Actualización en prevención y tratamiento del tabaquismo

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El curso está dirigido a profesionales de la salud interesados en adquirir actualización en herramientas para el manejo integral del tabaquismo, desde su prevención hasta el tratamiento del paciente fumador.


Dirigido a:

Profesionales de la salud interesados en profundizar sus conocimientos y adquirir herramientas para la prevención y tratamiento del tabaquismo. Esto incluye a profesionales de la salud que estén trabajando en el ámbito clínico o administrativo en centros de salud públicos, privados o empresas, como médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, químico-farmacéuticos, terapeutas ocupacionales y técnicos en enfermería, entre otros.


Jefe de Programa

Dra. Claudia Bambs Sandoval

Especialista en Medicina Interna, Magíster en Epidemiología ,Profesora asociada, Departamento de Salud Pública.Jefe Programa Libérate del Tabaco Red de Salud UC-CHRISTUS,Pontificia Universidad Católica de Chile

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Dra. Andrea Bustamante B.

Profesora asistente, Departamento de Enfermedades Respiratorias, médico del Programa Libérate del Tabaco, Red de Salud UC-CHRISTUS.

Dra. Carolina Althausen K.

Médico Familiar mención Adultos, Tobacco treatment Specialist Mayo Clinic, médico del Programa Libérate del Tabaco, Red de Salud UC-CHRISTUS.

Ps. Claudia Pizarro Wattson

Psicóloga Clínica y de la Salud, Programa Libérate del Tabaco, Red de Salud UC-CHRISTUS

Descripción

El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en el mundo, siendo responsable de 6 millones de muertes, anualmente. La mitad de los fumadores morirá prematuramente de una enfermedad relacionada al tabaco y, en promedio, pierden 10 de vida comparados a una persona que no fuma.

Chile se ubica dentro de los países más fumadores de Latinoamérica, donde el 33,3% de su población adulta fuma. La última encuesta nacional de salud reveló que a cerca del 70% de los fumadores les gustaría dejar de fumar. También es conocido, que alrededor de un 80% de los fumadores visita al menos 1 vez al año un médico o dentista, existiendo en ese encuentro la posibilidad de realizar alguna intervención para motivar o ayudar al paciente a dejar de fumar. Nunca es tarde para dejar de fumar y el lograrlo, trae muchos beneficios a la salud. Por lo que es de gran importancia capacitar a los equipos de salud para tener conocimientos y habilidades para ayudar a las personas a dejar de fumar y ofrecerles las intervenciones efectivas que existen.

El propósito del curso es desarrollar conocimientos y habilidades que capaciten y actualicen a los profesionales en la prevención del tabaquismo y brindar tratamiento a las personas que desean dejar de fumar. Considera los siguientes contenidos: 1. Actualización de la situación epidemiológica del tabaquismo en Chile y el mundo, 2. Mecanismos biopsicosociales de la adicción a la nicotina 3. Evaluación y manejo de la persona fumadora 4. Elementos centrales para la implementación de un programa interdisciplinario de tratamiento del tabaquismo.

El presente curso contribuirá a la formación de profesionales en conocimientos y habilidades para la prevención y manejo integral del tabaquismo en sus diferentes ámbitos de acción, incluido el diseño y conducción de programas de apoyo para dejar de fumar.

El curso se desarrollará completamente sincrónico, a través de la plataforma Zoom. Incluirá presentaciones sincrónicas de los contenidos, estudio personal en base a lecturas seleccionadas, análisis personal de casos clínicos y sesiones de discusión de los casos con docentes.

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional o de licenciatura, otorgado por una universidad chilena o extranjera. En caso de postulantes que hayan cursado estudios en el extranjero, el certificado de título o licenciatura deberá estar debidamente legalizado.
  • Manejo del idioma inglés: nivel intermedio o superior
  • Manejo de internet: nivel usuario.

Objetivos de Aprendizaje

  • Examinar la realidad epidemiológica actual del tabaquismo en Chile y el mundo.
  • Diseñar un plan de tratamiento de apoyo para dejar de fumar según el perfil de la persona fumadora.
  • Implementar un programa interdisciplinario de tratamiento del tabaquismo en contexto ambulatorio.

Metodología

El curso se desarrollará completamente a través de la plataforma Zoom. Incluirá presentaciones sincrónicas de los contenidos, estudio personal en base a lecturas seleccionadas, análisis personal de casos clínicos y sesiones de discusión de los casos con docentes.

Desglose de cursos

  • Evaluar el perfil biopsicosocial de la adicción a la nicotina en distintos perfiles de pacientes.
  • Planificar un plan de tratamiento de apoyo para dejar de fumar según el perfil del paciente.
  • Identificar los aspectos centrales para implementar un programa interdisciplinario de tratamiento del tabaquismo en contexto ambulatorio.

Contenidos:

Los temas principales que abordará este curso son:

  • Epidemiología del tabaquismo en Chile y el mundo.
  • Políticas públicas que impactan en el consumo de tabaco, Convenio Marco, MPOWER, Guías chilenas de práctica clínica para el tratamiento del tabaquismo.
  • Neurobiología de la adicción al tabaco.
  • Evaluación del paciente y sus niveles de dependencia biopsicosocial al tabaco.
  • Cigarrillo electrónico.
  • Tabaquismo pasivo.
  • Intervenciones para manejo del tabaquismo (consejería breve, entrevista motivacional, tratamiento intensivo, nuevas tecnologías).
  • Farmacoterapia.
  • Apoyo psicológico en el proceso de cesación tabáquica.
  • Tabaquismo en poblaciones especiales.
  • Seguimiento y prevención de recaídas.
  • Implementación y definición de roles de distintos profesionales en un programa interdisciplinario para dejar de fumar.

Evaluación

  • Prueba al final del curso (80%) : Prueba escrita con alternativas de múltiple elección y casos clínicos. Nota en una escala de 1,0 a 7,0.
  • Interrogatorio oral durante la discusión de casos clínicos con panel de expertos (20%).

Requisitos Aprobación

  • Nota final: 4,0 o superior
  • Asistencia a zoom semanal: 70%
  • Cálculo de la nota final del curso:
  • Prueba final (80%) : Prueba escrita con alternativas de múltiple elección y casos clínicos. Nota en una escala de 1,0 a 7,0.
  • Interrogatorio oral durante la discusión de casos clínicos con panel de expertos (20%)

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado
  • Copia simple de Certificado de título
  • Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte

Cualquier información adicional contactar a: Marcela Gaete al correo mgaetei@uc.cl

VACANTES: 80

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula




Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
4 abril 2024 - 23 mayo 2024 Jueves de 17:00 a 18:30 horas. $255.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No