1. Inicio
  2. Noticias
  3. Vino chileno: presente y futuro, con Consuelo Ceppi de Lecco

Vino chileno: presente y futuro, con Consuelo Ceppi de Lecco

La reconocida experta en vino chileno, Consuelo Ceppi de Lecco Infante, conversa sobre la historia, la innovación y el futuro sostenible, con el periodista Iván Troncoso.

El vino ha acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Está presente en textos sagrados, rituales y celebraciones, y forma parte del desarrollo de la cultura y la sociedad. En Chile, el vino es símbolo de identidad y motor económico, reconocido en todo el mundo por su calidad y diversidad.

En el Episodio #21 de Curiosos, el podcast de Educación Continua UC, el periodista Iván Troncoso, conversa con Consuelo Ceppi de Lecco Infante, ingeniera agrónoma y enóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y UC Davis (California). Profesora adjunta y jefa de programa del Diplomado en Vino Chileno: producción, elaboración, comercialización y degustación UC, comenta sobre la evolución, los desafíos y el futuro de la industria vitivinícola nacional.

Dónde ver y escuchar a Consuelo Ceppi de Lecco

¡No se pierdan este episodio del podcast Curiosos, para mentes que nunca se aburren de aprender! En los siguientes canales puedes ver y /o escuchar a Consuelo Ceppi de Lecco:

YouTube: https://youtu.be/fWE-I4ebqAM

Spotify: https://open.spotify.com/episode/1ewzLqkTgkF8hAaqetwp80?si=l0snDozLTPK2Y8D2chxx6w

Apple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/ep-21-el-arte-y-la-ciencia-del-vino-chileno-con-consuelo-ceppi/id1801084667?i=1000721440366

Evolución del vino chileno en 20 años

Entre otros, comenta que, en las dos últimas décadas, la vitivinicultura chilena ha vivido un proceso de modernización constante. Se han incorporado avances tecnológicos como drones y estaciones meteorológicas para monitorear la maduración de la uva, y se han explorado nuevas variedades y selecciones clonales que enriquecen el portafolio de vinos.

La experiencia y la investigación han elevado el estándar de calidad, consolidando a Chile como productor de vinos reconocidos mundialmente.

Clima y geografía: ventajas únicas

¿Se puede esperar lo mismo de un vino, de igual cepa, de Casablanca y otro de Curicó? De ninguna manera. Explica que el territorio chileno, con su proximidad al océano Pacífico y a la cordillera de los Andes, ofrece una diversidad de microclimas que favorecen el desarrollo de vinos con perfiles aromáticos distintivos. La amplitud térmica, especialmente durante la maduración, intensifica aromas y sabores.

Incluso, gracias a cambios climáticos, hoy se cultiva vid en zonas antes impensadas como Chiloé e Isla de Pascua.

Y a propósito, la innovación y exploración de nuevas regiones vitivinícolas ha llevado a la industria a expandirse hacia zonas australes, reintroduciendo variedades como verdejo o tempranillo. Estas apuestas permiten diversificar la oferta y generar nuevas oportunidades para los consumidores y exportadores.

Producción sostenible y responsabilidad ambiental

Comenta que Chile ha sido pionero en viticultura sostenible: cuidado del suelo, reducción de la huella de carbono, control de contaminantes y protección del entorno social y humano.

Las prácticas responsables se han convertido en un valor agregado que diferencia a los vinos chilenos en mercados internacionales.

El arte de la degustación de vino y autoconocimiento

Para Consuelo Ceppi de Lecco, la evaluación sensorial es clave para entender un vino. Degustar es aprender a reconocer aromas, sabores y texturas, comprendiendo la influencia de la variedad, el terroir y el proceso de vinificación.

Desde maridar un Cabernet Sauvignon con quesos, hasta seleccionar un blanco para pescados y ensaladas, el conocimiento sensorial potencia la experiencia gastronómica.

Se trata de un arte que también se relaciona con el autoconocimiento. ¡Tal cual! Lo que resulta muy amargo para una persona, puede no serlo para otra. Por ello, recalca, lo primero es conocerse a sí mismo para saber de qué manera impactan las distintas características de los vinos en uno.

Estrategias para mantener la competitividad y perspectivas optimistas

Explica que en un escenario de consumo global a la baja, la clave para Chile está en apostar por vinos premium, innovar en presentación, diversificar mercados y aprovechar las condiciones climáticas únicas del país.

La adaptación al cambio climático también es fundamental: exploración de zonas más frescas, manejo eficiente del riego y uso de nuevas técnicas de vinificación.

Consuelo Cheppi de Lecco proyecta un futuro prometedor para el Carménère, el Cabernet Sauvignon y los vinos blancos chilenos. Mantener y elevar la calidad, ampliar mercados y sostener la innovación serán claves para seguir posicionando a Chile como potencia vitivinícola, opina.

Consejos para emprender en la industria del vino

¿Pensando en emprender en esta industria? Atención con las recomendaciones de la experta:

  • Conocer y cuidar la uva: la calidad nace en el viñedo. Incluso los vinos de autor y las producciones pequeñas pueden destacar si son de alta calidad.
  • Dominar el proceso de vinificación.
  • Definir un sello personal para diferenciarse.
  • Usar canales digitales para comercializar.

Diplomado en Vino Chileno UC: formación integral

Consuelo es la jefa de programa del Diplomado en Vino Chileno, que abarca historia, marketing, viticultura, vinificación, química, biología y análisis sensorial. Su enfoque práctico y actualizado ha atraído estudiantes de diversos países y profesiones, todos con el interés de profundizar en la cultura del vino.

Episodios anteriores de Curiosos

¿Quieres disfrutar los anteriores episodios del podcast Curiosos? En los siguientes enlaces podrás ver o escuchar a Rodrigo Mayorga, Alejandra Vargas, Andrés Ried, Óscar y Beatriz Wirth, el Dr. Pablo Aguilera, Paolo Bortolameolli, Jeannette von Wolfersdorff, al cardenal Fernando Chomali, Karen Connolly, Denisse Goldfarb, Antonio Kovacevic, Daniel Halpern, Carolina Martínez y muchos otros invitados:

YouTube: https://www.youtube.com/@EducacionContinuaUC/videos

Podcast Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/curiosos/id1801084667

En Spotify: https://open.spotify.com/show/79ERsKPPiVwMSLj2fiXsQ7

 

Lee sobre todos los talleres, cursos y diplomados que ofrece Educación Continua UC. 

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn