Acerca del programa:
El curso Aspectos regulatorios asociados al desarrollo de medicamentos, dispositivos médicos y otros tiene como propósito, comprender los principales conceptos regulatorios y leyes que aplican en el mercado farmacéutico y a futuro el de dispositivos médicos, dando una visión de como está regulación aplica a planes de marketing y ventas.
Dirigido a:
El curso está dirigido a profesionales del área de la salud como químicos farmacéuticos, kinesiólogos, médicos veterinarios, tecnólogos médicos y otros. También ingenieros comerciales que se relacionen o busquen relacionarse con la industria farmacéutica y/o dispositivos médicos, en áreas de marketing y ventas.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downRodrigo Banda Araya
Químico Farmacéutico Universidad De Chile, Diplomado en asuntos regulatorios de medicamentos, productos bilógicos, cosméticos y dispositivos médicos Universidad de Chile. Gerente de Asuntos Regulatorios y Director Técnico en Eurofarma Chile.
Alejandra Marinovic Guijón
Ingeniera comercial y Magíster en Economía UC, Ph.D en Economía de Columbia University. Desarrolla su docencia e investigación en los temas de ética y economía, ética del desarrollo y ética de los negocios. Profesora asistente del Instituto de Éticas Aplicadas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Claudio Paulos Arenas
Químico Farmacéutico Universidad De Chile, Doctor en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Chile; Docente del Área de Farmacia Clínica; Profesor Asociado Departamento de Farmacia, Facultad de Química y de Farmacia UC.
María Eugenia Schiappacasse Rudolphy
Químico Farmacéutico Universidad De Chile; Diplomado en Gestión de Empresas Farmacéuticas de la Universidad de Chile, ex- Gerente de Registros y Asuntos Regulatorios de Bayer/Boehringer Ingelheim y ex-Gerente Operador Logístico para la Industria Farmacéutica. Director ejecutivo de Prisma 360° Consultores.
Descripción
keyboard_arrow_downLa comercialización de los medicamentos y dispositivos médicos, que no son productos de consumo masivo, al ser esenciales en la vida y salud de las personas, está altamente regulada por la autoridad sanitaria; esto implica un desafío adicional para los equipos de venta y marketing, quienes deben saber integrar estas distinciones en sus planes estratégicos de distribución y marketing.
En este curso el estudiante podrá conocer los desafíos que implican las exigencias regulatorias y normativas que se aplican a medicamentos y dispositivos médicos, revisando en detalle las nuevas leyes que se proponen en el congreso, conociendo así la bases de las licitaciones, el código de promoción y publicidad de la industria farmacéutica, patentabilidad de productos, procesos de importación y exportación, disposiciones reglamentarias, rol de Cenabast, mercado público, buenas prácticas de calidad y manufactura, entre otros, requeridos para poder generar un plan de negocio integral que contemple todos estos factores.
El curso se llevará a cabo con clases expositivas vía on line en vivo usando plataforma zoom, complementadas con talleres de trabajo grupal donde se realizará discusión y análisis de casos.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional universitario o técnico profesional.
- Deseable experiencia o conocimientos del mercado farmacéutico y/ dispositivos médicos.
- Deseable conocimiento intermedio del idioma inglés, manejo a nivel usuario de programas computacionales y navegación por internet.
- Contar con acceso a internet y un computador para uso personal.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downInterpretar los aspectos regulatorios aplicables tanto a medicamentos como a dispositivos médicos, los cuales puedan impactar en la estrategia de comercialización y distribución.
Resultados de Aprendizajes específicos
- Reconocer los límites regulatorios que implica la normativa en la industria, para la aplicación de estrategias de marketing.
- Identificar las oportunidades y desafíos que se presentan bajo estas normativas en el marco de la incorporación y lanzamiento de un nuevo producto del mercado farmacéutico.
- Adaptar al proceso de gestión de marketing farmacéutico y de dispositivos médicos las brechas del ámbito de acción impuestas por el marco regulatorio.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso se desarrollará con un componente teórico de clases expositivas en vivo on line, junto con talleres grupales con análisis de casos, acompañado de técnicas de coaching, para conseguir la integración de contenidos, no tendrá sesiones presenciales. El curso considera:
- clases expositivas en vivo on line,
- talleres grupales,
- análisis de casos,
- técnicas de coaching,
- el material de estudio estará disponible para los estudiantes en la plataforma web.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras totales: 46 horas
Horas directas: 20 horas
Horas indirectas: 26 horas
Créditos: 3
Contenidos
- Normativa sanitaria aplicable a las distintas categorías de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
- Requisitos para la autorización de la comercialización de productos en Chile.
- Comercialización y distribución de los productos.
- Licitaciones y rol de la Cenabast.
- Compliance en el mercado farmacéutico y dispositivos médicos.
- Promoción y publicidad de medicamentos y dispositivos médicos.
- Mercado farmacéutico y libre competencia. Ley de propiedad industrial. Control y vigilancia sanitaria en los procesos de comercio exterior.
- Marketing y discernimiento ético.
Evaluación
keyboard_arrow_downUna evaluación individual de selección múltiple (50% de la nota final), un taller grupal donde se deberán incluir las brechas generadas por el marco regulatorio a la gestión de un plan de marketing, (50% de la nota final). Los aspectos técnicos, así como los de presentación serán comunicados por los profesores.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Facultad de Química y de Farmacia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_down- Copia simple de título o licenciatura.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Currículum vitae.
Las postulaciones son hasta el 20 de junio de 2025 o hasta completar las vacantes.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No