Acerca del programa:
El envejecimiento de la población como fenómeno demográfico real y progresivo, el acceso a nuevas terapias como trasplantes, la mejora en la calidad de la medicina y los hábitos de vida, han provocado un cambio que repercute directamente en el aumento de la complejidad de los pacientes que deben ser tratados por los profesionales de la salud.
Dicha situación genera un impacto directo a nivel de las morbilidades propias de cada grupo etario. Dados estos antecedentes, el Cirujano Dentista cada vez más se enfrenta al desafío de tratar pacientes con múltiples patologías sistémicas y polifarmacia.
La atención odontológica actual, debe manejar las condiciones sistémicas de este grupo especial de pacientes, para entregar un tratamiento de excelente nivel, basado en el conocimiento acabado de las distintas patologías sistémicas.
Este curso teórico dirigido a Odontólogos y estudiantes de sexto año de Odontología busca profundizar en el conocimiento de esta área, entregando las últimas actualizaciones en el manejo ambulatorio de pacientes con patologías sistémicas, sustentados en las guías ministeriales nacionales, protocolos internacionales y la mejor evidencia científica disponible.
Dirigido a:
Cirujanos dentistas y estudiantes de sexto año de Odontología que necesiten actualizar o profundizar sus conocimientos en el manejo odontológico ambulatorio de pacientes con patologías sistémicas.
Jefe de Programa
Carolina Rojas García
Equipo Docente
keyboard_arrow_downGonzalo Narea Matamala
Profesor Clínico Asistente, Escuela de Odontología UC., Cirujano Dentista, Universidad de Chile, Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad de Chile, Cirujano Maxilofacial, Hospital Clínico la Florida, Dra. Eloísa Díaz Insunza
Diplomado en Docencia Universitaria UC.
Andrés Francisco Campolo González
Cirujano Dentista, Universidad de Chile, Especialista Cirugía y Traumatología Maxilofacial, Pontificia Universidad Católica de Chile, Cirujano Máxilofacial, Red UC-CHRISTUS.
Patricio Cerda Villagrán, Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC, Cirujano Dentista, Universidad de la República de Uruguay, Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad de Chile, Cirujano Maxilofacial Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer Weisser
Cirujano Maxilofacial, Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP).
Carlos Cortez Fuentes
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC, Cirujano Dentista, Universidad de Chile, Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad de Chile, Cirujano Oral y Maxilofacial, Hospital El Carmen.
Camila Foncea Riquelme de la Barrera
Cirujano Dentista, Pontificia Universidad Católica de Chile, Especialista Cirugía y Traumatología Maxilofacial, Pontificia Universidad Católica de Chile
Cirujano Máxilofacial, Red UC-CHRISTUS.
Daniel Fontboté Riesco
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC, Cirujano Dentista, Universidad de Chile, Especialista en Implantología Buco Maxilofacial, Universidad de Chile, Miembro del departamento de Cirugía Oncológica y Maxilofacial, Facultad de Medicina UC, Coordinador Servicio de Odontología, Centro Médico San Joaquín, Red de Salud UC-Christus
Verónica Palacios Inostroza
Profesor Asistente, Adjunto Escuela de Odontología UC, Cirujano Dentista, Universidad de Chile, Especialista en Patología Oral, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile, Miembro de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Oral, Miembro de la International Association of Oral Pathology.
Tomás Rioseco Ihnen
Cirujano Dentista, Pontificia Universidad Católica de Chile, Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Pontificia Universidad Católica de Chile, Cirugía Bucal y Maxilofacial, Servicio de Urgencia Clínica UC-Christus San Carlos de Apoquindo.
Sebastián Tapia Coron
Cirujano Dentista Universidad del Desarrollo. Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Medicina del Sueño en la Práctica Clínica. Pontificia Universidad Católica de Chile, Red Salud UC Christus
Cristián Andrés Teuber Lobos
Cirujano Dentista, Universidad del Desarrollo - Clínica Alemana Santiago, Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Pontificia Universidad Católica de Chile, Red Salud UC-Christus, Instructor adjunto Escuela de Odontología, Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Salvador Valladares Pérez
Profesor clínico asistente, Escuela de Odontología UC, Magister en Docencia para la Educación Superior, Cirujano Dentista, Universidad Diego Portales, Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad Mayor.
