Metodologías para la gestión de contratos

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

La administración de contratos es una tarea cada vez más relevante en diversas industrias, tanto por lo estratégico de algunos contratos como por los montos involucrados. Por tanto, es necesario conocer las diversas metodologías que participan en la administración de contratos para entender el proceso, las etapas y roles que existen a lo largo de todo el ciclo de vida del contrato. 


Dirigido a:

En primera línea está orientado a gerentes, supervisores y jefes de proyectos, en segunda línea a profesionales que se relacionan con el área gestión de proyectos civiles.


Jefe de Programa

Nicolás Majluf

Ph. D en Management en el MIT, M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford e Ingeniero Civil de Industrias en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesor Emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas y del país.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Germán Millán

University College London Máster en Economía y Administración de la Construcción. Socio de PricewaterhouseCoopers y parte del equipo global que lidera la práctica de Capital Projects & Infrastructure (CP&I) de PwC. Cuenta con cerca de veinticinco años de experiencia en gestión de proyectos y programas de inversión, compras y contratos y actividades académicas en Europa y Latinoamérica. Ha liderado y/o participado en revisiones de proyectos, gestión de proyectos, gestión de contratos y adquisiciones, gestión de activos y asignaciones especializadas de asociaciones público-privadas (APP). 

Dante Bacigalupo

Ingeniero civil de la Universidad de Chile. Director y ex Gerente General de empresas de ingeniería y construcción, servicios sanitarios y concesionarias de proyectos por asociación público-privada. Experiencia en administración de proyectos de inversión nacional e internacional. Ex Director de proyecto de la gerencia técnica de Codelco. Socio fundador y Gerente General de ByR Ingeniería y Construcción S.A. Entre los años 1997 y 1999 se desempeñó como Gerente General de la Empresa de Obras Sanitarias de Valparaíso (Esval). Socio fundador y actual Director Ejecutivo de PACTA. Actualmente, es Integrante del directorio del Instituto de Ingenieros de Chile.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

El curso de gestión de contratos pretende entregar un aporte de valor a la empresa en los procesos de gestación, formulación y ejecución de contratos, considerando todas las oportunidades y opciones disponibles. Se trata de generar valor para la empresa en todas las etapas de un contrato.

En este programa, el participante revisará una metodología ordenada para gestionar correctamente diversos tipos de contratos, aplicables a distintas industrias. De esta forma, podrá liderar estos procesos con fundamentos técnicos y aplicará herramientas para resolver los conflictos que surgen en este tipo de procesos.

El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas del curso, incorporando sus distintas aproximaciones y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere tener: 

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
  • Manejo básico de office e internet.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Objetivos de Aprendizaje

Aplicar metodologías de gestión de contratos en los proyectos de la organización.

Metodología

El curso está constituido de ocho clases online que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje. 

En cada clase están siempre presente los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.

El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc. 

El curso cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 75 horas cronológicas. 

Créditos: 5 créditos.

Resultados del Aprendizaje 

  • Gestionar diversos tipos de contratos a través de metodologías modernas en los procesos de gestación, formulación y ejecución. 
  • Realizar planes de mejora en la gestión de contratos con foco en la gestión estratégica del proyecto. 
  • Implementar políticas de resolución de conflictos que permitan a las partes negociar estratégicamente las diferencias.
  • Comprender el proceso de gestión de contratos de manera sistémica según las distintas etapas de los procesos y actores involucrados en el proyecto. 

Contenidos:

Temas base del desarrollo de proyectos

  • Objetivos y alcance del curso
  • Temas base del desarrollo de proyectos
  • Evolución del desarrollo de proyectos en Chile
  • Sobre el desarrollo de proyectos 
  • Relación entre Mandante y Contratista

Definición de la Estrategia de contratación

  • Objetivos del Negocio
  • Características del Dueño
  • Ingeniería de la fase de gestación del proyecto.
  • Gestión de riesgos § Sustentabilidad del proyecto.
  • Condiciones del mercado.

El Contrato y Modalidades de contratación

  • El contrato y los principios básicos de su formulación
  • El contrato de construcción
  • Documentos contractuales § Modalidades de contratación
  • Temas a considerar para la selección de la modalidad contractual
  • Análisis de los formatos e incentivos
  • Contrato EPCM y uso de Contratistas de Gestión de Proyectos (CGP)
  • Financiamiento y tipo de contrato

Aspectos Legales de los Contratos y Solución de Controversias

  • Naturaleza de los contratos transaccionales y contratos relacionales
  • Aspectos legales y de responsabilidad asociados a los contratos
  • Solución de controversias
  • Asociatividad en la construcción

Implementación de la Estrategia de Contratación

  • Implementación de la Estrategia de Contratación (EC)
  • El contrato de concesión § Diagnóstico de las prácticas de contratación 
  • Estimación del efecto de los problemas en contratación

La Gestión de Contratos del Proyecto I

  • Dotación y organización de los recursos humanos y maquinaria.
  • Entrega de los documentos del proyecto, terreno y permisos.
  • Seguridad, salud y medio ambiente
  • Administración, ejecución y control de los servicios contratados
  • Matriz de responsabilidades y su actualización. 

La Gestión de Contratos del Proyecto II

  • Control del programa y presupuesto
  • Aceleraciones versus seguridad y calidad en la obra
  • Manejo de la documentación § Rendición de cuentas (accountability)
  • Relaciones humanas § Mecanismos de solución temprana de controversias
  • Cierre técnico y económico del contrato Estudio ex-post y lecciones aprendidas

Síntesis

  • Síntesis de la estrategia de contratación
  • Síntesis en la implementación de la EC
  • Síntesis en la gestión de riesgo 
  • Importancia en los aspectos claves de la sustentabilidad
  • Aspectos legales

Evaluación de los aprendizajes

  • 8 controles individuales que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma (15%)
  • 4 foros de participación individual que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de cada alumno en torno a problemáticas aplicadas (25%)
  • 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales (30%)
  • 1 examen final individual que permite evaluar de manera global los aprendizajes de los contenidos del curso (30%)

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Realizar todas las actividades del curso
  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl

VACANTES: Sin límite

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No