Actualización en patología tiroidea

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

Este curso se encuentra orientado a médicos generales, internistas y médicos familiares que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en el diagnóstico y manejo de las enfermedades tiroideas más frecuentes.

Foto de programa Actualizacion-en-patologia-tiroidea

Dirigido a:

Médicos generales, médicos internistas y médicos familiares. Otros profesionales del área de la salud a evaluar (enfermeras, licenciados en medicina).


Jefe de Programa

Dra. Nicole Lustig Franco

Médico Cirujano UC. Endocrinólogo UC. Instructor Adjunto Departamento de Endocrinología. Diplomado Endocrinología ginecológica UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

COORDINADOR ACADÉMICO

Dr. Francisco Guarda Vega

Médico Cirujano PUC, Medicina interna PUC. Endocrinólogo PUC. Fellowship en investigación clínica en Neuroendocrinología y Tumores hipofisarios, Massachusetts General Hospital y Harvard University Boston, EEUU. Profesor asistente Departamento de endocrinología PUC,Patología Hipofisiaria.

EQUIPO DOCENTE

Dr. Francisco Cruz Olivo

Médico cirujano Universidad de Chile. Radiólogo UC. Profesor Asociado Departamento de Radiología UC.

Dr. José Miguel Domínguez Ruiz-Tagle  

Médico Cirujano UC, Medicina interna Universidad de Chile. Endocrinólogo UC. Profesor Asistente Departamento de Endocrinología UC.Especialización en Cáncer de Tiroides en el Memorial Sloan Kettering Cáncer Center, Nueva York, EEUU.

Dra. Nicole Lustig Franco  

Médico Cirujano PUC, Medicina interna UC.Endocrinólogo UC. Instructor Adjunto Departamento de Endocrinología UC,Enfermedades de la tiroides.

Dra. Lorena Mosso Gómez

Médico Cirujano UC, Medicina interna UC.Endocrinólogo UC. Profesor Asociado Departamento de Endocrinología UC. Visiting Clinician en Mayo Clinic Thyroid Program Rochester Minnesota, EEUU. Enfermedades de la tiroides.

Dr. Roberto Olmos Borzone      

Médico Cirujano UC, Medicina interna UC.Endocrinólogo UC. Instructor Adjunto,Departamento de Endocrinología UC,Cáncer de tiroides. Enfermedades suprarrenales e Hipertensión endocrina.

Descripción

El propósito de este curso es ofrecer una herramienta de aprendizaje y actualización de los contenidos teóricos sobre fisiopatología, técnicas diagnósticas y terapéuticas en enfermedades tiroideas. Se desarrollarán temas Hipotiroidismo, Hipertiroidismo, enfrentamiento de pacientes con nódulos tiroideos y Cáncer de tiroides, entre otros.

Considerando que estas enfermedades son frecuentes de ver, sospechar y muchas veces tratar por médicos no subespecialistas, esperamos que los alumnos del diplomado logren integrar distintos contenidos que ayuden a optimizar el diagnóstico y manejo del paciente con patología tiroidea, e incluso poder resolver gran parte de las consultas en el nivel primario de salud. Así mismo que puedan estratificar a aquellos pacientes de mayor riesgo y realizar derivación oportuna en caso de ser necesario.

Este curso de 7 semanas consistirá en clases online sobre los temas descritos con una tarea orientada a la resolución de casos clínicos, foros abiertos de discusión, bibliografía actualizada para estudio personal guiado por docentes de nuestro Departamento de Endocrinología y clases audio grabadas, se finalizará el curso con una videoconferencia con Experto que permitirá resolver dudas sobre este curso y explorar casos clínicos.

De esta forma pretendemos generar una base de conocimiento actualizada, la cual permitirá al alumno, al finalizar el curso, elaborar un correcto plan diagnóstico y terapéutico para estos pacientes.

Requisitos de Ingreso

  • Título de médico cirujano, enfermería o licenciatura en medicina.
  • Se sugiere manejo del idioma inglés a nivel de lectura (*)
  • Manejo nivel usuario de programas computacionales como Word® y navegación por internet.

Acceso a internet (**)

(*) Tanto las lecturas obligatorias como complementarias pueden estar en idioma inglés.(**) Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles.

Objetivos de Aprendizaje

  • Elaborar un plan diagnóstico y terapéutico para el paciente con patología tiroidea, con o sin otra comorbilidad, fundamentando sus decisiones clínicas.  
  • Elaborar un plan de estudio para enfermedades tiroideas con los recursos disponibles hoy en día.

Metodología

Todo el contenido de este curso se encontrará disponible en línea, ingresando al programa Diplomado de Enfermedades Endocrinas. Ahí los alumnos encontrarán:

  • Clases audio grabadas por los docentes de este Diplomado.
  • Foros de discusión y consulta optativos.
  • Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
  • Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
  • Uso de videoconferencias con experto.

Desglose de cursos

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Identificar el patrón de exámenes correspondiente a cada patología tiroidea, con sus posibles diagnósticos diferenciales.
  • Diseñar plan terapéutico para paciente con Hipotiroidismo e Hipertiroidismo y definir criterios de derivación al subespecialista para continuar el manejo de su patología.
  • Categorizar el nivel de riesgo de un nódulo tiroideo y su necesidad de biopsia por punción, así como el tratamiento inicial y seguimiento del Cáncer de tiroides.
  •  Identificar situaciones en las que se debe derivar al paciente con enfermedad tiroidea al subespecialista.

Contenidos:

  • Fisiología Tiroidea.
  • Hipotiroidismo primario, central. Guía GES.
  • Tirotoxicosis (Enfermedad de Basedow Graves, tiroiditis, adenoma y bocio multinodular tóxico).
  • Urgencias en patología tiroidea: Coma mixedematoso y tormenta tiroidea.
  • Estudio y evaluación ecográfica de nódulos tiroideos.
  • Ecografías de nódulos tiroideos.
  • Patología tiroidea y embarazo.
  • Cáncer de Tiroides. GES

Evaluación

  • Una tarea basada en casos clínicos y clases audio grabadas (se considerará elaboración de planes diagnósticos, terapeúticos e indicaciones de derivación) (20%)
  • Un control de fisiología tiroidea (20%)
  •  Prueba final: basada en lectura obligatoria y clases audio grabadas (60%)

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios a continuación:

  • Calificación mínima del curso con nota 4.0 en su promedio ponderado*
  • Aprobación de todas las actividades evaluadas (tarea, control y prueba final) al menos con nota 4.0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del curso recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado
  • Copia simple de Certificado de título
  • Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte

Cualquier información adicional contactar a: Verónica Rubilar Romero al correo vrubilarr@uc.cl  

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
14 abril 2025 - 1 junio 2025 E-learning $550.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No