Acerca del programa:
El curso Stata para el Análisis de Datos I está dirigido a profesionales que requieran capacitarse en el uso de Stata, software utilizado entre las disciplinas de las ciencias sociales, tales como economía, sociología, educación, finanzas, políticas públicas, entre otros. Por medio de este programa, se espera que los y las estudiantes adquieran competencias básicas e intermedias en la utilización del programa, pudiendo realizar análisis estadísticos propios, replicación de resultados y reportes.

Dirigido a:
El curso está dirigido a profesionales o licenciados de diversas áreas de las ciencias sociales, humanidades, comunicaciones, educación o políticas públicas.
Jefe de Programa

Pamela Ayala
Equipo Docente
keyboard_arrow_downNataly Cáceres
Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Políticas Públicas, Universidad de Chile. Investigadora de la Dirección de Estudios y Progresión Estudiantil de Duoc UC.
Descripción
keyboard_arrow_downStata es un software especializado en el análisis de datos estadísticos que cuenta con todas las herramientas necesarias para realizar las tareas de procesamiento de datos, análisis estadístico, visualización y reportería de datos. Está orientado a código y se caracteriza por su rapidez, facilidad de uso y por contar con el respaldo de la organización StataCorp y la comunidad de usuarios/as que ha utilizado esta herramienta durante los últimos 30 años.
Este curso busca capacitar en el uso del software Stata para el procesamiento y análisis de datos sociales, presentando las funciones principales del software, así como también explorando las nuevas funcionalidades implementadas en las últimas versiones de Stata[1].
Al final de este curso se espera que los estudiantes puedan realizar sus propios análisis estadísticos con Stata, empleando conjuntos de datos tanto de carácter público como privado. Por ejemplo, a partir de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen); la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE), Estudios de Drogas en Población General y Escolar, etc. Asimismo, se entregarán herramientas para que estos análisis sean reproducibles e incorporen buenas prácticas en relación con la escritura de código.
El curso se desarrollará a través de clases sincrónicas vía plataforma Zoom, las cuales constan de una parte expositiva, donde se presentarán los conceptos y funciones que se revisarán en la sesión; y una parte práctica, en la cual se aplicarán los contenidos a partir de ejemplos con fuentes de información reales.
[1] La última versión corresponde a la 18.0. Estas se liberan con una periodicidad bienal.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Grado académico o título profesional obtenido en universidades chilenas o extranjeras.
- Currículum vitae con antecedentes curriculares (mencionar nivel de dominio de algún software como Excel, Stata, SPSS o R)
- Nociones básicas de estadística descriptiva e inferencial.
- Es deseable conocimiento intermedio del idioma inglés para lectura de bibliografía.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downDesarrollar competencias en la utilización del software Stata para el desarrollo acabado de los análisis estadísticos, replica de resultados y la elaboración de informes de datos sociales.
Resultados de Aprendizajes específicos
- Reconocer la estructura del software Stata para identificación de conjuntos de datos, procedimientos de limpieza de la información, creación y recodificación de variables, elaboración de etiquetas en el programa.
- Elaborar análisis estadísticos descriptivos para el conjunto de datos, entregando información que resuma las principales tendencias y distribución de las variables.
- Integrar información mediante gráficos univariados y bivariados, acordes con el tipo de variable(s), implementación de fusiones verticales y/o horizontales de distintos conjuntos de datos y representación de pruebas de inferencia estadística.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases prácticas en vivo.
- Material docente en plataforma virtual.
- Ejercicios prácticos en software Stata.
- Estudio de casos.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras totales: 44
Horas directas: 24
Horas indirectas: 20
Créditos: 2
Contenidos
- Presentación del software y funciones básicas.
- Funciones para la exploración y procesamiento de datos.
- Importación y exportación de datos.
- Implementación de análisis descriptivo en Stata.
- Fusión de distintos conjuntos de datos.
- Implementación de técnicas de inferencia estadística en Stata.
- Reportería mediante tablas.
- Visualización de datos con Stata.
- Introducción a macros, loops y programación funcional.
Transversalmente se presentarán recomendaciones sobre buenas prácticas en la elaboración de código.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Tareas de aplicación de contenidos individual: 60%
- Proyecto final individual: 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, se requiere:
- Asistencia al menos al 75% de las clases sincrónicas.
- Aprobar con nota no inferior a 4.0 en una escala de 1.0 a 7.0
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación, accesible haciendo clic en el botón ubicado en la esquina superior derecha de esta página web. Además, deberán enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o, si lo prefieren, posteriormente a la coordinación académica correspondiente:
- Currículum Vitae actualizado
- Copia simple de título o licenciatura
- Fotocopia simple del carné de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No