Sistema de cumplimiento de pensiones de alimentos y registro nacional de deudores

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este curso tiene como propósito actualizar los conocimientos respecto a la reforma realizada al sistema de cumplimiento de pensiones alimenticia, a partir de los cambios realizados por las últimas reformas legales y de incorporación, a nuestro sistema jurídico, del “Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias”. Se estudiarán las formas de compeler el pago de la pensión alimenticia, los problemas suscitados en la implementación de la reforma (aspectos civiles, procesales, financieros, etc.) y el ejercicio de las acciones contempladas en la normativa actual. 


Dirigido a:

Magistrados de Cortes, Jueces de Familia, Abogados, Trabajadores Sociales, Mediadores y profesionales que en su quehacer profesional deban aplicar la normativa objeto de este curso.


Jefe de Programa

Carolina Salinas Suárez

Abogada, Licenciada en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Ciencias del Matrimonio y la Familia por el Pontificio Instituto Juan Pablo II. Mediadora Familia. Profesora Categoría Especial, Departamento de Derecho Privado Facultad de Derecho. Imparte la cátedra de Derecho de Familia y Sucesorio. Directora del Centro UC de la Familia. Página web relacionada: https://centrodelafamilia.uc.cl/

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Carmen Domínguez Hidalgo

Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Doctor en Derecho y Magíster en Derecho Comparado, Universidad Complutense de Madrid (España). Profesora Titular Derecho UC, Departamento de Derecho Privado Facultad de Derecho. Imparte la cátedra de Derecho Civil.

Juan Luis Goldenberg Serrano

Abogado, Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca (España). Profesor Asociado UC, Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho. Imparte las cátedras de Derecho Civil y Comercial. Miembro del Claustro Académico.

Wildo Moya

Abogado Pontificia Universidad Católica. Magíster en Derecho de los Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Becario del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos CEMLA. Profesor Asistente del Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario de la Pontificia Universidad Católica.

Matias Aranguiz

Abogado, Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Finanzas, Shangai University of Finance and Economics, China. Imparte el curso de “Protección de Datos Personales” en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descripción

Este curso tiene como propósito actualizar los conocimientos respecto a la reforma realizada al sistema de cumplimiento de pensiones alimenticias, a partir de los cambios realizados por la Ley 21.389 y de la incorporación a nuestro sistema jurídico, del “Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias”.

Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en condiciones de proponer soluciones jurídicas completas y suficientes a las problemáticas que precisen la aplicación de la legislación en materia de incumplimiento en el pago de las obligaciones alimenticias, a la luz de las reformas realizadas. Además, se revisarán los efectos financieros y de uso de datos personales, que conciernen a los cambios legislativos.

El curso está organizado en 10 módulos, en los que se combinarán metodologías de clases expositivas, análisis de casos, revisión de jurisprudencia; con el objeto de revisar y analizar los distintos aspectos de la nueva legislación (contrastando lo nuevo con lo antiguo). Se considera, además, la realización de un taller grupal de resolución de casos. Lo anterior, por medio de clases en vivo a través de la plataforma Zoom.

Requisitos de Ingreso

  • Copia del título profesional;
  • Currículum Vitae (el cual dé cuenta del quehacer profesional); y,
  • Deseable conocimiento en el manejo de la Plataforma Zoom.

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar las novedades introducidas por el cambio legislativo al sistema de pago de pensiones de alimentos.
  • Proponer soluciones a los problemas que se susciten en la implementación de la reforma legislativa.
  • Aplicar los nuevos principios y normativa de la nueva legislación en materia de alimentos. 

Metodología

  • Clases expositivas en vivo a través de una plataforma de transmisión online, las cuales serán grabadas y estarán disponibles sólo para quienes hayan justificado su inasistencia al módulo respectivo.
  • Análisis de casos durante las clases expositivas.
  • Taller de resolución de casos.

Desglose de cursos

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

  • Describir las nuevas formas de compeler al pago de las pensiones de alimentos y su utilización en procedimiento.
  • Interpretar el funcionamiento del “Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias”.
  • Identificar la conveniencia de la utilización de la acción revocatoria y otras de carácter financiero regulados por la nueva legislación.  

CONTENIDOS:

  • Módulo 1: Cumplimiento del pago de pensiones alimenticias antes de la reforma: Nudos críticos y proceso de la reforma.
  • Módulo 2: Aspectos generales de la reforma de la Ley 21.389, su reglamento y otras reformas.
  • Módulo 3: Aspectos procesales del Derecho de Alimentos.
  • Módulo 4: Nuevo Procedimiento de cumplimiento para el pago de pensiones alimenticias.
  • Módulo 5: Aspectos financieros regulados por la nueva legislación.
  • Módulo 6: Acción revocatoria y aspectos concursales.
  • Módulo 7: Funcionamiento del Registro Nacional de Deudores: Aspectos legales.
  • Módulo 8: Funcionamiento del Registro Nacional de Deudores: Aspectos reglamentarios.
  • Módulo 9: Protección de datos personales en el Nuevo Registro de Deudores.
  • Módulo 10: Taller de casos.

Requisitos Aprobación

El curso será aprobado si el promedio de notas de ambas actividades es superior a 4.0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web  y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No