• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
05 de Abril
Fechas :
Del 05 al 15 de Abril de 2021
Modalidad :
Semi-presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  850.000
Horario :
Clases en vivo de 08:30 a 19:00 horas, en Plataforma Zoom. Trabajo en terreno en Hospital Clínico Red de Salud UC CHRISTUS y Clínica Red Salud Santiago.
Duración :
81 horas
Lugar de realización :
Semi-presencial
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
EU Irene Vicente Martínez
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos. 
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cdiazmora@uc.cl">cdiazmora@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Marcela Alejandra Gaete Vivanco
mgaetei@uc.cl
223542831
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Formación para Evaluadores del Sistema Nacional de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud - Semi presencial
Ficha en PDF

La calidad y seguridad asistencial, son un componente clave en la construcción de una nueva garantía de calidad en la atención de salud a la ciudadanía y parte indiscutible de las estrategias de mejoramiento continuo de los procesos y resultados clínicos asistenciales en muchos países, Chile entre ellos.


Descripción

El concepto de acreditación establecido en la Ley de Autoridad Sanitaria la define como un proceso periódico de evaluación externa de una institución de salud de atención cerrada o abierta que cumple con los estándares mínimos que garanticen la calidad y seguridad asistencial.

Este curso semipresencial con clases online (en vivo) de 81 horas, impartido para profesionales de la salud, busca apoyar la implementación del Sistema Nacional de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud a través de la formación de evaluadores en esta área, capaces de realizar adecuadamente la actividad acreditadora, otorgando objetividad y credibilidad al proceso.

A través del curso los alumnos conocerán de manera integral y abordable la temática relacionada con el diseño, instalación y funcionamiento de los sistemas de evaluación de calidad de los procesos asistenciales en los prestadores institucionales del país.

Dirigido a

Profesionales médicos, enfermeras, matronas, enfermeras matronas, odontólogos, químicos farmacéuticos, tecnólogos médicos, nutricionistas, kinesiólogos e ingenieros que se desempeñen en instituciones vinculadas a procesos de Acreditación y/o Re Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud de atención abierta o cerrada.

Prerrequisitos

- Se requiere que los postulantes cuenten con un título profesional universitario y acrediten al menos 3 años de experiencia clínica relevante en la atención de pacientes.
- Los requisitos deberán acreditarse mediante la entrega de documentación (certificado de título y  curriculum vitae de experiencia laboral)
- Tener acceso a  internet , cámara web y micrófono para sesiones de videoconferencia vía ZOOM

Objetivo de aprendizaje

- Comprender el marco legal y regulatorio de la reforma de salud.
- Conocer los ámbitos, componentes, características y elementos medibles aplicables para los centros de atención, tanto abierta como cerrada.
- Analizar la pertinencia de los indicadores requeridos de acuerdo al elemento medible aplicable al prestador.
- Aplicar pautas de cotejo y criterios requeridos, para evaluar el trabajo práctico en terreno.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 81 horas cronológicas

Resultados del Aprendizaje
Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de:

  1. Aplicar en terreno los ámbitos, componentes, características en cada uno los servicios clínicos exigibles al prestador.
  2. Identificar la pertinencia de cada indicador de acuerdo a la característica y verificador
  3. Aplicar las técnicas de constatación para evaluación en terreno.
  4. Aplicar herramientas metodológicas para el cálculo de tamaño muestral.
  5. Elaborar en informe final de la evaluación realizada en terreno al prestador. 

Contenidos:
Marco Político Normativo del Sistema de Salud en Chile
-          Política Pública de Calidad de Atención
-          Planificación de la Calidad Asistencial
-          Reforma de Salud en Chile
-          Requisitos de Sistema de Acreditación.
-          Componentes del Sistema de Acreditación.
-          Sistema de monitoreo de indicadores en salud.
-          Criterios para fijar umbrales. Calculo tamaño muestral.
-          Técnicas de constatación para evaluación en terreno.

