Taller práctico de oratoria y comunicación

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El taller tiene como propósito fortalecer las habilidades comunicacionales y de oratoria de los/las participantes para uso personal y profesional, orientándolas hacia una expresión que proyecte seguridad y confianza.


Dirigido a:

Profesionales, técnicos y estudiantes que busquen mejorar sus habilidades comunicacionales en el entorno laboral, personal e interpersonal y que deseen comunicarse de manera efectiva.


Jefe de Programa

Claudia Halabi Kanacri

Profesora Adjunta UC, Escuela de Ingeniería UC. Ingeniera Comercial, Universidad de Chile. Ph.D en Economía, Universidad de Georgia, EEUU. Executive Program in Corporate Strategy, Universidad de Chicago. Disciplines of Innovation Certificate, Universidad de Stanford. Directora de Educación Continua UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Paola Dourge Braga

Comunicadora social y actriz, master en coaching, liderazgo y comunicación, docente en el diplomado de oratoria de la Universidad Andrés Bello. Coach comunicacional, fundadora de Mujeres Políticas.

Descripción

Los estudiantes aprenderán técnicas de comunicación y oratoria, las cuales les permitirá enfrentar de mejor manera instancias comunicacionales, tomar consciencia de su comunicación y conectar con su propio material expresivo para un mejor desempeño en términos personales como en el manejo de grupos.

Este taller está diseñado para equipar a los participantes con herramientas prácticas y teóricas, aprender a través de dinámicas, y así tener un mayor desplante escénico lo que les permitirá mejorar significativamente su capacidad para expresarse y hablar en público en una variedad de contextos personales y profesionales, aprender a mejorar sus habilidades de comunicación, fomentar relaciones interpersonales más sólidas y mejorar su desempeño en el lugar de trabajo.

El taller tiene un enfoque práctico y una modalidad online con clases en vivo utilizando el apoyo tecnológico de la plataforma Zoom para su transmisión. Durante el desarrollo de las clases en vivo, se presentarán los contenidos teóricos y se realizarán distintos ejercicios que permitan aplicar lo aprendido. Adicionalmente, el estudiante contará con un LMS, plataforma virtual que le permitirá acceder a las clases en línea, los contenidos, evaluaciones y canales de comunicación con el equipo administrativo y académico para orientar y resolver dudas.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere:

·     Contar con un equipo con conexión a Internet, parlantes o audífonos y micrófono.

·     Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.

Objetivos de Aprendizaje

GENERAL

Utilizar técnicas de oratoria y habilidades comunicacionales en contextos laborales y personales.

ESPECÍFICOS

Identificar habilidades esenciales de oratoria y comunicación y su impacto en el propio discurso.

Practicar herramientas de persuasión e improvisación para mayor fluidez en el discurso.

Metodología

El taller se desarrolla mediante sesiones teórico-prácticas. La metodología emplea ejercicios y ejemplos diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias a través del uso de 2 plataformas digitales: Moodle y otra de servicio de videoconferencias. 

La plataforma Moodle se utiliza para que cada participante acceda a la documentación del programa, apuntes de estudio, herramientas de comunicación con el relator y equipo académico y los links de ingreso a las clases en vivo.

Para las clases que se realizan por videoconferencia, la primera parte, a modo de introducción, será destinada a la presentación conceptual y análisis teórico de los contenidos. En estas sesiones los docentes desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones en PowerPoint, cuando corresponda), basándose en una metodología participativa entre profesor y estudiantes. El resto de cada sesión será de tipo práctico para ejercitar la materia y los conceptos vistos en la clase. 

Desglose de cursos

Introducción a la oratoria y comunicación:

·     El arte de presentar

·     Pilares de la Oratoria

·     Qué comunicador/a eres

·     Conócete a ti mismo como orador/a

·     Voces internas/barreras limitantes

·     Estado de tranquilidad

·     Seguridad y credibilidad

Desplante escénico:

·     Miedo escénico

·     Control de nervios

·     Muletillas vocales y fluidez

Recursos expresivos

·     Comunica con todo tu ser

·     Cuerpo/muletillas físicas

·     Anclaje/ estabilidad

·     Presencia escénica/ empoderamiento

·     Voz/herramientas vocales

Persuasión e Improvisación

·     La conquista de hablar en público

·     Técnicas de improvisación

·     Comunicación persuasiva

Evaluación

Las instancias de evaluación del taller serán de carácter formativo (sin calificación). Estas evaluaciones corresponden a ejercicios de aplicación a situaciones reales.

Requisitos Aprobación

El alumno debe asistir al menos a una clase sincrónica.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de participación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en la página web de Capacitación y Desarrollo UC https://capacitacion.uc.cl

VACANTES: 30

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
11 marzo 2025 - 18 marzo 2025 Martes y jueves / Clase 1 y 2 19:00 a 21:30 /Clase 3 19:00 a 22:00 horas $120.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No