• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
05 de Abril
Fechas :
Del 05 de Abril al 05 de Diciembre de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
$  1.550.000 Valor incluye matrícula.
Horario :
Sábados 10:00 a 13:00 horas.
Duración :
106 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Psicología
Jefe de programa :
Ana María Arón.
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15% Ex Alumnos UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos (Convenio marco)
    10% Grupo de cinco o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades, ex alumnos DUOC UC, pago al contado (sólo pago efectivo, cheque al día y transferencia bancaria).

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: jacastroc@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Javiera Paz Castro Castro
    jacastroc@uc.cl
    223546582
Contacto:
Constanza Rios Krumenaker
mcrios@uc.cl
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Diplomado en Intervención en Crisis: Cómo responder al impacto social e individual - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este Diplomado está enfocado en capacitar a operadores sociales con las herramientas necesarias para planificar y llevar a cabo una intervención en crisis.


Descripción

Las situaciones de crisis tienen un enorme impacto en la vida de las personas, los grupos, las instituciones y las comunidades que las experimentan. Corresponden a cambios importantes o eventos traumáticos que implican un desafío y una reorganización para enfrentar los eventos que la desencadenan. En estas situaciones, la intervención oportuna, que es llamada intervención de primer orden o primer apoyo, es fundamental para amortiguar el impacto del evento traumático y prevenir las consecuencias posteriores o reacciones de estrés post-traumático.

En la comunidad existen instituciones, grupos, organizaciones y distintos operadores sociales cuya función es, o debería ser, entregar el primer apoyo en estas situaciones de crisis: las redes sociales naturales de cada persona, el sistema escolar, la policía, las instituciones de salud, las organizaciones religiosas, las instituciones ligadas al sector judicial, las oficinas de emergencia, los bomberos, organizaciones de voluntariado.

En consecuencia, resulta relevante formar profesionales que cuenten tanto con conocimientos teóricos relevantes como con destrezas y habilidades instrumentales para el apoyo y para la activación de redes en situaciones de crisis, siendo éste el interés principal del presente programa de Diplomado.

Dirigido a
  • Profesionales del área de las ciencias sociales y la salud que se desempeñan en contextos de urgencia o emergencia.
  • Psicólogos, médicos, psiquiatras, trabajadoras sociales, enfermeras, periodistas, profesoras, entre otros. 
Prerrequisitos
  • Título profesional universitario o licenciatura.
Objetivo de aprendizaje
  • Adquirir conocimientos sobre gestión, evaluación y primera intervención en situaciones de crisis en contextos sociales e individuales.
Desglose de cursos

CURSO 1: Modelos Conceptuales
Nombre en inglés: Conceptual Modelos
Horas cronológicas: 28
Horas pedagógicas: 37
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Identificar los modelos conceptuales vinculados con la comprensión de situaciones de crisis y las estrategias de intervención en crisis.
  • Distinguir distintos tipos de crisis según su origen, características y ámbito relacional.
  • Conceptualizar el impacto de las crisis en las personas.
  • Sistematizar estrategias de protección y cuidado para los operadores y equipos que intervienen en crisis.

Contenidos:

  • Ecosistema.
  • Modelo de Competencias.
  • Resiliencia.
  • Modelo de Crisis.
  • Tipología
  • Impacto de las crisis en las personas.
  • Desgaste profesional y cuidado de los equipos.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases expositivas
  • Discusiones grupales
  • Trabajo en plenarias

Evaluación de los aprendizajes:

  • Ficha Bibliográfica: Reflexión y aplicación en sus contextos laborales (30%).
  • Taller 1: Análisis de una situación de crisis (70%).

CURSO 2: Estrategias de Intervención en Crisis
Nombre en inglés: Crisis Intervention Strategies
Horas cronológicas: 25
Horas pedagógicas: 33
Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Analizar el impacto de los distintos tipos de crisis y los principales modelos teóricos sobre intervención en situaciones de crisis.
  • Identificar las competencias transversales necesarias para el abordaje de situaciones de crisis.
  • Conocer y sistematizar estrategias de primer apoyo en intervenciones en crisis.

Contenidos:

  • La persona del operador en situaciones de crisis.
  • Competencias transversales.
  • Primer apoyo y entrenamiento en competencias.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases expositivas
  • Discusiones grupales
  • Trabajo en plenarias

Evaluación de los aprendizajes:

  • Ficha Bibliográfica: Reflexión y aplicación en sus contextos laborales (30%).
  • Taller 2: Catástrofes (70%)

CURSO 3: Modelo de Crisis en Situaciones Específicas
Nombre en inglés: Crisis Model in Specific Situations
Horas cronológicas: 25
Horas pedagógicas: 33
Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Aplicar el modelo de crisis a la comprensión de problemas sociales relevantes.
  • Conocer y sistematizar estrategias de primer apoyo en intervenciones en crisis para el abordaje de dichas problemáticas.

Contenidos:

  • Familia y Crisis
  • Muerte y Duelo
  • Abuso Sexual
  • Violencia de Género

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases expositivas
  • Discusiones grupales
  • Trabajo en plenarias

Evaluación de los aprendizajes:

  • Ficha Bibliográfica: Reflexión y aplicación en sus contextos laborales (30%).
  • Taller 3: Proyecto de Transferencia primera y segunda parte (70%).

CURSO 4: Crisis en Organizaciones y Comunidades
Nombre en inglés: Crisis in Organizations and Communities
Horas cronológicas: 28
Horas pedagógicas: 37
Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Identificar las principales consecuencias del impacto de las crisis en las organizaciones y comunidades.
  • Identificar las consideraciones centrales para el manejo de las crisis en las organizaciones y comunidades.

Contenidos:

  • Impacto, vulnerabilidad y recursos.
  • Comunicación en crisis.
  • Gestión de emergencias.
  • Modelos de intervención comunitaria.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases expositivas
  • Discusiones grupales
  • Trabajo en plenarias

Evaluación de los aprendizajes:

  • Ficha Bibliográfica: Reflexión y aplicación en sus contextos laborales (30%).
  • Taller 4: Proyecto de Transferencia tercera y cuarta parte (70%).
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Ana María Arón Svigilsky
Psicóloga UC.
Ph.D. University of Wales, Inglaterra
Profesora Emérita, Docente e Investigadora, Escuela de Psicología UC.
Directora Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato, EPUC.

EQUIPO DOCENTE

Ana María Arón.

Psicóloga UC. Doctora en Educación, University of Wales, Cardiff. Profesora Emérita Escuela de Psicología, UC. Directora Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato.

Rosa Barrera.   
Psiquiatra Infantil, Conacem. Médico Cirujano, Universidad de Chile.

Enrique Chía.
Psicólogo Clínico UC. Magíster en Evaluación Psicológica Clínica y Forense. Doctorado en Psicología Clínica y de Salud, Universidad de Salamanca.

Oriana Cifuentes
Clínica Infanto-juvenil, Universidad San Sebastián de Concepción, acreditada por CNAPC. Magíster en Psicología Clínica y Postítulo en Psicoterapia Sistémica para Niños y Adolescentes de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Michel De L’Herbe
Licenciatura en administración hotelera con mención en alimentos y bebidas, INACAP. Experto en Emergency Management & Business Continuity.

M. Teresa Llanos.   
Psicóloga UC. Consultora del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato.

Andrea Machuca.    
Psicóloga UC. Egresada de Magíster Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile. Subdirectora Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato.

Josefina Martínez.   
Psicóloga UC. Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil, Universidad de Chile.

Neva Milicic.
Psicóloga UC. Doctora en Filosofía, University of Wales, Cardiff.  Magíster en Educación, UC. Profesora Emérita Escuela de Psicología, UC. Directora Alterna Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato.

Daniela Pesce.
Psicóloga UC. Magister Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional, UC.

Requisitos de aprobación

El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:

  • Curso: Modelos Conceptuales 25%
  • Curso: Estrategias de Intervención en Crisis 25%
  • Curso: Modelo de Crisis en Situaciones Específicas 25%
  • Curso: Crisis en Organizaciones y Comunidades 25%

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:

  1. Un mínimo de asistencia de 75% a todo evento.
  2. Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0.

- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Pendrive con los principales contenidos del diplomado, preparado por el equipo docente especialmente para los fines de esta actividad.
  • Set de materiales de Intervención en Crisis, elaborado por el Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato – UC (Arón y equipo, 2005) “Manual  de Primer Apoyo” (Manual para operadores sociales) – “¿Cómo me siento?” (Cuadernillo de trabajo para niños) – “Enfrentando la crisis” (Díptico informativo) y “Cuando ocurre una crisis” (Desplegable).
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.cl y enviar los siguientes documentos a Constanza Ríos al correo mcrios@uc.cl:

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura  (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Las postulaciones son desde diciembre de 2020 hasta  abril de 2012 o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 60
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10%
  • corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Promoción del Buen Trato y Abordaje de la Violencia en la Escuela

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10