Acerca del programa:
Aprende cómo elaborar la mejor estrategia de sostenibilidad corporativa que tu organización necesita, a través de conocimientos y fundamentos para analizar los desafíos que enfrentan las empresas, considerando los criterios ESG (Environmental, social y governance), los riesgos, la gobernanza y la creación de valor.
Dirigido a:
Profesionales y ejecutivos, que tengan interés o necesiten adquirir conocimientos de sustentabilidad corporativa para el ejercicio de sus funciones o el desarrollo de estrategias.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downLucía Martínez
Ingeniera Comercial, UC. Magíster en gestión de la sustentabilidad, UDD. Ha sido gerente de sustentabilidad en diversas empresas, mentora en negocios sostenibles y asesora en estrategias de sostenibilidad corporativa. Certificada en análisis ASG por la Bolsa de Luxemburgo.
José Tessada
Ingeniero Comercial y Magíster en Economía UC; Ph.D. in Economics, Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU. Ha publicado numerosos artículos. Sus áreas de especialización son economía laboral y finanzas. Profesor Asociado y Director de la Escuela de Administración UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLas empresas y los negocios se han visto en la necesidad de hacer frente y abordar los desafíos globales y locales que se desprenden del cambio climático, de la escasez de recursos y de los vaivenes de la economía global, aumentando los incentivos por adoptar nuevas prácticas sustentables y socialmente responsables, y así lograr una renovación de las ventajas competitivas, en sincronía con la contribución al bienestar social y el cuidado del medio ambiente.
Es en este contexto que se ha desarrollado este curso para entregar un marco conceptual de la sustentabilidad, de sus desafíos, paradigmas y estrategias para enfrentar con éxito las demandas y necesidades tanto de las empresas como de la sociedad, con un enfoque hacia la colaboración y la aplicación de herramientas prácticas que faciliten el desarrollo de un liderazgo en la sustentabilidad para las empresas.
La metodología del curso se desarrolla a partir de sesiones presenciales que consideran actividades y discusiones grupales, ejercicios prácticos y la generación de espacios de conversación que fomentan el aprendizaje experiencial a través de la cooperación y el análisis de la realidad local y global.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título técnico o profesional de cualquier área.
- Experiencia laboral en cargos de responsabilidad en sustentabilidad empresarial.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downGENERAL
Analizar los desafíos de sustentabilidad que enfrentan las empresas de hoy y las estrategias de sostenibilidad corporativa alineadas con el negocio.
ESPECÍFICOS
Identificar los desafíos provenientes de la sustentabilidad que impactan en las empresas.
Analizar los principales estándares y marcos de acción de sustentabilidad empresarial.
Diseñar una estrategia de sustentabilidad corporativa alineada con el negocio, identificando los elementos clave para su implementación.
Metodología
keyboard_arrow_downSe realizarán sesiones presenciales que consideran la activa participación de las asistentes, la realización de ejercicios y trabajos grupales con enfoque práctico, así como la revisión de lecturas y casos prácticos para fomentar el análisis crítico de su realidad organizacional y la búsqueda de mejoras.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down● Sustentabilidad dentro de la estrategia de negocios: ¿Por qué es importante?
● ¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? Conceptos y fundamentos.
● Estándares y marcos de acción relativos a la sustentabilidad.
● Análisis de materialidad: desglosando el concepto de ESG.
● Construyendo una estrategia de sostenibilidad corporativa alineada con el negocio.
● Gestión integrada de la sustentabilidad: cómo incorporar la sustentabilidad en las distintas áreas de la empresa.
● Comunicación de la sustentabilidad: evitando riesgos de greenwashing.
● Estrategia organizacional: liderazgo y cultura para la sostenibilidad.
● Desafíos de la sustentabilidad: desde tendencias a regulaciones, riesgos y oportunidades.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Control de lectura individual: 50%
- Caso aplicado grupal: 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el/la estudiante debe cumplir con el siguiente requisito:
● Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado, en una escala de 1 a 7.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias puede optar a un certificado de participación digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán enviar los siguientes documentos a la Coordinadora de Admisión de la actividad:
● Currículum Vitae actualizado.
● Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados
Las postulaciones son desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 1 de octubre de 2025 o hasta completar las vacantes.
Vacantes: 50
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No