• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
03 de Agosto
Fechas :
Del 03 de Agosto al 16 de Diciembre de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
$  1.650.000 Valor incluye matrícula
Horario :
Martes y jueves 18.30 horas. (Más 7 sábados de a las 9:30 horas.)
Duración :
135 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Diseño
Jefe de programa :
Andrés Villela
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Caja compensación los andes
    15% Profesionales de servicios públicos (Convenio marco)
    10% Pago en efectivo

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: rmunos@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Romina Muñoz Valdes
    rmunos@uc.cl
    223546601
Contacto:
Lilian Bastias
decc@uc.cl
223545602
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Diplomado en Diseño y economía circular - Online - clases en vivo*

El diploma está dirigido a profesionales ligados al diseño y desarrollo de productos o servicios que necesiten dar un enfoque de sostenibilidad y economía circular a su trabajo, fortaleciendo las herramientas del proceso de diseño e innovación, para desarrollar proyectos innovadores y en armonía con los ciclos de la naturaleza.


Descripción

El Diplomado en Diseño y Economía Circular, de carácter teórico-práctico, tiene como propósito introducir a los participantes al mundo de la sostenibilidad ambiental desde la Economía Circular a través del diseño centrado en las personas y el planeta, y así adquirir capacidades y habilidades para desarrollar proyectos en este ámbito.
Este diplomado entregará herramientas para la participación, evaluación o desarrollo de proyectos de diseño sostenible, manejando tanto herramientas prácticas como metodologías que les permitirán participar en el proceso completo, desde la detección de oportunidades innovadoras hasta su implementación. Tendrán aprendizajes para el análisis sistémico-ambiental de los problemas y para la definición de proyectos que tengan por objetivo generar impactos positivos y/o disminuir impactos negativos.

El programa comienza con un foco teórico que permite introducir los fundamentos de la economía circular y el ecodiseño, junto al rol del diseño contemporáneo. El Diploma continúa con una combinación teórico-práctico en que se irán aplicando los contenidos en un proyecto de diseño en formato taller, a través del cual los estudiantes lograrán desarrollar la investigación y aplicación del diseño a un proyecto de economía circular.

Dirigido a

El Diploma está dirigido a profesionales de las áreas del Diseño, Ingeniería, Ingeniería Ambiental o profesionales que se desempeñen en áreas de desarrollo de productos, gestión de sostenibilidad corporativa, marketing, servicios públicos, entre otras.

Prerrequisitos
  • Presentar licenciatura, título profesional.
  • Se sugiere tener conocimiento intermedio del idioma inglés, manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet, manejo intermedio planilla Excel.
Objetivo de aprendizaje
  • Aplicar metodologías de Diseño, tal como Eco-diseño, pensamiento del diseño centrado en sistemas y otras, para disminuir o eliminar impactos ambientales negativos y aumentar o crear positivos.
  • Evaluar, desde el pensamiento sistémico, distintas estrategias de economía circular para solucionar problemáticas a través del diseño.
  • Desarrollar soluciones de diseño de productos o servicios que sean validados por actores relevantes y que puedan ser insertados en un contexto de implementación real.
Desglose de cursos

CURSO N°1

Nombre del curso: Introducción al diseño para la sostenibilidad ambiental
Nombre en inglés: Introduction to design for environmental sustainability
Horas cronológicas: 21 hrs.
Horas pedagógicas: 28hrs.
Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje:

  1. Definir las principales problemáticas de sostenibilidad ambiental.
  2. Distinguir los ciclos biológicos y técnicos para aplicar en la economía circular y sus respectivas cascadas.
  3. Valorar el diseño como un instrumento importante en la sostenibilidad ambiental
  4. Identificar nuevas herramientas para el pensamiento creativo y su aplicación a proyectos.

Contenidos:

UNIDAD1- INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

  • Introducción a la sostenibilidad
  • Antecedentes históricos y evolución del concepto de sostenibilidad
  • Contexto contemporáneo de sostenibilidad
  • Emergencia climática: aspectos globales y locales
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Ley Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP)
  • Recursos naturales y límites planetarios
  • Sostenibilidad para la creación de valor

UNIDAD 2- INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y LA ECONOMÍA CIRCULAR

  • Introducción al diseño contemporáneo
  • Pensamiento del diseño (design thinking)
  • Diseño para la sostenibilidad
  • Economía lineal vs. economía circular
  • Escuelas de pensamiento de la economía circular
  • Flujos técnicos y biológicos
  • Impacto de economía circular

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Las clases online pueden ser de 2 tipos (por separado o combinadas):
  • Clases Teóricas:
    o    Clases expositivas
    o    Análisis de casos
    o    Presentación de expertos
  • Clases Prácticas:
    o    Trabajo en clases
    o    Ejercicios grupales / individuales
    o    Asesoría de expertos

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Encargos de aplicación individuales (40%)
  • Presentaciones de investigación grupal (60%)

CURSO N°2

Nombre del curso: Diseño para la eco-eficiencia: EcoDiseño
Nombre en inglés: Design for eco-efficiency: Ecodesign
Horas cronológicas: 42 hrs.
Horas pedagógicas: 56 hrs.
Créditos: 

Resultados de Aprendizaje:

  1. Aplicar un análisis de ciclo de vida a un producto/servicio.
  2. Identificar oportunidades y requerimientos ambientales a partir de las ineficiencias del sistema.
  3. Identificar oportunidades y requerimientos de diseño a partir del análisis de usuario y entorno.
  4. Aplicar la metodología de ecodiseño para el desarrollo de nuevas soluciones de diseño de productos o servicios.

Contenidos:

UNIDAD 1- ANÁLISIS DE ASPECTOS AMBIENTALES

  • Introducción al EcoDiseño
  • Mapa de decisiones Estratégicas y Criterios de selección
  • Análisis ciclo de vida para el ecodiseño: Unidad Funcional y Límites del Sistema
  • Análisis ciclo de vida para el ecodiseño, cuantificar los Aspectos Ambientales (Ecoindicadores y Matriz MET)
  • Identificación de ineficiencias del sistema y Oportunidades de mejora
  • Ecobriefing (requerimientos ambientales)

UNIDAD 2- DESARROLLO DE PROYECTOS DE ECODISEÑO

  • Análisis de Diseño (entorno, usuario) y definición de Requerimientos de diseño (completar ecobriefing)
  • Definir líneas de acción con Enfoque Sistémico
  • Idear / Estrategias de Ecodiseño
  • Desarrollo de prototipos para el EcoDiseño / Especificaciones técnicas
  • Análisis ciclo de vida para nueva solución

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Las clases online pueden ser de 2 tipos (por separado o combinadas):
  • Clases Teóricas:
    o    Clases expositivas
    o    Análisis de casos
    o    Presentación de expertos
  • Clases Prácticas:
    o    Trabajo en clases
    o    Ejercicios grupales / individuales
    o    Asesoría de expertos

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Presentaciones de avance grupal (60%)
  • Presentación final de proyecto (40%)

CURSO N°3

Nombre del curso: Diseño para la eco-efectividad: Economía Circular
Nombre en inglés: Design for eco-effectiveness: Circular Economy
Horas cronológicas: 42 hrs
Horas pedagógicas: 56hrs.
Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje:

  1. Identificar oportunidades de economía circular para el desarrollo de proyectos de diseño de productos y servicios.
  2. Desarrollar un completo proceso de diseño, prototipado y testeo de propuestas de sistemas producto-servicio para la economía circular.
  3. Comunicar adecuadamente las soluciones considerando aspectos de etiquetado, marketing ecológico y publicidad.

