El diplomado está dirigido a cirujano dentistas y alumnos del último año de la carrera, tiene como propósito entregar herramientas diagnósticas, derivación y tratamiento de la patología de la mucosa oral, orientándose a mejorar la resolutividad del profesional y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Nuestro propósito fundamental es que el alumno pueda actualizar sus conocimientos sobre las enfermedades de la mucosa oral y glándulas salivales más comunes además de las emergentes, abordando el conocimiento de su etiopatogenia, fisiopatología, manifestaciones clínicas y diagnóstico. De ésta forma, el cirujano dentista podrá responder a través de una mirada integral, con mayor resolutividad.
El envejecimiento poblacional y los cambios demográficos hacen necesario que los cirujano dentistas posean un manejo de diagnóstico, tratamiento integral de patologías que se presentan en la cavidad oral, especialmente la tercera edad dado que este grupo de personas, presentan mayor riesgo de enfermedades de la mucosa oral y glándulas salivales. Es por esto que los contenidos de este programa le permitirán al profesional complementar su formación para abordar, según su grado de competencia, de forma adecuada y resolutiva patologías complejas como enfermedades inmunológicas, reactivas y neoplásicas de la mucosa oral.
Este programa de modalidad semipresencial, aprovecha los recursos de una plataforma virtual interactiva donde el alumno puede preparar los contenidos teóricos de acuerdo a su tiempo, combinado con sesiones presenciales en las que podrá discutir casos clínicos y evaluar clínicamente pacientes con patologías de la mucosa oral.
Cirujano dentistas chilenos y extranjeros que realicen el ejercicio de su profesión tanto en el área pública como privada.
Estudiantes del último año de la carrera.
Nombre del 1º curso: Introducción al estudio de la Patología de la Mucosa Oral
Nombre en inglés: Introduction to the study of Oral Mucosa Pathology
Horas cronológicas: 50 horas (10 horas presenciales y 40 horas no presenciales)
Créditos: 4 créditos
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El material de aprendizaje como clases, acceso a artículos de revistas seleccionados por los docentes y material complementario estará disponible a través de la plataforma del curso.
Evaluación de los aprendizajes:
Bibliografía:
Nombre del 2º curso: Enfermedades infecciosas de la mucosa oral y glándulas salivales
Nombre en inglés: Infectious diseases of the oral mucosa and salivary glands
Horas cronológicas: 50 horas (10 horas presenciales y 40 horas no presenciales)
Créditos: 4 créditos
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación:
Bibliografía
Nombre del 3º curso: Lesiones reaccionales de la mucosa oral
Nombre en inglés: Reaction lesions of the oral mucosa
Horas cronológicas: 50 horas (10 horas presenciales y 40 horas no presenciales)
Créditos: 4 créditos
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación:
Nombre del 4º curso: Patología neoplásica de la mucosa oral
Nombre en inglés: Neoplastic pathology of the oral mucosa
Horas cronológicas: 52 horas (12 horas presenciales y 40 horas no presenciales)
Créditos: 4 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación:
Bibliografía:
Nombre del 5º curso: Enfermedades inmunológicas de la mucosa oral y glándulas salivales
Nombre en inglés: Immunological diseases of the oral mucosa and salivary glands
Horas cronológicas: 52 horas (12 horas presenciales y 40 horas no presenciales)
Créditos: 4 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación:
Bibliografía:
JEFE DE PROGRAMA
Dra. Verónica Palacios Inostroza
Profesor asistente adjunto Escuela de Odontología UC.
Cirujano Dentista Universidad de Chile
Patólogo Maxilofacial Universidad de Chile
Miembro de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile
Miembro de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Oral
Miembro de la International Association of Oral Pathology
EQUIPO DOCENTE
Dra. Alejandra Castro Araya
Profesor asistente adjunto Escuela de Odontología UC.
Cirujano Dentista Universidad de Chile.
Diplomado en Educación Médica Pontificia Universidad Católica de Chile
Miembro de la Directiva de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile.
Miembro de Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Oral.
Dra. Carolina Martínez Locci
Profesor asistente adjunto Escuela de Odontología UC.
Cirujano Dentista Universidad Mayor
Magíster en Patología Oral Universidad de Chile
Diplomado en Educación Médica Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesores Invitados:
Dr. Benjamín Martínez Rondanelli
Profesor Titular Universidad Mayor
Cirujano Dentista Universidad de Chile
Master en Patología Oral Universidad de Birmingham, Alabama
Director de la Sociedad de patología Oral de Chile
Dra. Antonieta Solar
Profesor Asistente Adjunto Facultad de Medicina UC
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile
Especialista en Anatomía Patológica Universidad Católica de Chile
Estadía de Perfeccionamiento en Patología Oral y de Cabeza y cuello en Universidad de California
La ponderación de cada curso será:
Los alumnos serán aprobados si cumplen con los siguientes requisitos:
- El estudiante sólo podrá reprobar un curso, y en este caso la aprobación total del diplomado queda sujeta a que el promedio de todos los cursos sea igual o superior a 5,5.
- Con dos cursos reprobados (bajo nota 5,0), el estudiante reprueba automáticamente todo el programa del diplomado.
- Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Coordinadora Diplomados Odontología: Romina Rojas rrojast@uc.cl , fono: 23548413
Las postulaciones son desde el 19 de noviembre 2018 hasta 5 de abril de 2019 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-