Aspectos jurídicos de la tributación en la empresa

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso en Aspectos jurídicos de la tributación en la empresa tiene como propósito introducir al estudiante en los aspectos jurídicos de la tributación en la empresa, con el objeto tener herramientas básicas que permitan favorecer la toma de decisiones en este ámbito

Curso Aspectos jurídicos de la tributación en la empresa UC

Dirigido a:

Abogados, ingenieros comerciales, contadores y carreras afines.


Jefe de Programa

Nicolás Chau

Abogado. Master of Laws (LLM) in Advanced Studies in International Tax Law, ITC - Leiden University y Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Universidad Santiago de Chile. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Instructor Adjunto de la Facultad de Derecho de la UC del Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario e imparte el curso de Convenios Sobre Doble Tributación Internacional. Además, es monitor en el Servicio de Impuestos Internos impartiendo cursos relacionados con doble tributación internacional.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Nicolás Chau

Abogado. Master of Laws (LLM) in Advanced Studies in International Tax Law, ITC - Leiden University y Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Universidad Santiago de Chile. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Instructor Adjunto de la Facultad de Derecho de la UC del Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario e imparte el curso de Convenios Sobre Doble Tributación Internacional. Además, es monitor en el Servicio de Impuestos Internos impartiendo cursos relacionados con doble tributación internacional.

Descripción

El curso pretende entregar herramientas para comprender y gestionar los aspectos normativos de los procesos de tributación en las empresas, considerando la regulación chilena y la aplicación de buenas prácticas organizacionales. Se analizará el ciclo de vida tributario de la empresa como contribuyente, el impuesto de valor agregado, el impuesto a la renta, ciertos efectos de la tributación internacional, la tributación respecto de distintos tipos de contrato, ciertas franquicias y beneficios fiscales.  

Este curso consta de seis clases e-learning publicadas semanalmente en la plataforma Moodle, más dos clases online-en vivo. En cada clase e-learning, se desplegarán los contenidos obligatorios a estudiar, lecturas complementarias para profundizar el estudio en otros tópicos relacionados de interés y actividades con evaluación formativa y/o sumativa, según se detalla más adelante. 

El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves. 

Requisitos de Ingreso

Se sugiere contar con:

  • Grado académico de licenciatura o título profesional universitario.
  • Conocimiento intermedio del idioma inglés, manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet, manejo intermedio planilla Excel.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  1. Reconocer las obligaciones tributarias básicas que debe cumplir una empresa como contribuyente. Dentro de este ámbito, podrá ser capaz de analizar el impuesto sobre el valor agregado, impuesto a la renta, tributación de los contratos y tributación internacional, todo en el contexto de la empresa. A su vez, poder identificar las principales franquicias tributarias y los efectos relevantes derivados de la adquisición, fusión o división de una empresa.

Resultados de aprendizaje específicos

  1. Identificar los fundamentos de la legislación tributaria chilena aplicable a las empresas.
  2. Aplicar la normativa tributaria para el correcto cumplimiento de las obligaciones impositivas de instituciones y empresas.
  3. Analizar las normas de tributación y sus efectos en las empresas, en los contratos y en instrumentos financieros, con el objeto de distinguir la norma aplicable para el caso concreto.

Metodología

  • Aprendizaje autónomo asincrónico
  • Clase expositiva
  • Foro
  • Estudio de caso

Desglose de cursos

Horas Totales: 75  | Horas directas: 35  | Horas indirectas: 40

Créditos: 4

Contenido

  • Introducción
    • Ciclo de vida (tributaria) del contribuyente
      • Inicio de actividades
      • Obligación principal y obligaciones accesorias
      • Término de giro
    • Derechos del contribuyente
    • Tipos sociales
      • Caso del empresario unipersonal 
  • Fundamentos del impuesto al valor agregado
    • Mecanismo del IVA
    • Descripción de los hechos gravados básicos y hechos gravados especiales relevantes
      • Nuevo hecho gravado sobre servicios digitales
    • Mecanismos de devolución
      • IVA exportador
      • Artículo 27 bis 
  • Tributación de la empresa para efectos del Impuesto sobre la Renta
    • Introducción: hechos gravados e ingresos no constitutivos de renta dirigidos a las empresas.
    • Tributación de una empresa: Impuesto de Primera Categoría y rentas afectas
      • Empresas que deben llevar contabilidad
        • Determinación de la Renta Líquida Imponible
          • Ingresos brutos, renta bruta, renta líquida, renta ajustada, renta líquida imponible
          • Gastos rechazados y sus ajustes
        • Empresas que no tienen obligación de llevar contabilidad o que es opcional
          • Régimen pro-pyme
          • Régimen pro-pyme transparente
    • Reglas aplicables para la determinación de impuestos finales a rentas provenientes de empresas obligadas a declarar impuesto de primera categoría según renta efectiva determinada con contabilidad completa
    • Impuestos finales
      • Impuesto Global Complementario
      • Impuesto Adicional
    • Tributación Internacional
      • Créditos contra impuestos pagados en el exterior
      • Efectos de Convenios para eliminar la doble imposición internacional sobre rentas del capital
        • Beneficios Empresariales
        • Dividendos
        • Intereses
        • Regalías
        • Tributación de los contratos
    • Contrato de compraventa de bienes muebles
    • Contrato de compraventa de acciones o cesión de derechos o participaciones en otras entidades
    • Contrato de promesa de compraventa de bienes inmuebles
    • Contrato de arrendamiento y arriendo con opción de compra
    • Contrato de dación pago
    • Contrato de novación
    • Contrato del mutuo
    • Contrato de asociación o cuentas en participación
    • Mandato
    • Contrato de usufructo
    • Derivados 
  • Franquicias y beneficios tributarios para empresas
    • Crédito por Donaciones
    • Crédito por Investigación y Desarrollo
    • Crédito por gastos de capacitación
    • Créditos por inversión en zonas extremas 
  • Reorganización empresarial
    • Efectos tributarios de la adquisición, fusión o división de una empresa

Evaluación

  • 6 controles individuales (15%)
  • 3 foros de participación (25%)
  • 1 trabajo final grupal (30%)
  • 1 examen final individual (30%)

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

  • Nota 4.0 o superior y asistencia opcional. 

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional. 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación o asistencia digital (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.

https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
25 noviembre 2025 - 20 enero 2026 Asincrónico + 2 clases en vivo (sincrónicas) $600.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No