Ámbitos, componentes y características del Manual del estándar general de Acreditación para prestadores Institucionales.
-          Ámbito Respeto a la Dignidad del Paciente (DP)
-          Ámbito Gestión de la Calidad. (CAL)
-          Gestión Clínica. (GCL)
-          Ámbito Acceso, Oportunidad y Continuidad de la Atención. (AOC)
-          Ámbito del Recurso Humano. (RH)
-          Ámbito de Registros. (REG)
-          Ámbito Seguridad del Equipamiento. (EQ)
-          Ámbito Seguridad de las Instalaciones. (INS)

Ámbito Servicios de Apoyo:
-          Laboratorio Clínico. (APL)
-          Farmacia. (APF)
-          Esterilización. (APE)
-          Transporte. (APT)
-          Diálisis. (APD)
-          Anatomía Patológica. (APA)
-          Quimioterapia (APQ)
-          Imagenologia. (API)
-          Kinesioterapia. (APK)
-          Medicina Transfusional, Banco y Centros de Sangre, Unidad de Donantes (APTr)

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
-          Clases expositivas via on line , con transmisión en directo vía Streaming
-          Lectura personal de material bibliográfico
-          Talleres guiados por los docentes.
-          Aplicación de los manuales de estándares y pautas de cotejo, de acuerdo a las características del prestador.
-          Trabajo de taller con la aplicación de un caso simulado para cada ámbito, en que aplicarán la metodología de evaluación.
-          El trabajo en terreno se ejecutará en las dependencias asistenciales del Hospital Clínico de la Red de Salud UC CHRISTUS y en la Clínica Red Salud Santiago.
-          Se dispondrá de material complementario de apoyo, para cada clase y se cargarán las presentaciones y los talleres utilizados por los profesores, en una Intranet de acceso exclusivo para los alumnos.

Evaluación de los aprendizajes:  
El curso se evaluará de forma individual, de acuerdo a las siguientes actividades:
-          Marco Político Normativo del Sistema de Salud en Chile. Evaluación escrita: 30%
-          Ámbitos, componentes y características del Manual del estándar general de Acreditación para prestadores Institucionales y Ámbito Servicios de Apoyo. Desarrollo de talleres: 30%
-          Organización, Planificación y Ejecución Trabajo en terreno. Presentación y entrega de Informe final de la aplicación práctica en terreno: 40%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
EU Irene Vicente Martínez
Jefe de Programas de Extensión en Calidad Asistencial y Acreditación.
Dirección de Extensión y Educación Continua Escuela de Medicina PUC
Profesor Adjunto Asociado Escuela de Enfermería PUC

COORDINADORA ACADÉMICA
EU Pilar de Los Angeles  Muñoz Cariaga 
EU Jefe de Calidad Técnica
Clínica Red Salud Santiago

EQUIPO DOCENTE
Dr. Rodrigo Poblete Umanzor
Director de Calidad y Seguridad Asistencial
Red de Salud UC CHRISTUS

EU Pilar de Los Angeles  Muñoz Cariaga 
EU Jefe de Calidad Técnica
Clínica Red Salud Santiago

Dra. Mayling Chang
Jefe Banco de Sangre
Red de Salud UC CHRISTUS

Dra. Ana María Guzmán
Jefe Laboratorio Clínico
Red de Salud UC CHRISTUS

EU  Lorena Camus
Jefe Unidad Gestión Clínica
Red de Salud UC CHRISTUS

EU Ximena Diéguez
Subgerente Atención al Paciente y Familia
Red de Salud UC CHRISTUS


Requisitos de aprobación

-    El curso se aprueba en forma individual con nota mínima de 5.0 en la escala de 1.0 - 7.0. 
-    75% de asistencia o cifra superior a las sesiones online.
-    Asistencia Obligatoria a trabajo en terreno
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

-          Referencias web Intendencia de Prestadores. www.supersald.gob.cl
-          Compendio de Circulares, octubre  2020 que instruyen a las Entidades Acreditadoras sobre la interpretación de las Normas del Sistema de Acreditación para Prestadores Institucionales de Salud.
-          Intendencia de Prestadores de Salud. Superintendencia de Salud
-          Subdepartamento de Gestión de Calidad en Salud
-          Observatorio de Calidad en Salud. Serie Monografías de apoyo a la Acreditación. www.supersalud.gob.cl
-          Indicadores de calidad: Manual de muestreo
-          Errores de Identificación y Trazabilidad de Biopsias y Componentes Sanguíneos
-          Autor: Dr. Miguel Araujo, Intendencia de Prestadores. 2011

Referencias web Indicadores
http://www.internationalqip.com/index-es.aspx
http://www.jointcommission.org/
http://www.ahrq.gov/

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Marcela Gaete al correo mgaetei@uc.cl:

-          Currículum vitae actualizado
-          Copia simple de título o licenciatura
-          Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados
-          Copia simple de Certificados de cursos y/o Diplomados en Gestión de Calidad en Salud o Título equivalente (no excluyente)

Las postulaciones son desde enero 2021 hasta el 05 de abril de 2021 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 40
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10