1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cuando la educación continua se acerca a las personas: formar, reconvertir, transformar

Cuando la educación continua se acerca a las personas: formar, reconvertir, transformar

Surgen nuevas necesidades de educación continua: no solo para seguir siendo empleable, sino también para destacarse en un mercado cada vez más exigente.

Por Claudia Halabí, directora de Educación Continua UC.

La forma de aprender, al menos para los adultos, cambió para siempre y aún está en evolución. La experiencia formativa ya no implica trasladarse a una sala de clases, compatibilizar horarios imposibles, correr para llegar a tiempo o, si no queda otra, dejar de trabajar.

Hoy, la educación es principalmente online, se ha expandido con fuerza, y ha transformado por completo la manera en que las personas continúan su formación profesional: es posible aprender desde la casa después de dejar a los niños en el colegio, por la noche tras la jornada laboral, o incluso desde el celular, en el metro o en el auto.

Este nuevo escenario, que ha democratizado el aprendizaje, ha obligado a repensar con mucha responsabilidad qué entendemos por calidad educativa, cómo diseñamos experiencias de aprendizaje innovadoras y significativas, y cuál debe ser el rol de las universidades frente a tantos estudiantes que, además, provienen de contextos y trayectorias cada vez más diversas. Nos sentimos responsables de entregarles la mejor experiencia educativa.

En un entorno donde la educación se ha acercado a las personas, y con ello más personas se están formando, la irrupción de la inteligencia artificial ha acelerado los cambios en muchas profesiones, generando presión, incertidumbre y una competencia creciente por un número limitado de puestos y oportunidades laborales. Entonces el estudiar hoy cobra para las personas un sentido de urgencia y de oportunidad: mantenerse vigente, empleable, diferenciado del resto y preparado para general valor en esta nueva economía.

IA, mercado laboral y educación continua

Según el artículo Artificial Intelligence Impact on Labor Markets, por el Economic Development Research Partners, Internacional Economic Development Council, 2025: “La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora en el mercado laboral, redefiniendo la naturaleza del trabajo, los roles laborales y la dinámica del empleo en diversas industrias. A medida que las tecnologías de IA continúan avanzando, su impacto en el mercado laboral es multifacético y complejo. Por un lado, la IA tiene el potencial de automatizar tareas, mejorar los procesos de toma de decisiones y generar nuevas oportunidades laborales en áreas como la analítica de datos, el aprendizaje automático y el desarrollo de inteligencia artificial. Por otro lado, plantea preocupaciones sobre la sustitución de empleos, la polarización de habilidades y cuestiones éticas”.

Este artículo, más el contexto descrito, lleva a comprender el que hayan surgido nuevas necesidades de formación continua: no solo para seguir siendo empleable, sino también para destacarse en un mercado cada vez más exigente. Muchas personas buscan reconvertirse profesionalmente o actualizar sus conocimientos con propuestas educativas flexibles y de calidad, capaces de responder tanto a los desafíos de hoy, como a los del mañana.

Esta nueva realidad plantea mayores exigencias al sistema educativo: se requiere eficiencia, innovación y capacidad de la universidad de anticiparse, adaptarse con agilidad a un entorno en constante transformación para responder. Porque hoy no se trata solo de enseñar, sino de acompañar a miles de personas que están apostando o que necesitan un nuevo comienzo.

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn