Antropología del Arte

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este curso permite al estudiante conocer y comprender a través de diferentes expresiones artísticas, desde la prehistoria hasta hoy, al ser humano como sujeto creador del complejo fenómeno cultural del Arte.


Dirigido a:

Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte y áreas afines.


Jefe de Programa

PAZ CARVAJAL GARCIA

Artista visual, Licenciada en Arte UC y Diplomada en Docencia Universitaria UC. Profesora de la práctica asistente UC. Ha realizado residencias de arte en Francia, Australia y Estados Unidos y ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha ganado la beca Amigos del Arte, la Beca UNESCO Aschberg, la Beca de la Fundación Andes, así como el FONDART y la Beca DIRAC en diferentes oportunidades. Trabaja paralelamente como docente y en proyectos de gestión.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

PABLO MIRANDA BOWN  

Profesor de la Escuela de Arte UC. Arqueólogo y Magister en Psicoanálisis. Investigador y documentalista. Su trabajo aborda la Antropología Visual y la Antropología de la Memoria.

Descripción

Curso teórico que entrega al estudiante los conocimientos básicos en torno a la reflexión antropológica del arte, elemento distintivo del Homo sapiens y que lo constituye fundamentalmente como Homo simbolicus.  

Se pondrá énfasis en la relación arte/cultura y en la universalidad ante la diversidad de los mundos artísticos a través de clases expositivas que se apoyan en lecturas de textos, material visual y audiovisual, para ejemplificar los problemas abordados en clases.

Objetivos de Aprendizaje

  • Reconocer el arte como creación humana privilegiada transhistóricamente 
  • Familiarizar al estudiante con ciertas producciones artísticas específicas de distintos lugares del mundo latinoamericano y extra-americano.  
  • Reflexionar sobre la diversidad de los dominios artísticos y las distintas motivaciones históricas que han provocado su expresión.

Metodología

Las clases serán en formato sincrónicas vía Plataforma Zoom    

  • Clases expositivas que se apoyan en lecturas de textos, material visual y audiovisual, para ejemplificar los problemas abordados en clases.  

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 30 horas 

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje

  • Identificar las distintas visiones de mundo que permitan situarse como individuo desde una perspectiva cultural amplia.  
  • Reconocer al ser humano como sujeto creador del complejo fenómeno de la Cultura.   
  • Discutir fenómenos específicos que vinculan al arte con otros elementos culturales tales como la religión, la política y la identidad.  
  • Analizar textos en los distintos tópicos tratados 
  • Relacionar sobre el status actual del arte como producción cultural y su impacto a través de la historia

Contenidos: 

I: Arte y Símbolo  

  • El surgimiento del homo simbolicus: Proceso de Hominización  
  • Los inicios: Arte paleolítico “europeo”: Chauvet  
  • El concepto de cultura  
  • Arte  
  • Lo sagrado  

II. Arte y Sociedad           

  • Arte y Modernidad. Modernismo y Vanguardia en América Latina.  
  • Arte e Inconsciente. El arte como expresión de un saber no sabido. Surrealismo.  
  • Arte y Política. El arte como documento. El arte como denuncia y propaganda.  
  • Realismo Social en América Latina.  
  • Arte y Memoria. Imagen y verdad.  
  1. Fotografía. Gusinde, Chambi, Larraín.   
    1. Cine. Documental y ficción como soporte de memoria.  

III: Arte en la (Post) Posmodernidad  

  • El video arte. Juan Downey y su proyecto TransAméricas. El problema de la Identidad.  
  • El arte hoy. Su público, su circulación y su relevancia cultural.  

Requisitos Aprobación

Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos: 

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y   
  • Asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes. 

VACANTES: 20  


¿Te parece interesante este programa?

No