El curso tiene como propósito analizar información relativa a la construcción contemporánea con tierra en el mundo, abordando aspectos tecnológicos, proyectuales y normativos que permiten el desarrollo de estas construcciones, de acuerdo con necesidades y estándares contemporáneos de desempeño del material; explorando la aplicación de conceptos de tecnificación a proyectos de tierra en su etapa de formulación.
La construcción con tierra es ampliamente reconocida por su bajo coste ambiental, amplia disponibilidad, posibilidades estéticas y cualidades de mejora del confort de espacios habitables. Estas ventajas han suscitado el interés de profesionales e investigadores en este material durante los últimos años, más allá de la relevancia de los oficios locales a los que se ha asociado tradicionalmente.
Al final de este curso, los estudiantes conocerán distintas líneas de desarrollo tecnológico vinculadas a la construcción con tierra bajo condiciones propias de la arquitectura contemporánea: desde la normalización del material hasta experiencias innovadoras de aplicación en la construcción de vivienda social o edificios con elevados estándares de diseño, así como el desarrollo de productos industrializados o semi-industrializados en base a tierra y la optimización de procesos productivos.
El programa es fundamentalmente expositivo, complementado con actividades analítico-propositivas por parte de los estudiantes. El curso tiene una fuerte vocación multidisciplinar e internacional.
Profesionales (arquitectos, constructores, ingenieros, decoradores de interiores, diseñadores, etc), técnicos, investigadores y académicos del área de la construcción o de la sustentabilidad.
Conocimientos básicos (teóricos o prácticos) sobre la tierra como material de construcción (composición y comportamiento estructural básico de sistemas de adobe, tapia y quincha).
Disponibilidad de soporte de trabajo en línea (computador con cámara, audio, micrófono y conexión a internet). Se recomienda disposición para el aprendizaje colaborativo y búsqueda autónoma de información complementaria.
Se sugiere manejo de los idiomas inglés y español (se pondrá a disposición de los estudiantes grabaciones asincrónicas subtituladas en el otro idioma).
Analizar las líneas de desarrollo tecnológico vinculadas a la construcción con tierra, de acuerdo con necesidades y requisitos contemporáneos.
Horas cronológicas: 36 horas cronológicas.
Horas pedagógicas: 48 horas pedagógicas.
Créditos: 5 créditos.
Resultados del Aprendizaje:
Al término del curso, los estudiantes serán capaces de:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Carmen Gómez Maestro.
Arquitecta de la Universidad Politécnica de Valencia (España), Diploma en Investigación y Gestión del Patrimonio Cultural (UAH). Presidenta de Reclaiming Heritage e. V. Colabora con distintas oficinas y empresas constructoras especializadas en patrimonio y construcción con tierra.
EQUIPO DOCENTE
Las clases serán en su mayoría expositivas, con ejercicios de análisis y ejercitación que permitan afianzar los conocimientos adquiridos. Éstas contienen:
El curso contará con un sistema de página web en el que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Katherin Lavin al correo diplomados.arquitectura@uc.cl:
En caso de ser necesario será contactado a una entrevista telefónica. Las postulaciones son hasta una semana antes de comenzar las clases o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 30
No se tramitarán postulaciones incompletas.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.