El Magíster UC Online, con sus cuatro maestrías 100% a distancia, realizó una inédita experiencia que permitió que sus estudiantes, todos online, visitaran la UC en forma presencial. Fueron cuatro días de hacer comunidad y seguir aprendiendo in situ.
Por primera vez, la Pontificia Universidad Católica de Chile reunió de manera presencial a estudiantes y graduados de sus programas de magíster 100 % online en la Inmersión UC-Chile, una experiencia de cuatro días que convocó a 33 participantes provenientes de 11 países.
Inmersión UC-Chile buscó fortalecer el sentido de pertenencia, promover la internacionalización del aprendizaje y conectar a la comunidad UC Online con el espíritu vivo del campus y del proyecto educativo.
“La experiencia de Inmersión UC-Chile es un hito muy significativo de los magísteres online. Permite interactuar en persona y así complementar la formación a distancia. Permite además valorar la tremenda diversidad de personas, intereses e historias que tenemos en estos programas”, señala Francisco Gallego, prorrector de Gestión Institucional de la UC, quien compartió con los estudiantes en el almuerzo de inauguración.
Agrega: “Los magísteres online reflejan mucho de lo que queremos expandir en el futuro de la UC: materializa nuestra innovación en docencia al ofrecer la flexibilidad curricular de un magíster online, permitiendo que más profesionales se sumen a nuestra comunidad, lo que impulsa directamente nuestra internacionalización y amplifica el impacto en regiones de Chile. Así, estamos formando más profesionales alineados con el Sueño UC de contribuir a la transformación de la sociedad”.
Una experiencia inédita
Inmersión UC-Chile, organizada por Educación Continua y Magíster UC Online junto a sus programas de Magíster en Ciencia de Datos (MCD), Magíster en Business Analytics (MANE), Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas (MIFA) y Magíster en Salud Pública Global (MSPG), combinó visitas a facultades, actividades académicas, espacios de networking y encuentros con docentes y autoridades universitarias.
Las actividades comenzaron con una solemne ceremonia encabezada por decanos de las facultades involucradas, como Eduardo Cerpa, de Matemáticas y José Miguel Sánchez, de Economía y Administración. Este último a nombre de los decanos, les dio la bienvenida, y destacó que los magísteres online representan una relevante muestra del trabajo multidisciplinario que desarrolla nuestra universidad; a su vez que los invitó a conocer y apreciar en terreno esta universidad de 137 años, con cinco campus. “Estamos seguros de que se van a convertir en los mejores embajadores de nuestra universidad”, afirmó.
Asimismo, resaltó “el valor enorme que tiene el poder reunirse con sus compañeros que han visto en pantalla, y otros estudiantes, provenientes de Estados Unidos, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay y Chile”.
Ampliar el acceso, internacionalizar, innovar en docencia
Por su parte, Claudia Halabí, directora de Educación Continua UC, los invitó a vivir una semana para aprender, conocerse y pasarlo bien. “Esperamos que esta semana les deje nuevas miradas, nuevas formas de aproximarse a sus próximos desafíos. Hagan que las cosas sucedan”.
Recordó el contexto en que nació el programa Magíster UC Online, con sus cuatro programas. En 2020, en plena pandemia y ante la policrisis que vivía el mundo, la “UC tomó la decisión de acelerar la dictación de magísteres 100% online, de alta excelencia, como una respuesta estratégica a las nuevas condiciones. La premisa fue clara, ampliar el acceso, internacionalizar el aula, innovar en docencia y asegurar una gestión institucional robusta”.
Hoy, los magísteres UC online tienen 1.500 matriculados en los cuatro programas y en siete cohortes, y el Magíster en Ciencia de Datos es la segunda maestría más grande de la UC. Además, el 21% de la matrícula corresponde a personas que viven en regiones de Chile, no en la capital; y el 41%, proviene del extranjero.
