El Diplomado en Gestión Directiva de Organizaciones constituye una instancia de formación y desarrollo profesional que busca entregar herramientas de gestión y liderazgo para quienes ejercen o aspiran a ejercer cargos directivos en contextos escolares, potenciando el impacto que puedan tener en la mejora de procesos educativos en sus instituciones.
ATENCIÓN: Debido a la emergencia sanitaría todos los cursos, actividades y seminarios relacionados a este programa serán vía online.
El Diplomado pretende fortalecer el rol de quienes realizan o aspiran a ejercer funciones de conducción y administración de establecimientos del sistema escolar chileno. Para lo cual se propone una modalidad de diseminación y capacitación que permite el acceso de profesores de todo el país, a través de recursos de aprendizaje mixtos; el acceso a una plataforma e-learning, la tutoría de profesores asistentes, y la participación en seminarios presenciales que aseguran instancias de evaluación inicial y final. Gran parte de los recursos de este programa se sustentan en su Plataforma, la que brinda soporte a los programas de Formación en Liderazgo Educacional UC. Además, nuevos contenidos y actividades serán desarrollados en conjunto, por expertos en dirección de organizaciones de la UC, y especialistas de la Facultad de Educación. Este diplomado se enmarca en el proyecto E-Aula desarrollado para fortalecer el desarrollo de directivos y docentes a través de la integración de distintas herramientas instruccionales.
Desde la investigación internacional sobre efectividad y mejora escolar, como desde la evidencia nacional, se plantea que el liderazgo de los directivos es las variable más importante - después de la calidad de la docencia – para que los estudiantes alcancen altos logros de aprendizajes (Leithwod, Seashore-Louis, Anderson & Wahlstrom, 2004). Por otra parte, las tareas de los directivos escolares no solo se limitan a estimular la enseñanza, sino que son claves para la sustentabilidad de los proyectos institucionales.
En Chile 7.735 directores administran la enseñanza para 3.6 millones de estudiantes. Pero más de 21.000 profesores ejercen distintas funciones directivas, la gran mayoría tiene título de pedagogo, más de un 80% cuenta con especialización y un 53% tiene más de 50 años de edad (OCDE, 2008). Antecedentes que indican la necesidad de renovación y de innovación en la preparación a gran escala de estos profesionales.
- Profesores que ejercen cargos directivos en establecimientos escolares.
- Profesores que realizan o aspiran a desempeñarse en funciones directivas.
- Otros profesionales que realizan funciones de sostenedores, directivos de Corporaciones Privadas y Públicas, además de consultores en gestión escolar.
- Titulo Profesional o Licenciatura.
- Se sugiere contar con acceso a internet y poseer los conocimientos básicos (a nivel de usuario) sobre el manejo de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por Internet.
- Contar con el patrocinio de una organización educacional para poder realizar aplicaciones durante el diplomado.
DESGLOSE DE CURSOS
Nombre del curso: Dirección Estratégica en Educación.
Nombre en inglés: Course on Strategic Management in Education
Horas cronológicas: 38 horas cronológicas.
Horas pedagógicas: no aplica.
Créditos: 5 créditos
Resultados del Aprendizaje
Contenidos:
Seminario (presencial) I – Dirección Escolar de Excelencia.
Antecedentes de la situación actual de directivos escolares en Chile.
Perfil y requerimientos de directivos escolares en Chile, según Políticas Públicas de Mejora Escolar.
¿Qué hacen realmente los gerentes efectivos?
Modelos de dirección estratégica en organizaciones educativas.
Análisis del entorno y escrutinio interno.
Definición de competencias distintivas.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El programa presenta una modalidad mixta de capacitación, con énfasis en procesos de autoinstrucción con soporte TIC. La principal instancia de motivación y diseminación es la lectura de contenidos seleccionados a través de plataforma e-learning. La instancia de estudio personal es la plataforma UC Online, que incluye además la guía de tutores técnicos y didácticos. Además, se contempla la realización de seminarios presenciales, en que se realizarán actividades de evaluación diagnóstica (inicial) y simulación virtual para la toma de decisiones directivas.
Especial relevancia tienen las actividades guiadas en equipos de trabajo, a través del apoyo de tutores en los contenidos y actividades de aprendizaje a distancia. Además, se promueve la participación en foros de discusión, aplicados a temas contingentes y casos relacionados con la dirección de organizaciones educativas. La evaluación, supone actividades individuales y grupales durante todo el proceso, además de las instancias de evaluación final en el seminario antes mencionado.
Evaluación de los aprendizajes:
2 controles de contenidos, 20% de ponderación
Aplicación final 60% de ponderación
Nombre del curso: Liderazgo de la Enseñanza y Aprendizaje Escolar
Nombre en inglés: Course in Leadership of Teaching and School Learning
Horas cronológicas: 30 horas
Horas pedagógicas: no aplica
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Plataforma:
Campus Virtual en Internet común para todos los estudiantes, donde cada alumno desarrollará las actividades de aprendizaje y accederá a los contenidos de los cursos y talleres e informaciones que necesitarán durante el desarrollo del Diplomado a través de la plataforma de aprendizaje (LMS) Moodle.
Sistema de apoyo al estudiante:
Tutorías: El estudiante contará con un tutor, quien tendrá la responsabilidad de apoyarle durante todo el proceso de estudio a través del correo electrónico y foros.
Soporte tecnológico:
Línea 800 sin costo para el estudiante a través de la cual podrá solucionar problemas técnicos que puedan presentarse al ingresar o navegar en el campus virtual.
Evaluación de los Aprendizajes:
controles de contenidos, 20% cada uno.
Aplicación final 60% de la nota final.
Nombre del curso: Gestión Basada en las Personas
Nombre en inglés: Course in People-Based Management
Horas cronológicas: 30 horas
Horas pedagógicas: no aplica
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Plataforma:
Campus Virtual en Internet común para todos los estudiantes, donde cada alumno desarrollará las actividades de aprendizaje y accederá a los contenidos de los cursos y talleres e informaciones que necesitarán durante el desarrollo del Diplomado a través de la plataforma de aprendizaje (LMS) Moodle.
Sistema de apoyo al estudiante:
Tutorías: El estudiante contará con un tutor, quien tendrá la responsabilidad de apoyarle durante todo el proceso de estudio a través del correo electrónico y foros.
Soporte tecnológico:
Línea 800 sin costo para el estudiante a través de la cual podrá solucionar problemas técnicos que puedan presentarse al ingresar o navegar en el campus virtual
Evaluación de los Aprendizajes:
controles de contenidos, 20% cada uno.
Aplicación final 60% de la nota final.
Nombre del curso: Gestión del Mejoramiento en Organizaciones Escolares
Nombre en inglés: Course in School Organization Improvement Management
Horas cronológicas: 38 horas
Horas pedagógicas: no aplica
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
El modelo: Standards for School Leaders. Interstate School Leaders Licensure Consortium (ISLLC, 1996-2008).
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Plataforma:
Campus Virtual en Internet común para todos los estudiantes, donde cada alumno desarrollará las actividades de aprendizaje y accederá a los contenidos de los cursos y talleres e informaciones que necesitarán durante el desarrollo del Diplomado a través de la plataforma de aprendizaje (LMS) Moodle. Además, se contempla la realización de seminarios presenciales, en que se realizarán actividades de evaluación final y simulación virtual para la toma de decisiones directivas.
Sistema de apoyo al estudiante:
Tutorías: El estudiante contará con un tutor, quien tendrá la responsabilidad de apoyarle durante todo el proceso de estudio a través del correo electrónico y foros.
Soporte tecnológico:
Línea 800 sin costo para el estudiante a través de la cual podrá solucionar problemas técnicos que puedan presentarse al ingresar o navegar en el campus virtual
Evaluación de los Aprendizajes:
Controles de contenidos, 20% cada uno.
Aplicación final 60% de la nota del curso.
Examen Final, 30% de la nota final del programa.
JEFE DE PROGRAMA
Paulo Volante
Planta Ordinaria, Profesor asociado de la Facultad de Educación - Doctor en Psicología UC.
Magíster en Administración de Empresas (MBA-UC). Licenciado en Filosofía UC.
EQUIPO DOCENTE
Matko Koljatic:
profesor de Estrategia Administrativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC. Ingeniero Comercial UC, Magister de la GSD de la Universidad de Stanford.
Sergio Martinic:
Doctor en Sociología, Universidad Católica de Lovaina.
Magdalena Müller:
Educadora Diferencial de la Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Psicología Educacional UC. Doctora© en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefa del Sistema de prácticas de la Facultad de Educación UC.
Nicolás Majluf
Profesor Emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas UC. Ingeniero civil industrial UC y Ph.D en Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Estados Unidos.
Maximiliano Hurtado
Magíster en Ciencias de la Ingeniería UC. Ingeniero Civil Industrial UC. Director de Asuntos Académicos - La clase ejecutiva, Diplomados Ingeniería Industrial UC. Docente en la Facultad de Educación y en la Escuela de Ingeniería UC
Antonio Mladinic
Profesor Planta Asjunta Facultad de Psicología. Doctor Psicología Social, Purdue University, Estados Unidos. - Magíster en Psicología, Purdue University, Estados Unidos. - Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad de Chile.
Patricio Donoso
Prorrector de Gestión Institucional - Profesor Titular de la Facultad de Economía y Administración UC, Ingeniero Civil UC y Master of Science en Ingeniería del Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Verónica Cabezas
Profesora Planta Ordinaria de la Facultad de Educación. Ph.D. en Economía de la Educación, Universidad de Columbia. Master of Education, especialidad en Liderazgo y Políticas Educativas, Universidad de Columbia. Ingeniera Civil Industrial UC.
Paulo Volante
Planta Ordinaria, Profesor asociado de la Facultad de Educación - Doctor en Psicología UC.
Magíster en Administración de Empresas (MBA-UC). Licenciado en Filosofía UC
Michael Johanek
Ed.D., Teachers College, Universidad de Columbia. Director del Doctorado de Liderazgo de GSE-UPENN.
Curso Dirección Estratégica en Educación 17, 5%
Curso Liderazgo de la Enseñanza y Aprendizaje Escolar 17, 5%
Curso Gestión Basada en las Personas 17, 5%
Curso Gestión del Mejoramiento en Organizaciones Escolares 17, 5%
Examen final del programa 30%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
a) Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
b) 80% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
c) Requisito académico:
El alumno sólo podrá reprobar un curso, y en este caso la aprobación total del diplomado queda sujeta a que el promedio de todos los cursos sea igual o superior a 5,0. Con dos cursos reprobados (bajo nota 4,0), el alumno reprueba automáticamente todo el programa.
d) Aprobación de examen general del Diplomado, con nota mínima 4,0.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Arancibia V., Strasser K. (2005) Manual de Psicología Educacional. Editorial Universidad Católica. Santiago – Chile.
Anderson, S. (2010). Liderazgo Directivo: Claves para una Mejor Escuela. Revista Psicoperspectivas. Vol. 9(2).
Carrasco A. (2008) Investigación en Efectividad y Mejora Escolar. ¿Nueva Agenda? REICE.
Corwin Press (2009) The Principal as Data-Driven Leader; Leading Student Achievment Series; Corwin Press; Ontario Principals Council; Canadá-USA.
Donoso P. (1998) En Busca del Alineamiento Operacional. Revista ABANTE, Vol. 1(1).
Hill & Jones (1996). Administración estratégica: un enfoque integrado. Mc Graw Hill. ISLLC (1996, 2000). Interstate School Leaders Licensure Consortium, Standars for School Leaders. London: Jossey-Bass.
Leithwood, K., Seashore-Louis,K., Anderson,S., & Wahlstrom,K. (2004). How leadership influences student learning: A review of research for the learning from Leadership Project. New York:The Wallace Foundation.
Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Área de Educación Fundación Chile., Santiago, Chile.
Robinson, V., Lloyd, C., Rowe, K. (2008). The Impact of Leadership on Student Outcomes: an Analysis of the Differential Effects of Leadership Types. Educational Administration Quarterly, 44(5):635-674.
Volante P., Müller M. (2006) Cambios en el discurso sobre resultados de aprendizaje en escuelas de bajo rendimiento y Alta Vulnerabilidad Social. Revista Pensamiento Educativo, Vol. 39(2).
Volante, P., Müller, M. (2017). 9 Claves ELI: Manual de prácticas para Equipos de Liderazgo Instruccional. Ediciones UC, Santiago, Chile.
Waters, T & Marzano, R. (2003).What Works in Schools: Translating Research into Action. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development. (ASCD).
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Fernanda Tapia al mail: fntapia1@uc.cl
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Carta de intención al diplomado
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|