El curso tiene como objetivo general entregar un recorrido por distintas narrativas pop protagonizadas por héroes y/o heroínas infantiles y/o adolescentes desde mediados del siglo XX hasta el XXI, desde Pippy Calzaslargas hasta hoy, en sagas, videojuegos, películas de animación, series de pantalla chica, manga y novela gráfica.
Este curso localiza, describe y analiza a personajes presentes en creaciones pop destinadas a un público que aún no es mayor de edad, los que tienen características comunes con los destinatarios de sus relatos. Entre normativas y disruptivas, estas creaciones de ficción -al devenir significativas- llegan a formar parte de distintos imaginarios generacionales. La invitación es a contextualizar y profundizar para poder dar valor -y así apreciar una complejidad que no es evidente- a estas narrativas de la cultura pop que han sido y son significativas para niños y jóvenes.
Este curso constituye una instancia para conocer un reparto de personajes que, como dijo la escritora Ana María Machado, son ladrillos de esa casa construida en la infancia y en la que se vive hasta la vejez. El estudiante tomará conocimiento de tendencias, y el cambio de ellas, en la creación de personajes, lo mismo que los casos en que estos protagonistas sean síntomas o reflejos de fenómenos históricos o culturales más amplios. ¿Cómo nacen las Princesas Disney, mientras Ghibli concibe sus heroínas en las antípodas de ese otro estudio? ¿qué relación hay entre Goku, Naruto y Luffy, populares héroes del manga? ¿hay teorías aplicables a los héroes de videojuegos? ¿qué vasos comunicantes hay entre Papelucho y Mampato? Los contenidos de este curso servirán para visibilizar mejor un extenso mapa de contenidos dentro del cual se encuentran insertas -y en diálogo permanente- diversas obras en distintos soportes.
La metodología de este curso se fundamenta en un aprendizaje que incorpora clases lectivas online con apoyo de material audiovisual y escrito, con análisis de casos, discusión de textos y visionado de fragmentos durante las clases. Todo realizado en sesiones sincrónicas realizadas a través de la plataforma zoom.
Profesores/as, bibliotecarios/as, prescriptores/as y mediadores de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), educadores/as de párvulos, profesionales relacionados/as con la niñez, madres y padres, artistas gráficos, escritores/as, ilustradores/as.
Sin requisitos. Abierto a todo público.
Analizar diversos personajes de ficción creados en la cultura pop, destinada a consumidores menores de edad.
Horas cronológicas: 20
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Elixabete Ansa (UC)
Doctora en Filosofía (Literatura y Estudios Culturales), Indiana University (2012); Magíster en Literatura Hispánica, Indiana University (2004); Filóloga Inglesa, Universidad de Deusto (2002), y Postdoctorada en Teoría del Arte, Universidad de Chile, 2012, Santiago de Chile. Asimismo, destaca su trayectoria en investigación y publicaciones, tanto a nivel nacional como internacional.
EQUIPO DOCENTE
Esteban Cabezas
Periodista UC, Magister en edición (Pompeu Fabra/UDP). Ha sido crítico de cine, jurado en festivales, guionista del programa “Cine video” de TVN y condutor del programa “Mal de ojo” en el canal Rock&Pop. Actualmente se desempeña como crítico gastronómico en El Mercurio. Es escritor de LIJ, con más de veinte libros publicados en Chile, Argentina, Colombia, México, China y Brasil. Ha sido merecedor de los premios Barco de Vapor, Medalla Colibrí/Ibby y Premio Municipal de Literatura. Sus personajes Julito Cabello y María la Dura son parte de los programas de lectura escolar.
Clases online vía streaming, realizadas a través de la plataforma zoom. Cada clase tendrá una breve introducción de su alcance teórico para luego desplegarse en la observación y comentario de múltiples referentes, con interacción a tiempo real con el docente, en los horarios y días previstos en el programa.
Sin evaluación.
Certificado de participación:
a) 75% de conexión a las sesiones sincrónicas realizadas a través de la plataforma zoom.
*Los/las alumnos/as que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de participación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
**El/la alumno/a que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a María Paz Aguilera al correo mpaguilera@uc.cl:
VACANTES: 20
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
*El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
**A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |