• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
27 de Julio
Fechas :
Del 27 de Julio al 14 de Septiembre de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  60.000
Horario :
Martes de 19.00 a 21.00 hrs.
Duración :
16 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Dr. Ignacio San Francisco R.
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15 % profesionales de servicios públicos

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cdiazmora@uc.cl">cdiazmora@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Alejandra Gonzalez Ferrier
agonzal8@uc.cl
223546425
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Cáncer de Próstata: Novedades en diagnóstico, etapificación y tratamiento en cáncer localizado y metastásico - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este curso busca generar una instancia de profundización respecto a la práctica de la uro oncología desde la perspectiva del diagnóstico, etapificación y manejo del cáncer de próstata (CaP) localizado y metastásico, aplicado a todos los niveles de atención de salud para uro-oncólogos, radiólogos, radioterapeutas, oncólogos médicos y residentes de las especialidades.


Descripción

Durante la formación de postgrado el paso del residente por la sub especialidad de uro oncología es un periodo acotado, si bien entrega todos los contenidos básicos para el correcto desempeño del urólogo respecto al cáncer de próstata, requiere de constante actualización para el adecuado diagnóstico, tratamiento, seguimiento y derivación del paciente.

El propósito de este curso es aportar al participante actualización de conocimientos basada en recomendaciones de la evidencia científica y entregar herramientas para poner en práctica el aprendizaje en su qué hacer diario. En el programa se incorporarán los temas:

  • Anatomía patológica
  • RM y técnica de biopsia
  • Novedades en cirugía robótica
  • Novedades en Imágenes
  • Manejo paciente alto riesgo y ganglios positivos
  • Manejo cáncer avanzado, CPSCm, CPRCnm, CPRCm

Para la realización de este curso se utilizará metodología con orientación teórica, el programa será conformado por conferencias online en vivo. Las exposiciones serán guiadas por Académicos extranjeros y del Departamento de Urología y Hemato-oncología de la Facultad de Medicina UC, con reconocida trayectoria en el área. Las charlas serán concluidas con una mesa redonda para preguntas al final de cada módulo.

Dirigido a

Médicos (Urólogos, Radiólogos, Radioterapeutas, Oncólogos médicos) y residentes de las especialidades respectivas. 

Prerrequisitos

El participante debe poseer título profesional universitario con postgrado como requisito para inscribirse al programa. Se requiere manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows, navegación por internet y navegación plataforma Zoom (https://zoom.us/download).

Objetivo de aprendizaje
  1. Tratar pacientes con cáncer de próstata desde su diagnóstico hasta el manejo localizado y avanzado de la enfermedad.
  2. Valorar el conocimiento basado en la evidencia y opinión de expertos para el diagnóstico, etapificación y manejo del paciente con cáncer de próstata.
Desglose de cursos

Horas cronológicas: 16 horas
Créditos: 3 
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

  1. Determinar la etapificación y manejo del paciente con cáncer de próstata localizado y avanzado.
  2. Derivar de acuerdo al diagnóstico uro oncológico a especialistas a pacientes con cáncer de próstata localizado y avanzado.
  3. Discutir en comités uro oncológicos sobre el tratamiento multidisciplinario del paciente con cáncer de próstata localizado y avanzado.

CONTENIDOS

  • Anatomía patológica
  • RM y técnica de biopsia
  • Novedades en cirugía robótica
  • Novedades en Imágenes
  • Manejo paciente alto riesgo y ganglios positivos
  • Manejo cáncer avanzado, CPSCm, CPRCnm, CPRCm

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
La metodología del curso será mediante charlas expositivas presenciales vía streaming y ronda de preguntas y respuestas para cada uno de las clases. Se utilizará una cuenta Zoom para la transmisión. El material del aprendizaje estará disponible a través de  plataforma web.
*Versión 2021: no se realizará paso práctico.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación será mediante una prueba escrita online de selección múltiple (90%) y participación en foro de discusión (10%).

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Dr. Ignacio San Francisco R.
Profesor Asociado
Departamento de Urología,
Facultad de Medicina PUC.
Estudió Medicina en la Universidad de Chile, posteriormente se especializó en en Investigación en Urología , en la Universidad de Harvard, Boston , Estados Unidos. El año 2007 se tituló como Urólogo en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizó un Fellowship en Cirugía Urológica Mínimamente Invasiva en la Universidad de Harvard , Boston, MA, Estados Unidos. Actualmente se dedica a la Uro oncología y es Profesor Asociado y Jefe del Departamento de Urología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

COORDINADORES:
Dr. Gonzalo Vitagliano
Uro-Oncólogo
Jefe Uro-Oncología
Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina

Dr. Alvaro Zúñiga A.
Profesor Asistente
Departamento de Urología
Facultad de Medicina UC

EQUIPO DOCENTE:
Dr. Tomás Merino
Profesor Asistente Adjunto
Departamento de Hemato-Oncología
Radioterapia

Dr. Ignacio San Francisco
Profesor Asociado
Departamento de Urología,
Facultad de Medicina PUC.

Dr. Gonzalo Vitagliano
Uro-Oncólogo
Jefe Uro-Oncología
Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina

Dr. Álvaro Zúñiga A.
Profesor Asistente
Departamento de Urología
Facultad de Medicina UC.

Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica, mediante certificado de aprobación, cuando el alumno cumpla con los siguientes requisitos:

Certificado de aprobación
a) Prueba escrita online que debe aprobarse con nota mínima 5,5 y
b) 100% de asistencia a las sesiones presenciales (vía streaming o grabadas).
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Bibliografía mínima y complementaria:

  1. American Cancer Society: Key statistics for prostate cancer. https://www.cancer.org/cancer/prostate-cancer/about/key-statistics.html
  2. National Cancer Institute: Cancer Stat Facts: Prostate Cancer. https://seer.cancer.gov/statfacts/html/prost.html
  3. Fitzmaurice C, Akinyemiju TF, Al Lami FH, et al: Global, regional, and national cancer incidence, mortality, years of life lost, years lived with disability, and disability-adjusted life-years for 29 cancer groups, 1990 to 2016: A systematic analysis for the global burden of disease study. JAMA Oncol 4:1553-1568, 2018
  4. Nusubaum N, George D, Abermethy AP, et al. Patient experiencie in the treatment of metastatic castration-resistant prostate cancer: state of the science. Prostate Cancer Prostatic Dis. 2016; 19(2):111-121.
  5. Siegel R, Ma J, Zou Z, Jemal A. Cancer statistics, 2014. CA Cancer J Clin. 2014; 64: 9-29.
  6. Corti D, Fonerón A, Troncoso L, Ebel L, Marchetti P, Muñoz N. Epidemiología del cáncer de próstata. Provincia de Valdivia, 1990-2000. Rev Chil Urol 2002; 67: 211-4.
  7. MINSAL.  Estrategia     Nacional    de    Cáncer.     Chile    2016.     Rescatado     de http://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2016/10/Estrategia-Nacional-de- Cancer-version-consulta-publica.pdf Recuperado el 1 de junio de 2018.
  8. Rabow MW, Lee MX. Palliative care in castrate-resistant prostate cancer. Urol Clin North Am. 2012;39(4):491-503.
  9. Sartor O. De Bono J. Metastatic prostate cancer. N Eng J Med. 2018; 378: 645- 657.
  10. 10.  Antonarakis ES, Lu C, Wang H, et al. AR-V7 and resistance to enzalutamide and abiraterone in prostate cáncer. N Eng J Med. 2014; 371: 1028-38.
  11. 11.  Swami U, Agarval N. Improvement in overall survival with Apalutamide, Darolutamide and Enzalutamide in patients with non-metastatic castration-resistant prostate cáncer. Cancer Treatment and Research Communication. 2020; 25. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ctarc.2020.100205
Proceso de Admisión

Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en la página web de “Dirección de Extensión y Educación Continua, Cursos Medicina UC” y enviar los siguientes documentos a al correo agonzal8@uc.cl:
-          Certificado de beca si corresponde.

VACANTES:
Mínimo: 100
Máximo: 300
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. 
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10