Acerca del programa:
El propósito del curso es profundizar en relación a las características de las personas con trastornos del espectro autista TEA, identificando estrategias prácticas y concretas que orienten el abordaje interdisciplinario en el contexto escolar y familiar.

Dirigido a:
Educadores de párvulos, educadores de enseñanza básica y media, técnicos de párvulo, fonoaudiólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, kinesiólogos y otros profesionales relacionados con el área de la salud y educación, y que interactúan a diario con estudiantes, equipos de apoyo de los programas de integración del contexto escolar.
Jefe de Programa

María Claudia Coronata Ségure
Equipo Docente
keyboard_arrow_downMaría José Pérez Donoso
Docente Campus Villarrica UC. Educadora de Párvulos UC, Psicopedagoga y Magíster en Dirección y Gestión Educativa, Máster en Educación Emocional y Neurociencias Aplicadas, con 20 años de experiencia en diversos tipos de realidades educativas y organizacionales. 14 años de experiencia de aula. Asesora de equipos directivos, líderes instruccionales y docentes en diferentes colegios de Chile. Docente Facultad de Educación Universidad del Desarrollo (2018 – 2021). Trabajó en la Subsecretaría de Educación Parvularia (2019 – 2022) en el diseño e implementación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad y como Jefa del Departamento de Coordinación Nacional. Académica Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Natalia Vanessa Arriagada Román
Profesora de educación Diferencial con mención en discapacidad intelectual y déficit múltiples y Magíster en Psicopedagogía con 13 años de experiencia en apoyo directo a estudiantes, sus familias, fundaciones y contextos educativos, acompañando el desarrollo integral de estudiantes en situación de discapacidad con necesidades educativas especiales de carácter transitorio o permanente. Actualmente realiza docencia universitaria en la Universidad San Sebastián en programas de perfeccionamiento y postgrado. Así también, es asesora pedagógica en Programas PADEM en la comuna de Providencia.
Co Fundadora de Raíces - Crecer con Alma desde el año 2021, espacio de apoyo psicopedagógico y socioemocional que acompaña a niños y niñas que inician su etapa escolar, abordando sus necesidades y requerimientos pedagógicos en forma colaborativa con las familias.
Descripción
keyboard_arrow_downEl presente curso es una instancia formativa donde los y las estudiantes aprenderán en relación a las características cognitivas, comunicativas, afectivas y sociales de las personas con trastornos del espectro autista TEA, para la orientación de un abordaje integral, interdisciplinario y contextualizado a las necesidades que surgen a partir del diagnóstico, abarcando sus contextos escolares y familiares, desde una mirada basada en las fortalezas de la neurodiversidad y el desarrollo integral que se vinculan a este cuadro, como eslabones imprescindibles al momento de generar acciones que potencien el progreso en el aprendizaje y que puedan enriquecer la experiencia educativa de cada estudiante y sus familias durante toda la etapa escolar.
Esta propuesta se fundamenta en comprender el rol de los equipos de apoyo PIE en los procesos educativos, como agentes orientadores y activos en ejercicio de la co-docencia y la gestión de acciones que permitan la toma de conciencia de la responsabilidad, compromiso y colaboración, como elementos distintivos e imprescindibles para avanzar en un clima de aula que atienda la diversidad y una educación para todos.
Los conocimientos adquiridos facilitarán la generación de acciones y planes de intervención de los equipos de apoyo PIE, enriqueciendo la experiencia educativa de cada estudiante y sus familias durante la etapa escolar. Junto con lo anterior, esta propuesta espera relevar y orientar el ejercicio de la co-docencia en la sala de clases, generando acciones que permitan la toma de conciencia de la importancia de la responsabilidad, compromiso y colaboración, como elementos distintivos en el rol de los y las educadoras.
La metodología a utilizar incorpora instancias teórico - prácticas de aprendizaje promoviendo la participación activa de los participantes, considerando espacios en donde se actualizará y profundizará en conocimientos disciplinares y pedagógicos relacionados a las características cognitivas, comunicativas, afectivas y sociales de los estudiantes con TEA, generando a partir de ellos momentos de reflexión pedagógica que permitan comprender lo aprendido para luego aplicar y transferir a situaciones concretas y cercanas a su contexto y realidad escolar.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere título técnico o universitario en áreas que se desempeñen en Educación.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downDiseñar estrategias pedagógicas y de intervención adaptadas a las necesidades cognitivas, comunicativas, afectivas y sociales de estudiantes con TEA, utilizando recursos y apoyos concretos que favorezcan su inclusión educativa.
Resultados de Aprendizajes específicos
Se espera que al finalizar el curso los y las participantes logren:
- Conocer las características neurotípicas de las personas con trastorno del espectro autista para identificarlas dentro su grupo de estudiantes.
- Aplicar estrategias específicas y concretas de apoyo en el proceso de aprendizaje de estudiantes con TEA en sus centros educativos.
- Proponer un plan de intervención atingente y contextualizado a las necesidades que surgen a partir del diagnóstico y sus características individuales de su grupo de estudiantes.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso posee una orientación teórica- práctica, por lo que la metodología a utilizar dará cuenta de lectura, análisis de casos, simulación de estrategias, debates y evaluación del propio desempeño. Se potenciará la reflexión, el análisis de los contenidos del curso y el diálogo respetuoso.
Las estrategias metodológicas a utilizar serán:
- Clases expositivas y dialogadas.
- Lecturas
- Análisis de casos
- Simulación de estrategias
- Talleres grupales
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras Totales: 30
Horas directas: 24
Horas indirectas: 6
Créditos: 2
Contenidos:
- Trastorno del Espectro Autista
- Definición
- Etiología (basada en investigaciones)
- Niveles de gravedad (DSM-5)
- Características cognitivas y comunicativas
- Características afectivas y sociales
- Orientaciones pedagógicas
- Neurodiversidad
- Los dones del autismo
- Colegio basado en fortalezas
- El lado brillante de niños, niñas y adolescentes con TEA
- Referentes curriculares que orientan la acción pedagógica
- Adecuaciones curriculares
- Gestión Pedagógica
- Gestión de recursos
- Necesidades y propuestas concretas en el aula
- Interacción social
- -Comunicación y lenguaje
- Vulnerabilidad emocional
- Flexibilidad conductual
- Estilo de aprendizaje
- Trabajo con familias y habilidades adaptativas
- El impacto del diagnóstico en la familia
- Estrategias tras el diagnóstico
- Evaluación de la situación familiar
Evaluación
keyboard_arrow_down- Organizador gráfico de Características y necesidades de las personas con TEA 25%
- Matriz de abordaje de episodio crítico de estudiante con TEA 25%
- Diseño de un perfil de aprendizaje y acompañamiento integral para el estudiante.50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por los siguientes criterios:
- Nota 4.0 o superior
- Asistencia mínima 75%
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
---|---|---|---|---|
25 abril 2025 - 10 mayo 2025 | Horario: Viernes de 18:00 a 21:00 hrs Sábado de 08:00 a 13:00 hrs Fechas: 25 y 26 de abril, 2, 3, 9 y 10 de mayo. |
$239.500 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No