Alex Vargas Díaz
Profesor Asociado Departamento de Cirugía Oncológica y Maxilofacial, Facultad de Medicina - Pontificia Universidad Católica de Chile.
Descripción
keyboard_arrow_downReconocer los fundamentos necesarios para la evaluación sistémica y aplicación de los protocolos actuales para la atención de salud odontológica ambulatoria en pacientes adultos.
Este aprendizaje será logrado a través de clases sincrónicas grabadas, mediante una plataforma streaming, de modo de volver a ver todas las veces que sea necesario.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional de cirujano dentista o certificado de alumno regular que acredite que cursa 6to año de la carrera.
- Copia de la cédula de identidad.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases Online, vía ZOOM
- Análisis y discusión de casos clínicos
- Lectura y discusión de artículos bibliográficos
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downNombre del curso 1 : Aspectos Relevantes de la Semiología y Ficha Clínica en Odontología.
Nombre en inglés: Relevant Aspects of Semiology and Clinical Record in Dentistry.
Horas cronológicas: 3 horas
Descripción del curso
El propósito de este curso es identificar las distintas partes que componen una ficha clínica. Ello permite establecer una sistemática de estudio de pacientes en búsqueda de diagnósticos. Para ello analizaremos las partes y las mejores formas de obtener información.
Resultados del Aprendizaje
- Describir las distintas partes de la ficha clínica, y la sistemática necesaria para el examen de pacientes odontológicos.
- Interpretar correctamente los exámenes médicos más frecuentes en pacientes odontológicos.
- Coordinar la atención de pacientes odontológicos con otros equipos de salud.
Contenidos
- Partes de la ficha clínica y sistemática necesaria para el examen de los pacientes.
- Exámenes médicos más frecuentes en la práctica odontológica.
- Hallazgos clínicos relevantes y su importancia para la atención odontológica.
- Atención de pacientes odontológicos con otros equipos de salud.
Nombre del curso 2: Atención Odontológica del Paciente Diabético.
Nombre en inglés: Dental Care of the Diabetic Patient
Horas cronológicas: 2 horas 25 minutos
Descripción del curso
El objetivo de este curso es describir al paciente diabético y orientar al estado sistémico general. Ello para establecer la condición clínica de él y la necesidad o no , de estudios complementarios para la atención odontológica. También en orientar al clínico cuando requiere interconsultas para manejo de su condición.
Resultados de Aprendizaje
- Determinar la condición sistémica general de un paciente diabético, y planificar su atención odontológica.
- Definir la necesidad de antibióticos, previo o post tratamiento odontológico, en un paciente diabético.
- Reconocer los fármacos utilizados por el paciente diabético, y sus implicancias en la atención odontológica.
Contenidos:
- Condición sistémica general de un paciente diabético.
- Exámenes de laboratorio en paciente diabético.
- Evaluación de necesidad de antibióticos, previo o post tratamiento odontológico, en paciente diabético.
- Fármacos utilizados por el paciente diabético y sus implicancias en la atención odontológica.
Nombre del curso 3: Implicancias de la Hipertensión Arterial y Cardiopatías en el Paciente Odontológico.
Nombre en inglés: Implications of Arterial Hypertension and Heart Disease in the Dental Patient
Horas cronológicas: 1 hora 20 minutos
Descripción del curso
El objetivo de este curso es describir al paciente hipertenso/ cardiópata y orientar al estado sistémico general. Ello para establecer la condición clínica de él y la necesidad o no, de estudios complementarios para la atención odontológica. También en orientar al clínico cuando requiere interconsultas para manejo de su condición.
Resultados de Aprendizaje
- Distinguir la condición sistémica general del paciente hipertenso y el manejo inicial de la crisis hipertensiva.
- Determinar la necesidad de evaluación médica previa al tratamiento odontológico en pacientes hipertensos.
- Reconocer la necesidad de profilaxis antibiótica y su fundamentación clínica.
Contenidos:
- Condiciones del paciente hipertenso.
- Manejo inicial de la crisis hipertensiva.
- Indicaciones de profilaxis antibiótica por presencia de cardiopatía.
Nombre del curso 4: Consumo de Anticoagulantes Orales y Discrasias Sanguíneas en el Paciente Odontológico.
Nombre en inglés: Consumption of Oral Anticoagulants and Blood Dyscrasias in the Dental Patient.
Horas cronológicas: 1 hora 50 minutos
Descripción del curso
Evaluación de pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes o que presenten condiciones de alteraciones en los elementos normales de la sangre. Será analizado desde la perspectiva del estudio de pacientes sanos y luego el análisis de las alteraciones mas comunes.
Resultados de Aprendizaje
- Analizar el manejo odontológico del paciente bajo tratamiento anticoagulante oral (TACO).
- Identificar las discrasias sanguíneas más prevalentes en pacientes odontológicos.
- Organizar la atención odontológica de pacientes con alteraciones de coagulación adquiridas o congénitas
Contenidos:
- Paciente bajo tratamiento anticoagulante oral (TACO) y su manejo odontológico.
- Reconocimiento de INR (International Normalized Ratio) y fisiopatología de la anticoagulación medicamentosa.
- Atención odontológica de pacientes con alteraciones de coagulación adquiridas o congénitas.
Nombre del curso 5: Inmunodeficiencias y Atención Odontológica Ambulatoria.
Nombre en inglés: Immunodeficiencies and Ambulatory Dental Care.
Horas cronológicas: 3 horas 30 minutos
Descripción del curso
Analizar los diagnósticos más comunes en inmunodeficiencias así como los métodos actuales de su atención. Estudiaremos el paciente sano y luego avanzar en la comprensión del paciente enfermo.
Resultados de Aprendizaje
- Definir los principales tipos de inmunodeficiencias que se presentan en la atención odontológica ambulatoria.
- Explicar las condiciones médicas de un paciente inmunodeficiente, y organizar su manejo odontológico.
- Distinguir los principales fármacos utilizados por pacientes inmunodeficientes y sus implicancias en la atención odontológica.
Contenidos:
- Principales tipos de inmunodeficiencias.
- Alcances médicos de un paciente inmunodeficiente y su manejo odontológico.
- Principales fármacos utilizados en pacientes inmunodeficientes y sus implicancias en la atención odontológica.
Nombre del curso 6: Abuso de Sustancias Drogas y Alcohol en el Paciente Odontológico.
Nombre en inglés: Drug and Alcohol Substance Abuse in the Dental Patient
Horas cronológicas: 35 minutos
Descripción del curso
Establecer la influencia del uso de drogas y alcohol en los procesos fisiológicos de reparación del organismo. Serán expuestos datos de actualidad del consumo así como la influencia de ellos en los pacientes. Este modulo será explicado mediante clases y artículos de casos clínicos.
Resultados de Aprendizaje
- Definir drogadicción y alcoholismo según la Organización Mundial de Salud (OMS).
- Detallar los efectos sistémicos del abuso de sustancias.
- Analizar los fármacos utilizados por esta población y sus implicancias en la atención odontológica.
Contenidos:
- Definición de alcoholismo y drogadicción.
- Efectos sistémicos del abuso de sustancias.
- Fármacos utilizados en pacientes bajo abuso de alcohol y drogas, y sus implicancias en la atención odontológica.
Nombre del curso 7: Atención de Pacientes con Depresión y/o Estrés en la Atención Odontológica.
Nombre en inglés: Care of Patients with Depression and/or Stress in Dental Care.