Contenidos:
UNIDAD 1- INVESTIGACIÓN DE DISEÑO (FOCO MICRO-MACRO SISTÉMICO)

  • Pensamiento sistémico para la economía circular
  • Investigación de actores y usuarios
  • Definición de problemas y oportunidades
  • Biomímesis: Análisis de sistemas biológicos para inspirar soluciones
  • Estudio de tendencias y referentes

UNIDAD 2- INNOVACIÓN PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

  • Aplicación de estrategias de economía circular
  • Diseño de sistemas para la economía circular
  • Simbiosis industrial
  • Diseño de productos y servicios
  • Desarrollo de propuestas y prototipos para el testeo
  • Sistema de retroalimentación
  • Planificación de implementación del proyecto

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Las clases online pueden ser de 2 tipos en este curso (por separado o combinadas):
  • Clases Teóricas:
    o    Clases expositivas
    o    Análisis de casos
    o    Presentación de expertos
  • Clases Prácticas:
    o    Trabajo en clases
    o    Correcciones grupales
    o    Presentaciones de avance
    o    Asesoría de expertos

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Presentaciones de avance grupal (60%): Presentación sobre desarrollo de proyecto grupal, cada clase les entrega contenido que les permite definir distintos aspectos del proyecto.
  • Presentación final de proyecto (40%): Presentación del proyecto que muestra el resultado final y las principales conclusiones.

CURSO N°4

Nombre del curso: Modelos de negocios y aspectos comunicacionales para la sostenibilidad
Nombreeninglés: Business models and project communication
Horas cronológicas: 30 hrs
Horas pedagógicas: 40hrs
Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje:

  1. Comprender los beneficios de incorporar estrategias de economía circular desde la perspectiva de los negocios.
  2. Definir modelos de negocios alineados a estrategias de economía circular.
  3. Comunicar adecuadamente las soluciones considerando aspectos de etiquetado, marketing ecológico y publicidad.

Contenidos:
UNIDAD 1- MODELOS DE NEGOCIOS DE ECONOMÍA CIRCULAR

  • Creación de modelo de negocios
  • Riesgos de la economía lineal
  • Modelos de negocios para la economía circular
  • Escalabilidad de modelos de negocios
  • Rol de productos y servicios
  • Colaboración para la economía circular
  • Tecnologías habilitantes para la economía circular

UNIDAD 2- COMUNICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

  • Definición de relato para actores relevantes
  • Etiquetado ambiental de producto: tipos y clasificación
  • ¿Cómo poner en valor el comportamiento ambiental de un producto?
  • Medioambiente y publicidad
  • Green washing

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Las clases online pueden ser de 2 tipos (por separado o combinadas):
  • Clases Teóricas:
    o    Clases expositivas
    o    Análisis de casos
    o    Presentación de expertos
  • Clases Prácticas:
    o    Trabajo en clases
    o    Ejercicios grupales / individuales
    o    Asesoría de expertos

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Presentaciones de avance grupal (60%)
  • Presentación final de proyecto (40%)
Equipo Docente

JEFES DE PROGRAMA

Andrés Villela
Diseñador Integral UC, Máster en Business Innovation and Technology Evaluation por la Universidad de Girona, España, y doctorando en el mismo programa de Innovación Empresarial. Se desempeñó como profesor de Diseño Industrial y director de la Escuela y Centro de Diseño en Duoc UC. Subdirector Académico Diseño UC.

EQUIPO DOCENTE

Cristina Rivera
Diseñadora Integral UC, Magister en Comportamiento del Consumidor UAI, Diplomado en Marketing UAI, Diplomado en Ecodiseño UChile.
Docente Duoc UC, Investigadora proyecto Valoriza Duoc UC.

Gaspar Guevara
Diseñador Integral e Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de Chile.
Consultor de Innovación y Estrategia de Economía Circular TriciclosB.
Certificado Pionero en Economía Circular, Fundación Ellen MacArthur.

Oscar Huerta
Diseñador UC, PhD Diseño Ambiental y Planificación por Arizona State University, EEUU; y Máster en Diseño por la Escola Superior de Disseny Elisava, España. Actualmente se desempeña como Profesor en la Escuela de Diseño de la Universidad Católica y dirige el Laboratorio de Ciclo de Vida.

Ricardo Hernádez
Ph.D. en Diseño Sostenible de Sistemas Producto Servicio, Universidad de Loughborough (Reino Unido). Masters Management Research en Ingeniería Industrial, Instituto Nacional Politécnico de Grenoble INPG (Francia). Master of Science en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes (Colombia). Profesor Asistente Escuela de Ingeniería UC y Escuela de Diseño UC.

Requisitos de aprobación

La aprobación del programa se da con el cumplimiento de los estudiantes de la nota mínima 4.0 como promedio ponderado de los 4 cursos en el siguiente porcentaje:

  • Curso 1: Introducción al diseño para la sostenibilidad ambiental 20%
  • Curso 2: Diseño para la Eco-eficiencia: Ecodiseño 30%
  • Curso 3: Diseño para la Eco-efectividad: Economía Circular 30%
  • Curso 4: Modelos de negocio y comunicación de proyectos 20%

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:

  1. Calificación mínima de 4.0 en todos los cursos en su promedio ponderado y
  2. 75% de conexiones a sesiones sincrónicas vía zoom

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.

*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.

- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Thackara, J. (2017). How to thrive in the next economy : Designing tomorrow"s world today.
  • McDonough, W., &Braungart, M. (2002). Cradle to cradle : Remaking the way we make things. New York: North Point Press.
  • Webster, K. (2017). The circular economy: A wealth of flows. Ellen MacArthur Foundation Publishing.
  • Werbach, A. (2011). Strategy for sustainability. Strategic Direction.
  • Stickdorn, M., Hormess, M. E., Lawrence, A., & Schneider, J. (2018). This is service design doing: Applying service design thinking in the real world. " O"Reilly Media, Inc.".
  • Papanek, V., & Fuller, R. B. (1972). Design for the real world (p. 22). London: Thames and Hudson.
  • Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., & Smith, A. (2014). Value proposition design: How to create products and services customers want. John Wiley & Sons.
  • Leonard, A. (2010). The story of stuff: How our obsession with stuff is trashing the planet, our communities, and our health-and a vision for change. Simon and Schuster.
  • Ceschin, F., &Gaziulusoy, I. (2016). Evolution of design for sustainability: From product design to design for system innovations and transitions. Design studies, 47, 118-163.
  • Ceschin, F., Gaziulusoy, İ. (2020). Design for Sustainability. London: Routledge, https://doi.org/10.4324/9780429456510
  • Aranda U., J.A., Zabalza B., I., (2010), Ecodiseño y análisis de ciclo de vida, Zaragoza España,Universidad de Zaragoza.
  • Belda H., I., (2018), Economía circular: un nuevo modelo de producción y consumo sostenible, Madrid, España, Editorial Tébar Flores.
  • Benyus, J., (2012), Biomímesis: innovaciones inspiradas por la naturaleza, España, Tusquets Editores S.A.
  • Lloyd, A., (2020), Design for systems, not users: The unintended consequences of user-centered design, The Startup, Obtenido de sitio web: https://medium.com/swlh/design-for-systems-not-users-4e261aa4714d
  • Wastling, T., Charnley, F., & Moreno, M. (2018). Design for circular behaviour: considering users in a circular economy. Sustainability, 10(6), 1743.
  • Design, M. (2018). The Business Value of Design.
  • Capuz, S., Gómez, T., (2002), Ecodiseño, Ingeniería del Ciclo de Vida, Valencia, España, Ed. UPV.
Proceso de Admisión

Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos al correo decc@uc.cl

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa). 
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  • Otros documentos que la unidad estime conveniente (de acuerdo a cada programa, solo cuando corresponda).

Las postulaciones son desde julio de 2020 o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 25
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa* La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Creación Textil y Diseño de Superficies

imagen

Diplomado en Diseño Estratégico de Colecciones

imagen

Diplomado en Visualización de Datos

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10