1. Inicio
  2. Noticias
  3. Diplomado en Educación Musical: Formación gratuita para docentes de La Araucanía

Diplomado en Educación Musical: Formación gratuita para docentes de La Araucanía

En el corazón de la Región de La Araucanía, específicamente en Villarrica, una iniciativa impulsada por la Fundación Cultural Papageno y la Pontificia Universidad Católica de Chile está cambiando la forma en que los docentes enseñan y viven la música en el aula: se trata del Diplomado en Educación Musical, un programa gratuito, innovador y comprometido con la formación integral de educadores de la IX región.

Creación del Diplomado en Educación Musical

Roberto Castillo, coordinador técnico-pedagógico de la Fundación Cultural Papageno, expresa que este diplomado "nace del deseo que tiene la Fundación junto a la Universidad Católica de poder entregar educación musical de calidad a la mayor cantidad de establecimientos educacionales de la Región de La Araucanía". La gratuidad es uno de los pilares fundamentales de este programa y como menciona el profesional “la idea es que el costo económico que conlleva este tipo de programas no sea un impedimento para que los profesores puedan realizar el diplomado”.

Este diplomado, creado el 2024, ya cuenta con cuatro generaciones egresadas y más de 90 docentes capacitados. Anteriormente, se realizó un Diplomado en Didáctica de la Música (también de forma colaborativa entre ambas instituciones) desde el año 2011 hasta el 2023, el que sirvió como base para esta nueva propuesta que se realiza actualmente. En esa oportunidad, era pagado por los estudiantes y abierto a todos los interesados/as del país.

Alianza entre Universidad Católica y Fundación Cultural Papageno

Roberto Castillo comenta que la relación con la Universidad Católica es fenomenal desde el primer diplomado que realizaron en conjunto y que han generado un “excelente antecedente del compromiso que tienen ambas instituciones por la enseñanza y la formación de docentes. Al momento de plantear este nuevo proyecto obtuvimos rápidamente el apoyo de la Universidad Católica para crearlo y publicarlo en su programa de diplomados”.

El coordinador técnico-pedagógico de la Fundación Cultural Papageno entrega más detalles de la alianza que tiene con la Universidad Católica, en donde comenta que “además de este convenio, tenemos disponibles espacios para realizar presentaciones, un curso optativo de guitarra para los estudiantes de las carreras de Pedagogía y Educación Parvularia y la visita de estudiantes de la Universidad a los proyectos musicales de la Fundación para realizar actividades en conjunto en las escuelas rurales de la región. Es así como esta relación entre ambas instituciones se ha fortalecido y prosperado a lo largo de los años”.

Enfoque del Diplomado en Educación Musical

El Diplomado en Educación Musical está dirigido a profesores en ejercicio y docentes de la educación de distintos niveles y especialidades, entre ellos educadores de párvulos, docentes de enseñanza básica, educadores diferenciales, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos. Según Felipe Porflitt Becerra, jefe del programa, el diplomado “capacita a docentes en el uso de la música como herramienta pedagógica, complementando las didácticas tradicionales como las habilidades del canto, la guitarra o la flauta, con habilidades musicales pertinentes al contexto educativo del siglo XXI”.

El enfoque del diplomado es integral y práctico, combinando clases teóricas con talleres presenciales y online. Se estructura en seis asignaturas claves: Lenguaje Musical, Práctica Coral, Folclore Nacional, Didáctica de la Flauta Dulce, Didáctica de la Guitarra y Paradigmas de la Música, sumando un total de 120 horas de formación directa.

“Buscamos que los docentes puedan adquirir herramientas para realizar talleres instrumentales, coros y clases de música estructuradas, con contenidos teóricos y prácticos”, detalla Roberto Castillo. Esta preparación incluye desde la interpretación de instrumentos hasta la lectoescritura musical, considerando también los desafíos actuales de la educación musical y el reconocimiento del folclore chileno como eje identitario.

Felipe Porflitt destaca también la apertura del programa a docentes con distintos niveles de experiencia musical, comentando que "hemos tomado el desafío de integrar a estudiantes muy diversos, proponiendo un trabajo más colaborativo y asegurando la transferencia a sus comunidades educativas".

Formación más allá de las aulas

Más allá de la formación, el diplomado abre una red de colaboración y continuidad: la Fundación Papageno mantiene contacto con los egresados y ofrece acompañamiento en proyectos musicales escolares, donación de instrumentos, y participación en eventos culturales.

Los resultados se reflejan en el testimonio colectivo de sus participantes, quienes valoran profundamente la oportunidad de acceso gratuito y la calidad académica del programa. Como señala Roberto Castillo, los alumnos “mencionan que se sienten mucho mejor preparados para afrontar los desafíos que conlleva la realización de las clases de música, así como el aumento de sus propias habilidades musicales e instrumentales, dominio del lenguaje musical, ideas y metodologías de enseñanza”.

La música, entonces, no solo se convierte en contenido a enseñar, sino en una poderosa herramienta de transformación pedagógica y social. Tal como puntualiza el jefe del Diplomado en Educación Musical, Felipe Porflitt, el “escuchar” la música de esa manera “hace que cada estudiante del diplomado sepa que en sus alumnos habrá personas más interesadas y otras menos, y hay que saber convivir con ello, lo que está perfectamente bien. Estos aportes en términos de cómo ver/escuchar la música y su enseñanza, son uno de los más valiosos que entrega el programa”.

Si estás interesado en profundizar más sobre esta materia, te invitamos a conocer el Diplomado en Educación musical que tiene Educación Continua UC para ti.

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn