El diploma está dirigido a profesionales ligados al diseño y desarrollo de productos o servicios que necesiten dar un enfoque de sostenibilidad y economía circular a su trabajo, fortaleciendo las herramientas del proceso de diseño e innovación, para desarrollar proyectos innovadores y en armonía con los ciclos de la naturaleza.
El Diplomado en Diseño y Economía Circular, de carácter teórico-práctico, tiene como propósito introducir a los participantes al mundo de la sostenibilidad ambiental desde la Economía Circular a través del diseño centrado en las personas y el planeta, y así adquirir capacidades y habilidades para desarrollar proyectos en este ámbito.
Este diplomado entregará herramientas para la participación, evaluación o desarrollo de proyectos de diseño sostenible, manejando tanto herramientas prácticas como metodologías que les permitirán participar en el proceso completo, desde la detección de oportunidades innovadoras hasta su implementación. Tendrán aprendizajes para el análisis sistémico-ambiental de los problemas y para la definición de proyectos que tengan por objetivo generar impactos positivos y/o disminuir impactos negativos.
El programa comienza con un foco teórico que permite introducir los fundamentos de la economía circular y el ecodiseño, junto al rol del diseño contemporáneo. El Diploma continúa con una combinación teórico-práctico en que se irán aplicando los contenidos en un proyecto de diseño en formato taller, a través del cual los estudiantes lograrán desarrollar la investigación y aplicación del diseño a un proyecto de economía circular.
El Diploma está dirigido a profesionales de las áreas del Diseño, Ingeniería, Ingeniería Ambiental o profesionales que se desempeñen en áreas de desarrollo de productos, gestión de sostenibilidad corporativa, marketing, servicios públicos, entre otras.
CURSO N°1
Nombre del curso: Introducción al diseño para la sostenibilidad ambiental
Nombre en inglés: Introduction to design for environmental sustainability
Horas cronológicas: 21 hrs.
Horas pedagógicas: 28hrs.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
UNIDAD1- INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
UNIDAD 2- INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y LA ECONOMÍA CIRCULAR
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
CURSO N°2
Nombre del curso: Diseño para la eco-eficiencia: EcoDiseño
Nombre en inglés: Design for eco-efficiency: Ecodesign
Horas cronológicas: 42 hrs.
Horas pedagógicas: 56 hrs.
Créditos:
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
UNIDAD 1- ANÁLISIS DE ASPECTOS AMBIENTALES
UNIDAD 2- DESARROLLO DE PROYECTOS DE ECODISEÑO
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
CURSO N°3
Nombre del curso: Diseño para la eco-efectividad: Economía Circular
Nombre en inglés: Design for eco-effectiveness: Circular Economy
Horas cronológicas: 42 hrs
Horas pedagógicas: 56hrs.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
UNIDAD 1- INVESTIGACIÓN DE DISEÑO (FOCO MICRO-MACRO SISTÉMICO)
UNIDAD 2- INNOVACIÓN PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
CURSO N°4
Nombre del curso: Modelos de negocios y aspectos comunicacionales para la sostenibilidad
Nombreeninglés: Business models and project communication
Horas cronológicas: 30 hrs
Horas pedagógicas: 40hrs
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
UNIDAD 1- MODELOS DE NEGOCIOS DE ECONOMÍA CIRCULAR
UNIDAD 2- COMUNICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
JEFES DE PROGRAMA
Andrés Villela
Diseñador Integral UC, Máster en Business Innovation and Technology Evaluation por la Universidad de Girona, España, y doctorando en el mismo programa de Innovación Empresarial. Se desempeñó como profesor de Diseño Industrial y director de la Escuela y Centro de Diseño en Duoc UC. Subdirector Académico Diseño UC.
EQUIPO DOCENTE
Cristina Rivera
Diseñadora Integral UC, Magister en Comportamiento del Consumidor UAI, Diplomado en Marketing UAI, Diplomado en Ecodiseño UChile.
Docente Duoc UC, Investigadora proyecto Valoriza Duoc UC.
Gaspar Guevara
Diseñador Integral e Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de Chile.
Consultor de Innovación y Estrategia de Economía Circular TriciclosB.
Certificado Pionero en Economía Circular, Fundación Ellen MacArthur.
Oscar Huerta
Diseñador UC, PhD Diseño Ambiental y Planificación por Arizona State University, EEUU; y Máster en Diseño por la Escola Superior de Disseny Elisava, España. Actualmente se desempeña como Profesor en la Escuela de Diseño de la Universidad Católica y dirige el Laboratorio de Ciclo de Vida.
Ricardo Hernádez
Ph.D. en Diseño Sostenible de Sistemas Producto Servicio, Universidad de Loughborough (Reino Unido). Masters Management Research en Ingeniería Industrial, Instituto Nacional Politécnico de Grenoble INPG (Francia). Master of Science en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes (Colombia). Profesor Asistente Escuela de Ingeniería UC y Escuela de Diseño UC.
La aprobación del programa se da con el cumplimiento de los estudiantes de la nota mínima 4.0 como promedio ponderado de los 4 cursos en el siguiente porcentaje:
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos al correo decc@uc.cl
Las postulaciones son desde julio de 2020 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 25
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|
|