Inmersión UC Chile: agenda imperdible
Durante las jornadas, los estudiantes y graduados —profesionales de distintas disciplinas— estuvieron en los campus Casa Central, Oriente y San Joaquín. Allí pudieron participar en clases magistrales, dialogar con sus directores de programa y conocer a otros estudiantes con quienes antes solo habían compartido en línea, y por cierto, saludar al rector Juan Carlos de la Llera (ver foto). El resultado fue una vivencia que conjugó conocimiento, identidad UC y proyección internacional.

Entre otros, visitaron, en compañía de directivos de cada programa, empresas e instituciones (Observatorio ALMA, Banco Falabella, Instituto de Salud Pública), y los centros de desarrollo e investigación de la UC (Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD), Laboratorio de Finanzas Itaú, y Centro de Innovación UC.
También realizaron otras actividades académicas como una capacitación de Bloomberg en el Laboratorio de Finanzas Itaú; un workshop de data science, un seminario sobre analítica, IA y otros, y visitaron el Centro de Innovación UC.

Internacionalización: La UC más allá de las fronteras chilenas
Los magísteres UC Online han permitido que profesionales de América Latina, Europa y Norteamérica estudien con la UC sin necesidad de residir en Chile, o en Santiago. La Inmersión UC-Chile consolidó ese esfuerzo al reunir, por primera vez en forma presencial, a una comunidad diversa que comparte esta identidad universitaria. Así se desprende de las palabras de los directores de los magísteres.
Manuel Sánchez, director del Magíster en Ciencia de Datos (MCD) comenta: “La inmersión es fundamental para nuestro magíster y para la universidad porque nos permite conectar con un gran grupo de estudiantes que no han tenido la ocasión de estar presencialmente hasta ahora en UC. Y así de esta manera, podemos extender los lazos, los vínculos de la UC con otros lugares en el mundo. Es enormemente enriquecedora porque podemos conversar, crecer, tener un feedback directo de los estudiantes, para así crear una comunidad de magíster online”.
Por su parte, Pablo Marshall, director del Magíster en Business Analytics (MANE), quien a nombre de los directores despidió a los estudiantes, destaca: “Este encuentro fortalece nuestras redes y hace más tangible la pertenencia a la UC. Nosotros nos quedamos con la satisfacción de contar con un excelente grupo de estudiantes y graduados. Estamos contentos con la participación y el involucramiento de los estudiantes, y nos gustaría mantener los estrechos lazos que hemos alcanzado”.
Actividades instructivas y complementarias
Tomás Reyes, director del Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas (MIFA) señala: “Esta experiencia de inmersión es muy importante porque nos permite complementar todo el desarrollo que los estudiantes han tenido en nuestro magíster. Desde el punto de vista de la universidad y de las facultades es muy valioso estar cara a cara con nuestros alumnos para conocerlos mejor”.
Y para el Dr. Jaime Cerda, director del Magíster en Salud Pública Global, esta experiencia de inmersión es “fabulosa porque los alumnos tienen la posibilidad de conocerse, conocer a sus profesores y conocer a la institución que los albergó durante estos dos años en que fueron estudiantes a distancia. Se programaron actividades tremendamente instructivas que se desarrollaron en un ambiente de mucha amistad y camaradería. He vivido esta experiencia con mucho entusiasmo al conocer a alumnos, otros profesores, y satisfacción al ver que los alumnos pueden completar su formación con esta experiencia in situ”.
El valor de sentirse parte
La convivencia diaria durante la Inmersión UC Chile generó vínculos que van más allá del aula. Hubo visitas culturales, encuentros con académicos, estudiantes de pregrado, y exitosos talleres de networking y storytelling.
Los participantes coincidieron en que el sello UC —centrado en la excelencia académica, la vocación de servicio y la comunidad— se hizo tangible en cada instancia.
En la ceremonia final, Carlos Alberto Sánchez, ingeniero industrial, peruano, estudiante del Magíster en Ciencia de Datos, elegido por sus compañeros para comentar la Inmersión UC-Chile, dijo: “Agradezco todos los esfuerzos de la UC por organizar esta inmersión. Vinimos con la expectativa de conocer la universidad, vivir una bonita experiencia y pasarla bien, y nos vamos con mucho más que eso. Nos vamos con un sentido de pertenencia y de identidad, no solo buenos recuerdos, sino con una nueva red de contactos, una nueva familia; esta es nuestra casa, nuestra universidad. Nuestro reto es mantener esta red viva. Venimos de diferentes realidades, y eso es lo maravilloso, que con nuestras diferencias podemos encontrar puntos en común y afrontar grandes retos. Latinoamérica nos necesita, el mundo nos necesita. Con conocimiento e integridad”.
Inmersión UC-Chile: testimonios estudiantes de Magíster UC Online
“Está bien organizado, cursos y charlas interesantes y la posibilidad de conocer compañeros del magíster”, “Me encantó la logística, desde conocer los campus, los talleres, etc.”, “Se evidenció el esfuerzo y calidez con la que se construyeron todos los espacios, además del orden que se tuvo”, “Me pareció una muy buena experiencia para sentirnos parte de la universidad y conectar con los compañeros de manera presencial”. Estas son algunas de las frases que los participantes respondieron en forma anónima en la encuesta de satisfacción, al final de esta inmersión.
También le pedimos su testimonio a algunos de los estudiantes y graduados:

Eduardo García, ingeniero electricista, colombiano, graduado del Magíster en Business Analytics (MANE), señala: “La posibilidad de interactuar en forma presencial con los compañeros, con los docentes, los directores de los programas; conocer la universidad, y las herramientas que hemos adquirido, las considero de especial relevancia para todos los estudiantes. Es una gran oportunidad. Animaría a todos a participar en este espacio”.
Lucy Cruz, nutricionista, peruana, graduada del Magíster en Salud Pública Global (MSPG): “Cuando llegaban los correos invitándonos a participar, al principio, no estaba tan entusiasmada. Sin embargo, ha sido mucho más de lo que esperaba. Ha sido muy gratificante, he aprendido mucho, y destaco este sentido de pertenencia con la universidad que se logra al estar acá. Al estudiar online puede parecer más lejano y abstracto, pero aquí todo se transforma en más tangible, más físico”.
“Quería algo muy flexible”
Nicholas R. Orenduff, administrador de patrimonio, norteamericano, y estudiante del Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas (MIFA): “Ha sido una experiencia espectacular. He hecho un montón de amigos que sé que serán de por vida, y ya soy parte de la UC, una universidad muy buena. No puedo estar más contento. Yo estaba buscando varias cosas y este programa las tenía. Deseaba profundizar mis conocimientos sobre inversiones y quería algo muy flexible porque en Virginia (EE. UU.) tengo un negocio y una familia, y quería que tuviera un componente en vivo”.
Ronald Velasque, científico de datos, peruano, graduado del Magíster en Ciencia de Datos (MCD): “La inmersión superó las expectativas. No solo vimos temas técnicos y de comunicación, sino que también la visita a organizaciones que tienen alianzas con la UC. Eso me ha enriquecido personal y profesionalmente. Me voy a mi país, contento satisfecho. Quisiera transmitir, motivar a los futuros estudiantes que se animen y que vivan esta experiencia en la UC”.
Más testimonios de los participantes encontramos en sus espontáneos posteos en LinkedIn. Por ejemplo, de: Rodrigo Calderón Castillo, estudiante de MIFA; Erasmo Jaramillo, de MANE; de Aaron Reaños, de MCD, y David Rojas Ramos, de MANE, por citar a algunos.
Revisa los siguientes enlaces para recabar más antecedentes de los programas de Magíster UC Online, todos impartidos a distancia y que incluyen clases asincrónicas y sincrónicas:
- Magíster en Business Analytics (MANE)
- Magíster en Ciencia de Datos (MCD)
- Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas (MIFA)
- Magíster en Salud Pública Global (MSPG)