Este curso busca generar una instancia de profundización respecto a la práctica de la uro oncología desde la perspectiva del diagnóstico, etapificación y manejo del cáncer de próstata (CaP) localizado y metastásico, aplicado a todos los niveles de atención de salud para uro-oncólogos, radiólogos, radioterapeutas, oncólogos médicos y residentes de las especialidades.
Durante la formación de postgrado el paso del residente por la sub especialidad de uro oncología es un periodo acotado, si bien entrega todos los contenidos básicos para el correcto desempeño del urólogo respecto al cáncer de próstata, requiere de constante actualización para el adecuado diagnóstico, tratamiento, seguimiento y derivación del paciente.
El propósito de este curso es aportar al participante actualización de conocimientos basada en recomendaciones de la evidencia científica y entregar herramientas para poner en práctica el aprendizaje en su qué hacer diario. En el programa se incorporarán los temas:
Para la realización de este curso se utilizará metodología con orientación teórica, el programa será conformado por conferencias online en vivo. Las exposiciones serán guiadas por Académicos extranjeros y del Departamento de Urología y Hemato-oncología de la Facultad de Medicina UC, con reconocida trayectoria en el área. Las charlas serán concluidas con una mesa redonda para preguntas al final de cada módulo.
Médicos (Urólogos, Radiólogos, Radioterapeutas, Oncólogos médicos) y residentes de las especialidades respectivas.
El participante debe poseer título profesional universitario con postgrado como requisito para inscribirse al programa. Se requiere manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows, navegación por internet y navegación plataforma Zoom (https://zoom.us/download).
Horas cronológicas: 16 horas
Créditos: 3
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
La metodología del curso será mediante charlas expositivas presenciales vía streaming y ronda de preguntas y respuestas para cada uno de las clases. Se utilizará una cuenta Zoom para la transmisión. El material del aprendizaje estará disponible a través de plataforma web.
*Versión 2021: no se realizará paso práctico.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación será mediante una prueba escrita online de selección múltiple (90%) y participación en foro de discusión (10%).
JEFE DE PROGRAMA
Dr. Ignacio San Francisco R.
Profesor Asociado
Departamento de Urología,
Facultad de Medicina PUC.
Estudió Medicina en la Universidad de Chile, posteriormente se especializó en en Investigación en Urología , en la Universidad de Harvard, Boston , Estados Unidos. El año 2007 se tituló como Urólogo en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizó un Fellowship en Cirugía Urológica Mínimamente Invasiva en la Universidad de Harvard , Boston, MA, Estados Unidos. Actualmente se dedica a la Uro oncología y es Profesor Asociado y Jefe del Departamento de Urología de la Pontificia Universidad Católica de Chile
COORDINADORES:
Dr. Gonzalo Vitagliano
Uro-Oncólogo
Jefe Uro-Oncología
Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina
Dr. Alvaro Zúñiga A.
Profesor Asistente
Departamento de Urología
Facultad de Medicina UC
EQUIPO DOCENTE:
Dr. Tomás Merino
Profesor Asistente Adjunto
Departamento de Hemato-Oncología
Radioterapia
Dr. Ignacio San Francisco
Profesor Asociado
Departamento de Urología,
Facultad de Medicina PUC.
Dr. Gonzalo Vitagliano
Uro-Oncólogo
Jefe Uro-Oncología
Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina
Dr. Álvaro Zúñiga A.
Profesor Asistente
Departamento de Urología
Facultad de Medicina UC.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica, mediante certificado de aprobación, cuando el alumno cumpla con los siguientes requisitos:
Certificado de aprobación
a) Prueba escrita online que debe aprobarse con nota mínima 5,5 y
b) 100% de asistencia a las sesiones presenciales (vía streaming o grabadas).
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Bibliografía mínima y complementaria:
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en la página web de “Dirección de Extensión y Educación Continua, Cursos Medicina UC” y enviar los siguientes documentos a al correo agonzal8@uc.cl:
- Certificado de beca si corresponde.
VACANTES:
Mínimo: 100
Máximo: 300
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel