Acerca del programa:
Este curso permite al estudiante conocer y comprender a través de diferentes expresiones artísticas, desde la prehistoria hasta hoy, al ser humano como sujeto creador del complejo fenómeno cultural del Arte.
Dirigido a:
Público general.
Jefe de Programa

Paz Carvajal García
Equipo Docente
keyboard_arrow_downPablo Miranda Bown
Profesor de la Escuela de Arte UC. Arqueólogo y Magister en Psicoanálisis. Investigador y documentalista. Su trabajo aborda la Antropología Visual y la Antropología de la Memoria.
Descripción
keyboard_arrow_downCurso teórico que entrega al estudiante los conocimientos básicos en torno a la reflexión antropológica del arte, elemento distintivo del Homo sapiens y que lo constituye fundamentalmente como Homo simbolicus.
Se pondrá énfasis en la relación arte/cultura y en la universalidad ante la diversidad de los mundos artísticos a través de clases expositivas que se apoyan en lecturas de textos, material visual y audiovisual, para ejemplificar los problemas abordados en clases.
El curso se desarrollará con clases lectivas en formato sincrónico vía plataforma streaming, con presentación de material audiovisual, análisis de casos y debates grupales. Se realizarán evaluaciones individuales.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downGENERAL
Analizar el fenómeno antropológico del arte, elemento distintivo del Homo sapiens y que lo constituye fundamentalmente como Homo simbolicus.
ESPECÍFICOS
1. Identificar las distintas visiones de mundo que permitan situarse como individuo desde una perspectiva cultural amplia.
2. Reconocer al ser humano como sujeto creador del complejo fenómeno de la Cultura.
3. Discutir fenómenos específicos que vinculan al arte con otros elementos culturales tales como la religión, la política y la identidad.
4. Relacionar sobre el status actual del arte como producción cultural y su impacto a través de la historia
Metodología
keyboard_arrow_downLas clases serán en formato sincrónico vía Plataforma streeming con:
- Clases expositivas que se apoyan en lecturas de textos, material visual y audiovisual, para ejemplificar los problemas abordados en clases
- Análisis de casos
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Arte y Símbolo
1.1. El surgimiento del homo simbolicus: Proceso de Hominización
1.2. Los inicios: Arte paleolítico “europeo”: Chauvet
1.3. El concepto de cultura
1.4. Arte
1.5. Lo sagrado
2. Arte y Sociedad
2.1. Arte y Modernidad. Modernismo y Vanguardia en América Latina.
2.2. Arte e Inconsciente. El arte como expresión de un saber no sabido. Surrealismo.
2.3. Arte y Política.
2.3.1. El arte como documento.
2.3.2. El arte como denuncia y propaganda.
2.3.3. Realismo Social en América Latina.
2.4. Arte y Memoria. Imagen y verdad.
2.4.1. Fotografía. Gusinde, Chambi, Larraín.
2.4.2. Cine. Documental y ficción como soporte de memoria.
3. Arte en la (Post) Posmodernidad
3.1. El video arte. Juan Downey y su proyecto TransAméricas. El problema de la Identidad.
3.2. El arte hoy. Su público, su circulación y su relevancia cultural.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Dos evaluaciones individuales:
- Un ensayo: 50%
- Un trabajo final expositivo: 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior y asistencia opcional.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downEl proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No