El Diplomado en Diseño de Servicios es un programa teórico-práctico que introduce a los estudiantes en el mundo del Diseño de Servicios para adquirir los conocimientos, capacidades y habilidades para desarrollar proyectos de innovación en esta área.
20% descuento Afiliados Caja Los Andes
El Diseño de Servicios es un campo de estudio y de ejercicio profesional creciente que tiene por propósito crear valor para los usuarios y/o clientes de un sector que en la actualidad y en países desarrollados representa alrededor del 70% de la actividad económica. El Diseño de Servicios planifica y organiza personas, infraestructura, tecnologías, comunicaciones y componentes materiales para hacer satisfactoria una experiencia, ya sea este una empresa privada o un organismo público. A diferencia de los productos que son creados y que existen antes y después de ser adquiridos, los servicios son consumidos en el momento mismo en que se proveen y usan. Esto plantea un desafío para los profesionales que participan de este proceso, dejándoles el desafío de proyectar creativa y sustentablemente cada uno de los puntos de contacto, el entorno y las actividades involucradas. Todo esto en un mundo donde la innovación convoca al Diseño como disciplina clave para evolucionar desde la industrialización hacia la "economía de la experiencia”.
En este Diplomado, de carácter teórico-práctico, convergen diversas metodologías contemporáneas de Diseño así como enfoques disciplinarios como las comunicaciones, el marketing y la estrategia corporativa.
Desde un punto de vista didáctico, la estrategia pedagógica considera el taller o workshop como instancia para el aprendizaje colectivo a partir de experiencias prácticas compartidas por los estudiantes y facilitadas por los profesores. En el taller se trabajará en casos aplicados que serán seleccionados según versión del Diplomado y para el cuál los estudiantes deberán trabajar a lo largo de todo el programa.
El Diploma está dirigido a profesionales de las áreas del Diseño, Comunicaciones, Administración, Ingeniería, Ciencias Sociales o afines que posean interés por el diseño, desarrollo e implementación de servicios. Pueden emprendedores, ejecutivos y profesionales de servicios públicos o privados, pertenecientes a cualquier área dentro de la organización. Está pensado especialmente para quienes quieran impulsar proyectos innovadores en el área de servicios y que busquen mejorar la experiencia de sus clientes/usuarios y la eficiencia de sus procesos.
El Diploma tiene por objetivo desarrollar habilidades y competencias para el desarrollo de proyectos de Diseño de Servicios. Entrega las herramientas para detectar, desarrollar, evaluar, impulsar y consolidar proyectos de innovación en esta área.
Sesiones iniciales:
Nombre: Introducción al Diseño de Servicios
Nombre en inglés: Introduction to Service Design
Horas cronológicas: Horas directas: 6
Créditos: -
1. Introducción al Diseño de Servicios
Curso 1:
Nombre curso: Detección de necesidades/oportunidades
Nombre en Inglés: Needfinding.
Horas cronológicas: Horas directas: 30; Horas indirectas: 60
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
* El curso contará con un sistema de página web en el que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario
Evaluación de los aprendizajes:
Curso 2:
Nombre curso: Metodologías para el Diseño de Servicios
Nombre en Inglés: Service Design Methods.
Horas cronológicas: Horas directas: 24; Horas indirectas: 28
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Curso 3:
Nombre curso: Gestión de proyectos de Diseño de Servicios
Nombre en Inglés: Service Design Management.
Horas cronológicas: Horas directas: 30; Horas indirectas: 40
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
* El curso contará con un sistema de página web en el que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario
Evaluación de los aprendizajes:
Curso 4:
Nombre curso: Taller de desarrollo de proyectos de Diseño de Servicios
Nombre en Inglés: Service Design Workshop
Horas cronológicas: Horas directas: 30; Horas indirectas: 80
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
* El curso contará con un sistema de página web en el que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario
Evaluación de los aprendizajes:
JEFES DE PROGRAMA
Bernardita Figueroa Calmels
Diseñadora, Pontificia Universidad Católica de Chile; Máster en Administración de Empresas (MBA), Pontificia Universidad Católica. Académico Escuela de Diseño UC.
Académica Escuela de Diseño UC, Directora de Diseño de Servicios de la consultora Brandbook, Directora en Abastible. Entre sus intereses destacan: Administración y Negocios., Diseño de Servicios, Diseño Estratégico, Gestión del Diseño, Innovación.
Elisa Briones
Consultora en Diseño de Experiencias, Servicios e Innovación. Diseñadora y Magister en Diseño de Servicios, Universidad de Arquitectura y Diseño de Oslo (AHO), Noruega. Design Manager en Fjord / Accenture Interactive. Entre sus intereses están el diseño de experiencias de aprendizaje, la gestión de la innovación y las metodologías de diseño como habilitadoras de cambio.
EQUIPO DOCENTE
Bernardita Figueroa Calmels
Diseñadora, Pontificia Universidad Católica de Chile; Máster en Administración de Empresas (MBA), Pontificia Universidad Católica. Académico Escuela de Diseño UC.
Académica Escuela de Diseño UC, Directora de Diseño de Servicios de la consultora Brandbook, Directora en Abastible. Entre sus intereses destacan: Administración y Negocios., Diseño de Servicios, Diseño Estratégico, Gestión del Diseño, Innovación.
Mariana Fulgueiras
Antropóloga Social de la Universidad de Utrecht y Magíster en Planificación del Desarrollo Urbano, University College London.
Investigadora, Centro de Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Katalina Papic
Consultora en diseño estratégico y metodologías de investigación social en Unit. Ingeniera Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Metodologías de Investigación Social de la London School of Economics and Political Sciences, Reino Unido. Interesada en el mejoramiento de los servicios públicos y privados por medio de entender las motivaciones y necesidades de las personas.
Víctor Lidoy
Service designer. Ingeniero técnico informático (UdG). Master en dirección de proyectos MDM (Pompeu Fabra, La Salle). Interesado por la intersección entre la data y el diseño.
Elisa Briones
Consultora en Diseño de Experiencias, Servicios e Innovación. Diseñadora y Magister en Diseño de Servicios, Universidad de Arquitectura y Diseño de Oslo (AHO), Noruega. Design Manager en Fjord / Accenture Interactive. Entre sus intereses están el diseño de experiencias de aprendizaje, la gestión de la innovación y las metodologías de diseño como habilitadoras de cambio.
Bianca Benvenuto
Consultora en Diseño de Servicios. Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Diseño de Servicios de la Royal College of Art (RCA), Reino Unido. Interesada en la creación y mejora de servicios con impacto social, y metodologías de diseño para la co-creación y colaboración de individuos y comunidades.
+ INVITADOS EXPERTOS
Se espera un cálculo de la nota final del diplomado o curso. En el caso de los diplomados se deberá informar la ponderación de cada curso, ejemplo:
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Para diplomados: Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Lilian Bastias / Coordinadora de Actividad al correo decc@uc.cl :
- Luego será contactado, por los resultados de la postulación.
- Las postulaciones son desde Diciembre 2021 hasta completar las vacantes..
VACANTES: 25
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|