El programa está dirigido a profesionales vinculados con al desarrollo de ecosistemas digitales, interfaces, usabilidad y experiencia de usuario.
Los cambios acelerados del mercado y el surgimiento exponencial de ecosistemas que utilizan como base la tecnología, han cambiado el panorama global. Desde ahí, las empresas se ven en la necesidad imperativa de responder de manera efectiva y ágil a nuevos usuarios y consumidores para seguir vigentes.
El diplomado en Estrategias y Experiencias Digitales desde el Diseño, aborda las disciplinas del diseño de interacción y experiencia de usuario en cuanto al análisis de entornos digitales y la transformación de los ecosistemas organizacionales a partir de su vinculación con plataformas tecnológicas, posicionándose como actores claves de la transformación digital de organizaciones, de pequeña y gran escala, convirtiéndose en un facilitador estratégico y garante de la toma de decisiones de una organización.
Este Diplomado se concibe como un eslabón de maduración de las disciplinas afines a la experiencia de usuario y servicios. El programa capacita y entrega herramientas a profesionales principiantes y a los que llevan algunos años en la industria para poder llegar a un nivel mayor de crecimiento profesional. El estudiante adquirirá herramientas teóricas y técnicas para análisis de entornos digitales y la transformación de los ecosistemas organizacionales a partir de su vinculación con plataformas tecnológicas.
Se realizarán clases expositivas, plenarios, exposiciones, análisis de casos y discusión de textos.
El programa está dirigido a profesionales vinculados con al desarrollo de ecosistemas digitales, interfaces, usabilidad y experiencia de usuario: diseñadores, comunicadores, publicistas, ingenieros, desarrolladores, psicólogos, sociólogos, entre otros.
Nombre del curso: Investigación en Experiencia de Usuario (UX)
Nombre en inglés: UX Research
Horas cronológicas: 33 h
Horas pedagógicas: 45 h
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Nombre del curso: Herramientas y Estrategias
Nombre en inglés: Tools and strategies
Horas cronológicas: 33 h
Horas pedagógicas: 45 h
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Nombre del curso: Gestión de la UX
Nombre en inglés: UX Management
Horas cronológicas: 30 h
Horas pedagógicas: 45 h
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Nombre del curso: Taller de proyecto UX
Nombre en inglés: UX Project
Horas cronológicas: 36 h
Horas pedagógicas: 45 h
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Rodrigo Andrés Vera Álvarez
Magíster en Diseño Avanzado UC, Diseñador gráfico – PUCV Transformación Digital - MIT Sloan School of Management
EQUIPO DOCENTE
Rodrigo Vera
Diseñador Gráfico PUCV. Magíster en Diseño Avanzado UC. Cuenta con estudios en Transformación Digital (MIT Sloan School of Management) y Especialización en Ciudades más inteligentes y Ciudadanía (Universitat Oberta de Catalunya). Es Director UX de IDA. Más de 10 años de experiencia como consultor y líder de transformación digital. Es docente del Magíster en Diseño Avanzado UC y en el Diploma en Arquitectura de Información y Experiencia de Usuario; y Diploma de Ux Content Strategy, ambos en Periodismo PUCV. Ha sido Co-chair en InteractionAwards y Education Summit LA en IxDA global, así como también co-leader en IXDA Santiago.
Felipe Cortez
Diseñador Gráfico UCh. Magíster en Filosofía UAH. Cuenta con estudios de Diplomado en Filosofía (UAH); Estética y Filosofía (UC); Diseño de Interacción y Physical Computing (UDD); Docencia Universitaria (UC); y Métodos Mixtos de Investigación Social (UAH). Es Profesor Adjunto en la Universidad de Chile y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. También es programador autodidacta, especializado en lenguajes para el desarrollo de aplicaciones web y prototipos de diseño digital.
Beatriz Leal
Licenciada en Historia UC, Magíster en Comunicación Estratégica UC y Magíster en Diseño Avanzado UC. Con más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos, investigación UX y diseño de servicios, cuenta con especialización en contenidos digitales (UC), gestión y evaluación de proyectos (UNAB) y comunicación estratégica y proyectos (UCh). Es docente de pre y postgrado en temas de investigación (UC, UAI, PUCV, FinisTerrae). Fue directora de investigación en IDA y ha colaborado con el Laboratorio de Innovación pública UC. Hoy es design strategy - head of research para Chile y Latinoamérica en Medible, además de ser socia directora de LideraMujer y coach en equipos de diseño.
Consuelo Morales
Diseñadora UC, Magíster en Diseño Avanzado UC y cuenta con estudios deDiplomado de Arquitectura de Información y Experiencia de Usuario (Universidad Central). Con más de 5 años de experiencia en diseño de productos digitales en entornos de trabajo ágil. Trabajó 3 años en LATAM Airlines como diseñadora UX/UI y luego investigación UX. Luego lideró el equipo de UX y Diseño en Walmart Chile, con foco en el diseño de experiencia para todos los puntos de contacto de la compañía. Actualmente es Líder de Diseño en Mercado Libre, trabajando en la experiencia de Mercado Ads para toda la región.
Rodrigo Ramírez
Académico y Director de la Escuela de Diseño UC. MA InformationDesign Reading University, Reino Unido. Diseñador Gráfico PUCV. Diseñador tipográfico autodidacta. Socio del estudio FrescoType y AGR Diseño junto a Francisco Gálvez. Algunos de sus proyectos tipográficos son GobCL, RutaCL, NewBrunel, Antú, entre otros. También dirige el proyecto Guemil, una iniciativa de pictogramas open source, orientada a representar situaciones de riesgo y emergencia.
Daniela Silva
Diseñadora Industrial UCh. Magister en Diseño Avanzado UC. Líder de proyectos de transformación digital y diseño de servicio a nivel nacional e internacional, en el rubro bancario, inmobiliario, e-commerce, y gubernamental. Actualmente Journey manager en falabella.com corporativo, a cargo del estudio de la experiencia de clientes en el proceso end to end de compra de categorías nuevas, transversales y diversos servicios, a nivel regional.
Juan Pablo Tapia
Diseñador Industrial, mención Diseño de Productos, U. de Talca. Participante de la Beca “Diseño sin Fronteras” en Innovación y desarrollo de productos, Universitat de Girona, España. Magíster en Diseño Avanzado UC. Cuenta con estudios de Disrupción Digital: Estrategias de transformación digital de la Universidad de Cambridge Executive education.Especializado en investigación, estrategia, diseño de productos y servicios con clientes en los sectores gobierno & non profit, financieros y retail. Trabajó como Lead de estrategias y UX en Medible, consultora digital. Actualmente Product designer en Sky airline.
- Presentación grupal y/o individual de trabajo desarrollado en el taller que represente el conocimiento adquirido. (60%)
- Informe de resultados de las etapas del proyecto (40%)
Se espera un cálculo de la nota final del diplomado o curso. En el caso de los diplomados se deberá informar la ponderación de cada curso, ejemplo:
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web. Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:
- Luego serás contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde).
- Las postulaciones son desde diciembre 2021 hasta marzo de 2022 o hasta completar las vacantes.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 25
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|