Acerca del programa:
Este curso tiene el propósito de entregar herramientas técnicas y conceptuales para abordar problemáticas de la abstracción pictórica, tanto experimental como creativamente a partir de una revisión histórica de ciertos hitos y artistas fundamentales.
Dirigido a:
Público general.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downMarcela Moncada
Gastón Laval Possel
Profesor Asociado Escuela de Artes UC, Licenciado en Arte UC. Magíster en Artes Universidad Politécnica de Valencia. Candidato a Doctor Universidad Politécnica de Valencia. Como Artista Visual, ha desarrollado su trabajo principalmente desde la pintura. Ha expuesto individual y colectivamente en museos y galerías, tanto en Chile como en el extranjero.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso aborda la creación pictórica desde distintas estrategias ligadas a la abstracción, como contrapunto de la pintura figurativa, promoviendo la experimentación reflexiva, expresiva y sensible de los medios y técnicas de la pintura para el desarrollo de proyectos autorales.
En el curso se analizarán distintos modelos de abstracción, a partir de la presentación de referentes provenientes de la historia del arte, principalmente del siglo XX, con el propósito de comprender y aplicar estos conocimientos en los trabajos individuales. Los estudiantes al finalizar el curso podrán emplear un lenguaje pictórico abstracto personal y manejar un léxico específico.
El curso se desarrolla de forma presencial, con clases teórico prácticas acompañadas de presentaciones de material audiovisual, trabajo de taller, análisis y correcciones colectivas e individuales.
*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivos de Aprendizaje General
Desarrollar un lenguaje pictórico abstracto en proyectos de pintura personales
Objetivos de Aprendizajes Específicos
- Reconocer las formas en las que se ha desarrollado la pintura abstracta, tanto histórica como conceptualmente, comprendiéndola como un contrapunto de la pintura figurativa
- Identificar los elementos formales y dispositivos que constituyen la imagen pictórica abstracta
- Aplicar materiales y técnicas diversas en la elaboración de pinturas abstractas.
- Analizar los elementos formales y dispositivos que constituyen la imagen pictórica abstracta.
Metodología
keyboard_arrow_downMetodología presencial con:
- Clases teórico prácticas acompañadas de presentaciones de material audiovisual
- Trabajo de taller
- Retroalimentaciones individuales y grupales
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1.- Abstracción geométrica/abstracción informal.
2.- Elementos que constituyen la imagen pictórica:
- Color
- Registros, marcas, huellas, manchas y signos
- Materia
- Forma.
- Composición
- Soporte
- Formato
3.- Representación y expresión.
4.- Síntesis y abstracción.
5.- Historia, principales movimientos, estilos y conceptos de la pintura abstracta.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior
- Asistencia mínima del 75%
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downlas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No