Acerca del programa:
En este curso el estudiante podrá no solo conocer aspectos de la historia de la animación japonesa o Animé, sino que además explorar en torno a la creación de personajes y pequeños cortos animados, con características de estilo y edición, propias de esta particular forma de hacer animación.
Dirigido a:
Destinado a un público preadolescente y adolescente (entre 11 a 16 años) interesados en el arte, la animación o la cultura japonesa.
Jefe de Programa

EDUARDO ELGUETA STRANGE
Equipo Docente
keyboard_arrow_downEDUARDO ELGUETA STRANGE
Profesor Asociado Adjunto UC, Escuela de Arte UC. Licenciado en Artes UC. Licenciado en Educación UC. Diplomado en Diseño y Producción de Multimedios Interactivos UC. Profesor de Post título en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas, tanto en Chile como en el extranjero.
Descripción
keyboard_arrow_downLa animación japonesa tiene una cantidad de temáticas dentro de su disciplina que avasallan al Otaku: Yokai, Oni, Kodamas, Mechas, Juegos de Shogi, Ki de batalla, cartas mágicas, un chico rebelde o quebrantado que es obligado a ser héroe, un fin del mundo y el inicio de otro. Mediante la comparación de diversos ejemplos, se estudiarán los procesos visuales, temáticos y de diseño que representan y caracterizan las obras de varios artistas de la animación japonesa, para ir más allá de la simple narrativa y ahondar en las posibilidades visuales expresivas que se esconden tras sus producciones. Es una invitación para el fanático, y no tan fanático, de la animación japonesa para reflexionar sobre algunas obras emblemáticas, conversar sobre sus aspectos visuales, desmenuzar lo que se esconde tras las acciones de batallas, los monólogos reflexivos, y poder crear desde esta particular forma de ver la animación
El curso se desarrolla de manera online clases en vivo, mediante la plataforma zoom, con clases que integran presentaciones audiovisuales con ejemplos de la historia del animé y ejercicios de creación de dibujo y animación.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Comprender la disciplina de la animación japonesa como un espacio de creación y propuesta visual.
- Analizar las fórmulas constructivas que desarrollan los distintos artistas de la animación para plasmar sus contenidos.
Metodología
keyboard_arrow_down- Material online complementario con ejemplos visuales y de video adjunto, así como links a elementos adicionales
- Foros de discusión abierto, donde se puede participar de la discusión en torno a una problemática particular, con retro alimentación parte del profesor y los compañeros
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 16 horas
Créditos: 3 créditos
RESULTADO DE APRENDIZAJE
- Identificar cuáles son los elementos visuales que distinguen a la obra de los más importantes directores de la disciplina de la animación japonesa.
- Comparar características visuales de diversas obras animadas japonesas, en relación con la cultura nipona, su religión y tradición histórica y folclórica, así como las particularidades semánticas, cromáticas o técnicas derivadas de aquellos.
- Realizar algunos cortos animados en estilo similar al de la animación japonesa, así como el diseño de diversos personajes que representen los periodos y estilos estudiados.
CONTENIDOS:
UNIDAD 1
Los Inicios de la Animación Japonesa
- Su conexión con la experimentación técnica de la animación a nivel mundial
- La visión nacionalista de las primeras animaciones japonesas
- La segunda Guerra mundial y las consecuencias del impacto de las Bombas de Hiroshima y Nagasaki
UNIDAD 2
El despegue de la industria y la búsqueda de un lenguaje particular
- Osamu Tezuka y su legado
- Miyazaki y Takahata, una visión del espíritu de Japón.
- La animación japonesa durante la segunda mitad del siglo XX ¿Qué futuro queremos para Japón?
- Magia, Apocalipsis y maquinas fantásticas
UNIDAD 3
La consolidación de la disciplina
- Animación japonesa de inicios del siglo XXI, las técnicas digitales y su influencia en el estilo.
- Entrando en la psiquis de los personajes, el fin del héroe, el surgimiento del protagonista quebrado.
- Cuando el estilo de dibujo y el color son también protagonistas
- Animación japonesa contemporánea ¿Representa al espíritu de la sociedad japonesa actual?
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Se realizarán 3 evaluaciones individuales:
- Animación GIF: 20%
- Animación cuadro a cuadro: 30%
- Diseño de personajes: 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y
- Asistencia mínima del 75% de conexión a sesiones sincrónicas vía Zoom
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downEl proceso de inscripción y matrícula es hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.
VACANTES: 20
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.