Acerca del programa:
Curso teórico con clases online en vivo, cuyo propósito es explorar y analizar las obras animadas de los principales directores de animación japonesa, así como la historia de esta disciplina desde sus primeros experimentos hasta los largometrajes y series actuales. Es un espacio para conversar y crear en torno al anime, profundizando en su historia y procesos gráficos.
Dirigido a:
Destinado a un público preadolescente y adolescente (entre 12 a 18 años) interesados en el arte, la animación o la cultura japonesa.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downMarcela Moncada Lomeña
Eduardo Elgueta Strange
Coordinador Diplomado (Animación desde las artes visuales). Profesor de la práctica Asociado UC, Escuela de Arte UC. Magister en Artes (2012) Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Artes UC. Licenciado en Educación UC. Diplomado en Diseño y Producción de Multimedios Interactivos UC. Miembro activo del colectivo artístico/educativo FARMACIA, Pinar del Rio, Cuba. Diversas participaciones de exposición colectiva, individual y bienales de arte, conferencias y jurado, tanto en Chile y como el extranjero.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso tiene como propósito analizar la animación japonesa en sus dimensiones visuales, temáticas y de diseño, explorando desde sus orígenes históricos hasta sus expresiones contemporáneas. A través de obras emblemáticas y de los aportes de sus principales directores, los y las estudiantes aprenderán a diferenciar el animé de la animación occidental, comprender la evolución de su estilo, reconocer las múltiples temáticas que lo atraviesan y reflexionar sobre sus posibilidades expresivas para enriquecer su propia producción creativa.
La pertinencia del curso radica en su capacidad de ampliar el campo de referencias visuales y narrativas de los estudiantes, permitiéndoles integrar recursos estéticos y conceptuales del animé en su práctica personal y profesional. Este aprendizaje favorece la formación de artistas, creadores, docentes y gestores culturales interesados en comprender la influencia de la animación japonesa en la gráfica contemporánea, en la cultura popular y en su proyección en contextos locales como el chileno.
El curso se desarrolla en modalidad online con clases en vivo mediante una plataforma de videoconferencia, integrando exposiciones audiovisuales, análisis de casos, instancias de conversación grupal y actividades de creación personal en dibujo y animación. La metodología combina cátedras, estudios comparativos y dinámicas participativas, generando un espacio de intercambio donde cada estudiante podrá dialogar sobre sus referentes, compartir experiencias y proyectar aprendizajes en sus propios procesos creativos.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivo de Aprendizaje General
Analizar los recursos visuales, narrativos y técnicos de la animación japonesa como lenguaje artístico para aplicarlos en procesos de creación personal.
Objetivo de Aprendizaje General
- Identificar elementos visuales característicos de la animación japonesa en obras de distintos periodos y autores, en el contexto del análisis de estilos narrativos y gráficos.
- Comparar recursos estéticos y temáticos presentes en obras animadas japonesas, considerando su vínculo con la tradición, religión y folclore en el contexto del estudio cultural y visual.
- Crear personajes y cortos animados aplicando técnicas y estilos propios del animé, en el contexto de una propuesta creativa desarrollada en el taller.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases teóricas con análisis de obras
- Visionado y debate de cortos animados
- Debate en torno a problemáticas sobre estilos visuales y contenido narrativo
- Gamificación y realización de actividades de creación personal.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Los Inicios de la Animación Japonesa
1.1 Su conexión con la experimentación técnica de la animación a nivel mundial
1.2 La visión nacionalista de las primeras animaciones japonesas
1.3 La segunda Guerra mundial y las consecuencias del impacto de las Bombas de Hiroshima y Nagasaki
2. El despegue de la industria y la búsqueda de un lenguaje particular
2.1 Osamu Tezuka y su legado
2.2 Miyazaki y Takahata, una visión del espíritu de Japón.
2.3 La animación japonesa durante la segunda mitad del siglo XX ¿Qué futuro queremos para Japón?
2.4 Magia, Apocalipsis y maquinas fantásticas
3. La consolidación de la disciplina
3.1 Animación japonesa de inicios del siglo XXI, las técnicas digitales y su influencia en el estilo.
3.2 Entrando en la psiquis de los personajes, el fin del héroe, el surgimiento del protagonista quebrado.
3.3Cuando el estilo de dibujo y el color son también protagonistas
3.4Animación japonesa contemporánea ¿Representa al espíritu de la sociedad japonesa actual?
Evaluación
keyboard_arrow_down- Q&A y juegos de conocimiento online: 25%
- Mini Debates: 25%
- Fan Art: 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior
- Cumplir con un mínimo de 75% de asistencia
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No