El propósito central del Diplomado en literatura infantil y juvenil: una aproximación a los lectores de hoy es ofrecer formación de calidad y actualizada sobre literatura infantil y juvenil, sus nuevas tendencias y consiguientes desafíos formativos. La adquisición de componentes teóricos y de conocimiento del corpus literario destinado a niños y jóvenes, permitirá formar mediadores de lectura actualizados respecto de las tendencias y de diversas vías de acercamiento a los lectores infantiles y juveniles. En definitiva, el diplomado ofrecerá vinculaciones entre la literatura infantil y juvenil y los destinatarios para los que ha sido creada, considerando la visualización de las particulares maneras en que los niños y jóvenes de hoy se comunican literariamente
El diplomado se inserta en el contexto de la nueva Política Nacional de la Lectura y el Libro (2015-2020), que constata la necesidad de desarrollar acciones –tanto públicas como privadas- para el fortalecimiento de ciudadanos lectores. Una de ellas, recae en la figura de los “mediadores de la lectura”, pues aunque en innumerables oportunidades y por diversos medios se ha intentado legitimar y validar oficialmente la figura de los mediadores de la lectura en los distintos escenarios literarios existentes en el país, la evidencia empírica da cuenta que dichas iniciativas no han perdurado en el tiempo, sino que por el contrario, se han desvanecido gradualmente, lo que en definitiva ha impedido que se cumpla con los objetivos o finalidades perseguidos mediante su implementación. Una de las razones de la discontinuidad de estas acciones radica, en gran medida, en la escasa capacitación y gestionamiento de redes de mediadores de lectura sustentables y ampliables en el tiempo.
El objetivo de la nueva Política es, precisamente, paliar dichas deficiencias, incorporando a todos los actores de la sociedad civil y los estamentos públicos y privados en la consecución de acciones y posterior evaluación de las mismas; acciones que generen perdurabilidad en el tiempo y, a la larga, ciudadanos lectores autónomos y conscientes de su rol en la sociedad. El Diplomado intenta contribuir en este campo ofreciendo formación de calidad a mediadores de la lectura y profesionales interesados en los lectores infantiles y juveniles, sus preferencias literarias y nuevos modos comunicativos.
El Diplomado está dirigido a profesionales interesados en la literatura infantil y juvenil, en la formación de lectores y en los nuevos contextos literarios. Pueden participar profesionales, técnicos o personas vinculadas a la formación de lectores, bibliotecas y promoción cultural en un sentido amplio. Se enfatizará como público objetivo:
a) Profesores en ejercicio y en formación.
b) Bibliotecarios y/o encargados de bibliotecas.
c) Agentes culturales que se desempeñen en corporaciones públicas y privadas.
d) Licenciados de áreas afines: Literatura, Artes, Bibliotecología, Diseño, entre otros.
e) Profesionales del mundo editorial.
f) Otros profesionales de la educación: psicopedagogos, jefes técnicos, orientadores, psicólogos educacionales, etc.
g) Adultos interesados en la formación literaria de niños y jóvenes, tanto de ámbito profesional como familiar (padres, madres, tutores, entre otros).
Para postular se requieren los siguientes antecedentes:
a) Currículum Vitae
b) Carta de presentación con declaración de compromiso de dedicación.
Se requiere tener un título profesional o grado académico para cursar el diplomado. No obstante, se evaluarán los casos especiales
Nombre del curso 1: Aplicar herramientas de valoración en tendencias actuales en literatura infantil chilena
Nombre en inglés: Apply assessment tools on current trends in Chilean children"s literature
Horas cronológicas: 20 hrs
Horas pedagógicas: No aplica
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Cambios en el circuito literario infantil y juvenil y promoción de la lectura
Panorama de la LIJ: de la tradición a las nuevas tendencias
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
En las horas teóricas el relator desarrollará los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones power point y videos), basado en una metodología participativa, a través de la plataforma Moodle.
En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en clases, a través de videoconferencias por Zoom:
Evaluación de los Aprendizajes:
Nombre del curso 2: Herramientas de selección y análisis de textos infantiles y juveniles
Nombre en inglés: Selection and analysis tools for children and youth texts
Horas cronológicas: 20
Horas pedagógicas: No aplica.
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Contenidos:
Práctica lectora: más allá de lo verbal
Complejidad textual y comprensión lectora
Discusión basada en un texto: ¿cómo mediar la comprensión lectora?
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
En las horas teóricas el relator desarrollará los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones power point y videos), basado en una metodología participativa. Se presentarán y discutirán los conceptos teóricos, se ejemplificará el análisis de textos y se modelará cómo trabajar con los distintos textos, a través de la plataforma Moodle.
En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en videoconferencias en la plataforma Zoom:
3. Análisis de material bibliográfico y exposición frente al grupo curso (grupos de 5), con supervisión del relator.
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso 3: Manejo de herramientas para el análisis de literatura juvenil
Nombre en inglés: Management of tools for the analysis of juvenile literature
Horas cronológicas: 20 hrs
Horas pedagógicas: No aplica
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
El lector juvenil
La literatura juvenil. Ayer y hoy
Literatura juvenil. Espacios de recepción
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
En las horas teóricas el relator desarrollará los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones power point y videos), basado en una metodología participativa a través del trabajo en plataforma Moodle.
En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en clases por videoconferencias en la plataforma Zoom:
Evaluación de los Aprendizajes:
Nombre del curso 4: Manejo de herramientas de análisis del discurso multimodal
Nombre en inglés: Management of multimodal speech analysis tools
Horas cronológicas: 20 hrs
Horas pedagógicas: No aplica
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Nociones teóricas clave sobre multimodalidad
Construcción intersemiótica
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
En las horas teóricas el relator desarrollará los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones power point y videos), basado en una metodología participativa, a través del trabajo asincrónico en la plataforma Moodle.
En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en clases por videoconferencias en la plataforma Zoom
Evaluación de los Aprendizajes:
Nombre del curso 5: Aplicar Herramientas de mediación de la lectura infantil y juvenil
Nombre en inglés: Apply mediation tools for children and youth reading
Horas cronológicas: 20 hrs
Horas pedagógicas: No aplica
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Mediación y mediadores para la formación literaria
Contextos de formación literaria
Perspectivas de la educación literaria
Evaluaciones:
Trabajo de aplicación de perspectivas de aproximación al texto literario (60%) – evaluado con una rúbrica.
Taller grupal. Diseño y aplicación de propuesta literaria de fomento lector (40%), con informe y evidencias. – evaluada con una rúbrica.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
En las horas teóricas el relator desarrollará los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones power point y videos), basado en una metodología participativa en la plataforma Moodle.
En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en clases por videoconferencias en la plataforma Zoom:
JEFE DE PROGRAMA
Maili Ow
Profesora de Castellano, Doctora en didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Complutense Madrid. Profesora de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
COORDINACIÓN EJECUTIVA
Claudia Olavarría
Licenciada en Letras, Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, Universidad de Castilla La Mancha. Académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
EQUIPO DOCENTE
Profesor de Lenguaje en Enseñanza Media, UC. Licenciado en Letras con Mención en Lingüística y Literatura Hispánicas UC. Académico de la Facultad de Educación UC.
Licenciada en Letras con Mención en Lingüística y Literatura Hispánicas UC, Magíster en Lingüística UC, Doctora © en Lingüística UC. Académica de la Facultad de Educación UC.
Profesora de Castellano UC. Ph. D. en Lingüística, Universidad Católica de Valparaíso. Académica de la Facultad de Educación UC.
Profesora de Educación General Básica con Mención en Lenguaje y Matemáticas UC. Académica de la Facultad de Educación UC.
Licenciada en Letras con Mención en Lingüística y Literatura Hispánicas UC, Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, Universidad de Castilla La Mancha. Académica de la Facultad de Educación UC.
Profesora de Castellano, Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Complutense Madrid. Académica de la Facultad de Educación UC
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
En el caso de los diplomados se deberá informar la ponderación de cada curso:
Curso: Textos, lectores y contextos infantiles y juveniles: 20%
Curso: Multimodalidad 20%
Curso: Tendencias en literatura infantil: 20%
Curso: Literatura juvenil y lectores: 20%
Curso: La formación del lector infantil y juvenil: 20%
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Curso 1:
Curso 2:
Curso 3:
Curso 4:
Curso 5:
Postular al lado derecho de esta página web y además enviar los siguientes documentos a la coordinadora Paloma Araya, paraya1@uc.cl
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Carta de presentación con declaración de compromiso de dedicación
VACANTES: 40
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel