio.
Los contenidos de este curso le permitirán al alumno conocer un enfoque metodológico para transformar los territorios en marca y desarrollar un modelo de planificación participativa aplicado a un territorio.
El curso tiene un enfoque práctico y una modalidad online con clases en vivo utilizando el apoyo tecnológico de la plataforma Zoom para su transmisión. Durante el desarrollo de las clases en vivo, se presentarán los contenidos teóricos y se realizarán distintos ejercicios que permitan aplicar lo aprendido. Adicionalmente, el estudiante contará con un LMS, plataforma virtual que le permitirá acceder a las clases en línea, los contenidos, evaluaciones y canales de comunicación con el equipo administrativo y académico para orientar y resolver dudas.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Se sugiere cumplir los siguientes requisitos:
- Contar con un equipo con conexión a Internet, parlantes o audífonos y micrófono.
- Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.
- Conocimientos básicos de comunicación, marketing y branding.
- Conocimientos básicos de metodología de trabajo, por ejemplo, design thinking u otra.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downGENERAL
· Desarrollar una estrategia participativa de marca ciudad desde los territorios o destinos, aplicando los enfoques del City Marketing.
ESPECÍFICOS
1. Reconocer los diversos enfoques del City Marketing y Marca Ciudad en diversos contextos.
2. Reconocer conceptos claves para el desarrollo de una marca territorial para la aplicación de un territorio en particular como trabajo final de equipo.
3. Desarrollar un modelo de planificación participativa para la aplicación en un determinado territorio.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso se desarrolla mediante sesiones teórico-prácticas. La metodología emplea ejercicios y ejemplos, análisis de casos diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias a través del uso de 2 plataformas digitales: Moodle y otra de servicio de videoconferencias.
La plataforma Moodle se utiliza para que cada participante acceda a la documentación del programa, apuntes de estudio, herramientas de comunicación con el relator y equipo académico y los links de ingreso a las clases en vivo.
Para las clases que se realizan por videoconferencia, la primera parte, a modo de introducción, será destinada a la presentación conceptual y análisis teórico de los contenidos. En estas sesiones los docentes desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones en PowerPoint, cuando corresponda), basándose en una metodología participativa entre profesor y estudiantes. El resto de cada sesión será de tipo práctico para ejercitar la materia y los conceptos vistos en la clase.
Evaluación
keyboard_arrow_downLas instancias de evaluación, las cuales se desarrollarán a lo largo de la actividad corresponden a 2 evaluaciones sumativas y se detallan a continuación:
Prueba en línea de alternativas y corrección automática. Esta actividad pondera un 20% de la nota final del curso. Criterio de evaluación: reconoce los diversos enfoques del City Marketing y Marca Ciudad y los conceptos claves del branding para el desarrollo de una marca territorial para ser aplicados a un territorio en particular como trabajo final de equipo.
Presentación de la propuesta de marca territorial aplicando el contenido visto en clases. Esta actividad pondera un 80% de la nota final del curso. Criterio de evaluación: desarrolla un modelo de planificación participativa para ser aplicada en un determinado territorio.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 y asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en la página web de Capacitación y Desarrollo UC https://capacitacion.uc.cl
VACANTES: 30
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No