Acerca del programa:
Este curso tiene como propósito comprender a través de la simbología en el arte los fundamentos de la cultura occidental, analizando y reflexionando sobre de los hitos que constituyen los primeros testimonios de la historia del arte occidental.
Dirigido a:
Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte y áreas afines.
Jefe de Programa

PAZ CARVAJAL GARCIA
Equipo Docente
keyboard_arrow_downEFRAÍN TELIAS GUTIÉRREZ
Profesor Planta Adjunta, Escuela de Arte UC, Doctor en Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España y Licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como Profesor de Planta Asociada de la Escuela de Arte, se desempeña en el área de Teoría e Historia del Arte. Es artista visual y en el ámbito teórico se ha especializado en el arte antiguo, el género del paisaje pictórico, el periodo barroco y el arte tradicional de oriente.
Descripción
keyboard_arrow_downCurso teórico que propone un recorrido cronológico en el que se revisan las características formales y conceptuales más sobresalientes de las corrientes que integran el arte europeo, cuya delimitación cronológica va desde el Paleolítico Superior hasta la caída del Imperio romano de Occidente (siglo V).
A través de una selección de expresiones del arte antiguo, se estudian sus elementos simbólicos en sus respectivos contextos históricos y social, se busca conocer, sistematizar y reflexionar sobre las obras y la actividad artística desde el Paleolítico Superior al arte Paleocristianismo, generando un marco básico para la comprensión del arte y cultura occidental.
En la modalidad de video clases, se exponen las materias junto a abundante material audiovisual, incluyendo análisis de casos y diálogos sobre los temas tratados.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Identificar diferentes elementos artísticos entendiendo sus matrices filosóficas y culturales como constructoras de diversas visiones del mundo antiguo.
- Relacionar los principales referentes del arte occidental desde una perspectiva multidisciplinaria.
- Aplicar una metodología para el análisis del objeto artístico en el mundo mediterráneo de la Antigüedad, por medio de sus influencias en la cultura de occidente.
Metodología
keyboard_arrow_downClases lectivas en formato online con presentación de material audiovisual, análisis de obras, y aprendizaje participativo: preguntas, retroalimentación de opiniones y texto, diálogos.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 30 horas
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Asociar las cualidades simbólicas de la creación artística en la antigüedad.
Construir interpretaciones de las manifestaciones artísticas de acuerdo con los diferentes ámbitos culturales estudiados.
Discriminar los objetos artísticos como indicadores culturales en la antigüedad y la contemporaneidad.
Distinguir elementos culturales transversales de la cultura de la antigüedad y la contemporaneidad.
Contenidos:
Los primeros antecedentes del arte: nociones de cosmovisión, tiempo y espacio.
- Paleolítico y Neolítico: magia, y vida/muerte.
- Arquetipos: arte y cultura
- Ritos e imágenes: genealogías en la representación contemporánea.
Paradigmas y orígenes del arte occidental, el legado clásico: Grecia y Roma.
- El concepto de lo Apolíneo y lo Dionisiaco en las artes: cánones de belleza y lo monstruoso.
- El retrato y el monumento. La ciudad como centro productor de sentidos.
- El sustrato del mundo clásico en el arte contemporáneo.
- Las artes del medioevo. Arte Paleocristiano: Representación y símbolos
- Iconoclastia e iconodulia
- Misticismo, simbología y ritos
- Arte y trascendencia en el arte contemporáneo
Evaluación de los Aprendizajes:
Se realizan dos calificaciones:
- Evaluación formativa,
Informe escrito (de investigación y análisis): ponderación 40 %
- Evaluación sumativa,
Examen oral-interrogación: 60%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
- Asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downEl proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.
VACANTES: 20
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.