• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
08 de Abril
Fechas :
Del 08 de Abril al 28 de Septiembre de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
$  2.500.000
Horario :
Online (clases sincrónicas en sábados indicados desde las 08:30 a 19:00 horas.)
Duración :
180 horas con clases sincrónicas un sábado al mes los días: 10 -04/08-05/05-06/03-07/07-08/04-09.
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Odontología
Jefe de programa :
Dra. Verónica Palacios Inostroza
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
    • 30% Funcionarios UC
    • 20% Socios con Membresía Alumni UC.
    • 20% Ex alumnos UC
    • 15% Profesionales de servicios públicos. Convenio Marco sujeto a solicitud.
    • 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución.
    • 10% Funcionarios empresas en convenio.
    • 10% Afiliados caja Los Andes.
    • 10% Alumnos y ex alumnos DUOC UC.
    • 10% Clientes banco BCI
    • 5% Estudiantes de postgrado de otras universidades
    • 5%Pago al contado (sólo pago efectivo y cheque al día).
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: jocastrop@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Romina Pamela Rojas Castillo
rrojast@uc.cl
5622354 8413
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Diplomado en Actualización en Diagnóstico y Tratamiento en Patología de la Mucosa Oral - Online - clases en vivo*

El diplomado está dirigido a cirujano dentistas y alumnos del último año de la carrera,  tiene como propósito entregar herramientas diagnósticas, derivación y tratamiento de la patología de la mucosa oral, orientándose a mejorar la resolutividad del profesional y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.



Descripción

Nuestro propósito fundamental es que el alumno pueda actualizar sus conocimientos sobre las enfermedades de la mucosa oral y glándulas salivales más comunes además de las emergentes, abordando el conocimiento de su etiopatogenia, fisiopatología, manifestaciones clínicas y diagnóstico. De ésta forma, el cirujano dentista podrá responder a través de una mirada integral, con mayor resolutividad.
El envejecimiento poblacional y los cambios demográficos  hacen necesario que los cirujano dentistas posean un manejo de diagnóstico, tratamiento  integral de patologías que se presentan en la cavidad oral, especialmente la tercera edad dado que este grupo de personas, presentan mayor riesgo de enfermedades de la mucosa oral y glándulas salivales. Es por esto que los contenidos de este programa le permitirán al profesional complementar su formación para abordar, según su grado de competencia, de forma adecuada y resolutiva patologías complejas como enfermedades inmunológicas, reactivas y neoplásicas de la mucosa oral.
Este programa de modalidad semipresencial, aprovecha los recursos de una plataforma virtual interactiva donde el alumno puede preparar los contenidos teóricos de acuerdo a su tiempo, combinado con sesiones presenciales en las que podrá discutir casos clínicos y evaluar clínicamente pacientes con patologías de la mucosa oral.

Dirigido a

Cirujano dentistas chilenos y extranjeros que realicen el ejercicio de su profesión tanto en el área pública como privada.

Estudiantes del último año de la carrera.

Prerrequisitos
  • Título profesional de cirujano dentista o de estudiantes del último año de la carrera (acreditando con certificado de título y concentración de notas de cursos aprobados) de universidades nacionales o extranjeras
  • Copia de la cédula de Identidad
  • Se sugiere: conocimiento a nivel intermedio del idioma inglés, de programas computacionales como Microsoft Excel y navegación por internet
Objetivo de aprendizaje
  • Organizar adecuadamente el manejo diagnóstico, de derivación y terapéutico de las lesiones de la mucosa oral y de las glándulas salivales.
Desglose de cursos

Nombre del 1º curso: Introducción al estudio de la Patología de la Mucosa Oral
Nombre en inglés: Introduction to the study of Oral Mucosa Pathology
Horas cronológicas: 50 horas (10 horas presenciales y 40 horas no presenciales)
Créditos: 4 créditos

Resultados de aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Identificar las manifestaciones clínicas de enfermedades generales con expresión en la mucosa oral.
  2. Analizar los mecanismos etiopatogénicos de las enfermedades sistémicas que afectan directa o indirectamente la salud oral.
  3. Proponer los exámenes de laboratorio necesarios para el estudio complementario de enfermedades generales con repercusión en la mucosa oral.
  4. Resolver casos clínicos utilizando las herramientas entregadas durante este módulo.

Contenidos:

  • Semiología de cabeza y cuello.
  • Manifestaciones orales de enfermedades sistémicas.
  • Mecanismos etiopatogénicos de las enfermedades sistémicas que afectan la salud oral.
  • Exámenes de laboratorio de uso en odontología y en particular en patología Oral.
  • Interpretación del estudio histopatológico y test inmunohistoquímico como herramientas de utilidad en el diagnóstico de la resolución de casos clínicos.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases participativas
  • Discusión de casos clínicos
  • Sesión de microteca
  • Foros online de discusión de casos clínicos
  • Tareas

El material de aprendizaje como clases, acceso a artículos de revistas seleccionados por los docentes y material complementario estará disponible a través de la plataforma del curso.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Trabajos prácticos on line: 40%
  • Prueba escrita de selección múltiple al término del curso: 60%

Bibliografía:

  1. Cawson, R. A.2009. Fundamentos de medicina y patología oral. Barcelona.España.Elsevier
  2. Sapp, J.2004 Contemporary oral and maxillofacial pathology. St. Louis.USA.Mosby
  3. Neville B. 2016 .Oral and maxillofacial pathology.St Louis.USA.Elsevier. 
  4. Regezi J.A. 2017 Oral pathology: clinical pathologic correlations.St Louis.USA. Elsevier

Nombre del 2º curso: Enfermedades infecciosas de la mucosa oral y glándulas salivales
Nombre en inglés: Infectious diseases of the oral mucosa and salivary glands
Horas cronológicas: 50 horas (10 horas presenciales y 40 horas no presenciales)
Créditos: 4 créditos

Resultados de aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Identificar los factores predisponentes para el desarrollo de infecciones de la mucosa oral y de las glándulas salivales
  2. Diagnosticar enfermedades infecciosas comunes de la mucosa oral y de las glándulas salivales, tanto Bacterianas, Virales como Micóticas.
  3. Aplicar recursos complementarios a la clínica para el logro del objetivo diagnóstico.
  4. Plantear el tratamiento para resolver los cuadros infecciosos más comunes de la mucosa oral y de las glándulas salivales.

Contenidos:

  • Factores predisponentes de orden general y del sistema inmune en particular para desarrollar cuadros infecciosos de la cavidad bucal.
  • Manifestaciones clínicas de las infecciones bacterianas, micóticas y virales de la mucosa oral.
  • Manifestaciones clínicas de las infecciones de glándulas salivales, de tipo agudo, crónico y crónico recurrente 
  • Recursos complementarios para el diagnóstico de infecciones mucosa oral y de las glándulas salivales.
  • Tratamientos tradicionales y emergentes de infecciones de la mucosa Oral.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases participativas
  • Discusión de casos clínicos
  • Lectura dirigida de artículos
  • Foros online de discusión de casos clínicos
  • Tareas

Evaluación:

  1. Trabajos prácticos on line: 30%
  2. Resolución de casos clínicos: 40%
  3. Prueba escrita de selección múltiple al final del curso: 30%

Bibliografía

  1. Cawson, R. A.2009. Fundamentos de medicina y patología oral. Barcelona.España.Elsevier
  2. Sapp, J.2004 Contemporary oral and maxillofacial pathology. St. Louis.USA.Mosby
  3. Neville B. 2016 .Oral and maxillofacial pathology.St Louis.USA.Elsevier. 
  4. Regezi J.A. 2017 Oral pathology : clinical pathologic correlations.St Louis.USA. Elsevier

Nombre del 3º curso: Lesiones reaccionales de la mucosa oral
Nombre en inglés: Reaction lesions of the oral mucosa
Horas cronológicas: 50 horas (10 horas presenciales y 40 horas no presenciales)
Créditos: 4 créditos

Resultados de aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Reconocer las características clínicas e histológicas de las lesiones reaccionales de la mucosa oral.
  2. Comparar aspectos clínicos e histopatológicos de las distintas entidades reaccionales  
  3. Aplicar conductas preventivas para evitar lesiones reaccionales de la mucosa oral.
  4. Proponer modalidades de tratamiento a las lesiones reaccionales más frecuentes.

Contenidos:

  • Características Clínicas e histológicas de las lesiones reaccionales que se ven frecuentemente en la cavidad oral.
  • Etiopatogenia de las lesiones reaccionales de la boca.
  • Diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones reaccionales de la mucosa oral.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases participativas
  • Discusión de casos clínicos
  • Sesión de microteca
  • Lectura dirigida de artículos
  • Foros online de discusión de casos clínicos
  • Tareas

Evaluación:

  1. Trabajos prácticos on line: 30%          
  2. Resolución de Casos Clínicos: 40%
  3. Prueba escrita de selección múltiple al final del curso: 30%

Nombre del 4º curso: Patología neoplásica de la mucosa oral
Nombre en inglés: Neoplastic pathology of the oral mucosa
Horas cronológicas: 52 horas (12 horas presenciales y 40 horas no presenciales)
Créditos: 4 créditos

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Describir los mecanismos etiopatogénicos que se conocen para las neoplasias de la cavidad oral
  2. Reconocer la patología neoplásica que afecta a la mucosa oral desde un punto de vista clínico histopatológico e imagenológico.
  3. Realizar diagnóstico diferencial de lesiones neoplásicas y reaccionales comparativamente.
  4. Reconocer y valorar conductas preventivas y de diagnóstico precoz del Cáncer de la Mucosa Oral 
  5. Proponer esquemas de tratamiento para las lesiones neoplásicas de acuerdo al conocimiento de su comportamiento biológico.

Contenidos:

  • Mecanismos etiopatogénicos que se conocen para las neoplasias de la cavidad oral.
  • Lesiones neoplásicas benignas y malignas de la mucosa oral, con énfasis en Carcinoma Escamoso Oral y Neoplasias de Glándulas Salivales, menores y mayores.   
  • Diagnóstico diferencial de lesiones neoplásicas y reaccionales.                         
  • Rol del odontólogo en los equipos de salud que tratan a los enfermos con Patología Neoplásica.
  • Generalidades de tratamiento para neoplasias de la Mucosa oral y Glándulas salivales.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases participativas
  • Discusión de casos clínicos
  • Sesión de microteca
  • Lectura dirigida de artículos
  • Foros online de discusión de casos clínicos
  • Evaluación de pacientes en Clínica.
  • Tareas

Evaluación:

  1. Trabajos prácticos on line: 30%          
  2. Resolución de Casos Clínicos: 40%
  3. Prueba escrita de selección múltiple al final del curso: 30%

Bibliografía:

  1. Cawson, R. A.2009. Fundamentos de medicina y patología oral. Barcelona.España.Elsevier
  2. Sapp, J.2004 Contemporary oral and maxillofacial pathology. St. Louis.USA.Mosby
  3. Neville B. 2016 .Oral and maxillofacial pathology.St Louis.USA.Elsevier. 
  4. Regezi J.A. 2017. Oral pathology: clinical pathologic correlations.St Louis.USA. Elsevier

Nombre del 5º curso: Enfermedades inmunológicas de la mucosa oral y glándulas salivales
Nombre en inglés: Immunological diseases of the oral mucosa and salivary glands
Horas cronológicas: 52 horas (12 horas presenciales y 40 horas no presenciales)
Créditos: 4 créditos

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Identificar la etiopatiogenia de las enfermedades inmunológicas de la mucosa oral
  2. Reconocer las diferentes enfermedades de base inmunológica que afectan la mucosa oral.
  3. Identificar herramientas diagnósticas de la patología inmunológica de la mucosa oral
  4. Proponer esquemas de tratamiento de medicina tradicional y complementaria al tratamiento de lesiones de mucosa oral y glándulas salivales asociadas a enfermedades inmunológicas

Contenidos:

  • Etiopatogenia de las enfermedades inmunológicas de acuerdo al conocimiento molecular de última generación
  • Enfermedades inmunológicas de la mucosa oral y sus diagnósticos diferenciales:
    o    Estomatitis Aftosa.
    o    Pénfigo y Penfigoide.
    o    Eritema Multiforme.
    o    Liquen Plano.
    o    Reacción Liquenoide.
  • Herramientas diagnósticas de la patología inmunológica de la mucosa oral
  • Esquemas de tratamiento tradicional y complementario de lesiones de mucosa oral y glándulas salivales asociadas a enfermedades inmunológicas

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases participativas
  • Discusión de casos clínicos
  • Sesión de microteca
  • Lectura dirigida de artículos
  • Foros online de discusión de casos clínicos
  • Tareas
  • Evaluación de pacientes reales en clínica docente CODUC con demostración de procedimientos diagnósticos.

Evaluación:

  1. Trabajos prácticos on line: 30%          
  2. Resolución de Casos Clínicos: 40%
  3. Prueba escrita de selección múltiple al final del curso: 30%

Bibliografía:

  1. Cawson, R. A.2009. Fundamentos de medicina y patología oral. Barcelona.España.Elsevier
  2. Sapp, J.2004 Contemporary oral and maxillofacial pathology. St. Louis.USA.Mosby
  3. Neville B. 2016 .Oral and maxillofacial pathology.St Louis.USA.Elsevier. 
  4. Regezi J.A. 2017. Oral pathology: clinical pathologic correlations.St Louis.USA. Elsevier
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Dra. Verónica Palacios Inostroza
Profesor asistente adjunto Escuela de Odontología UC.
Cirujano Dentista Universidad de Chile
Patólogo Maxilofacial Universidad de Chile
Miembro de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile
Miembro de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Oral
Miembro de la International Association of Oral Pathology

EQUIPO DOCENTE

Dra. Alejandra Castro Araya
Profesor asistente adjunto Escuela de Odontología UC.
Cirujano Dentista Universidad de Chile.
Diplomado en Educación Médica Pontificia Universidad Católica de Chile
Miembro de la Directiva de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile.
Miembro de Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Oral.

Dra. Carolina Martínez Locci
Profesor asistente adjunto Escuela de Odontología UC.
Cirujano Dentista Universidad Mayor
Magíster en Patología Oral Universidad de Chile
Diplomado en Educación Médica Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesores Invitados:

Dr. Benjamín Martínez Rondanelli
Profesor Titular Universidad Mayor
Cirujano Dentista Universidad de Chile
Master en Patología Oral Universidad de Birmingham, Alabama
Director de la Sociedad de patología Oral de Chile

Dra. Antonieta Solar
Profesor Asistente Adjunto  Facultad de Medicina UC
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile
Especialista en Anatomía Patológica Universidad Católica de Chile
Estadía de Perfeccionamiento en Patología Oral y de Cabeza y cuello en Universidad de California

Requisitos de aprobación

La ponderación de cada curso será:

  • Curso 1: 20%
  • Curso 2: 20%
  • Curso 3: 20%
  • Curso 4: 20%
  • Curso 5: 20%

Los alumnos serán aprobados si cumplen con los siguientes requisitos:

  1. Calificación mínima de todos los cursos 5.0 en su promedio ponderado.
  2. 80 % de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
  3. 100% de cumplimiento de las actividades on line.

- El estudiante sólo podrá reprobar un curso, y en este caso la aprobación total del diplomado queda sujeta a que el promedio de todos los cursos sea igual o superior a 5,5.
- Con dos cursos reprobados (bajo nota 5,0), el estudiante reprueba automáticamente todo el programa del diplomado.
- Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.

*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Coordinadora Diplomados Odontología: Romina Rojas  rrojast@uc.cl , fono: 23548413

  • Curriculum vitae actualizado
  • Copia simple de certificado de Titulo o de alumno regular con concentración de notas aprobadas.
  • Copia de la cedula de identidad por ambos lados

Las postulaciones son desde el 19 de noviembre 2018 hasta 5 de abril de 2019 o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 20
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10