Horas cronológicas: 35 minutos
Descripción del curso
Establecer como el estrés y la depresión la influyen en los procesos fisiológicos de reparación del organismo. Se expondrán escenarios clínicos comunes que permitan entender su influencia
Resultados de Aprendizaje
- Definir estrés y depresión y su relación con la atención Odontológica.
- Determinar los efectos sistémicos del estrés y depresión en la atención odontológica.
- Analizar los fármacos utilizados por pacientes con depresión y/o estrés y sus implicancias en la atención odontológica.
Contenidos:
- Definición de estrés y depresión.
- Efectos sistémicos del estrés y depresión.
- Relación del estrés y depresión con los mecanismos fisiológicos de reparación y cicatrización.
- Fármacos utilizados en pacientes con abuso de sustancia, estrés y depresión, y sus implicancias en la atención odontológica.
Nombre del curso 8: Implicancias de las Hepatopatías y Nefropatías para el Tratamiento Odontológico.
Nombre en inglés: Implications of Liver Diseases and Nephropathies for Dental Treatment.
Horas cronológicas: 1 hora 20 minutos
Descripción del curso
El objetivo de este curso es describir y establecer el estado global del paciente con hepatopatías o nefropatías. Ello para establecer la condición clínica de él y la necesidad o no, de estudios complementarios para la atención odontológica. También en orientar al clínico cuando requiere interconsultas para manejo de su condición.
Resultados de Aprendizaje
- Describir la condición sistémica de pacientes con falla hepática y renal (en sus distintos grados).
- Establecer un plan de tratamiento odontológico pre-trasplante hepático o renal.
- Organizar la atención de pacientes con falla hepática y renal.
Contenidos:
- Pacientes con falla hepática o renal en sus distintos grados.
- Plan de tratamiento odontológico pre-trasplante hepático o renal.
- Atención de pacientes con falla hepática o renal.
- Fármacos utilizados por pacientes con falla hepática o renal y sus implicancias en la atención odontológica
- Consideraciones en la atención y la diálisis renal.
Nombre del curso 9: Otras Patologías Complejas en la Atención Odontológica Ambulatoria: Uso de Bifosfonatos y Alteraciones Tiroideas.
Nombre en inglés: Other Complex Pathologies in Ambulatory Dental Care: Use of Bisphosphonates and Thyroid Disorders.
Horas cronológicas: 3 horas 40 minutos
Descripción del curso
Establecer un protocolo sugerido de atención para pacientes que requieran el uso de bifosfonatos. Ello será mediante un análisis del paciente previo al uso y lo que debemos hacer para que reciban de manera segura este tratamiento. También algunas sugerencias sobre la atención durante el uso y también pacientes que hayan sido usuarios de estos medicamentos, con miras a limitar las complicaciones asociadas a su uso. Se analizarán los pacientes con patologías de tiroides y establecer un manejo clínico sugerido. Todo esto basado en las actualizaciones mas recientes de la literatura.
Resultados de Aprendizaje
- Planificar el manejo odontológico pre y post inicio de terapia con bifosfonatos.
- Establecer las consideraciones de la atención odontológica del paciente con patología tiroidea.
- Analizar los fármacos utilizados por estos pacientes y sus implicancias en la atención odontológica.
Contenidos:
- Manejo odontológico pre y post inicio de terapia con bifosfonatos.
- Consideraciones en la atención crónica del paciente sometido a bifosfonatos.
- Consideraciones de la atención odontológica del paciente con patología tiroidea.
- Fármacos utilizados en pacientes con patología tiroidea y sus implicancias en la atención odontológica.
Evaluación
keyboard_arrow_downPrueba teórica de selección múltiple 100%. Dicha prueba será on-line mediante un link para su contestación. La prueba será On-line para contestar desde el lunes 31 de marzo al jueves 3 de abril 2025. Los resultados estarán disponibles desde el lunes 14 de abril 2025. Se informará luego, la vía de obtención de la certificación.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 5.0 o superior y asistencia opcional.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación o asistencia digital (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLa unidad deberá determinar el proceso de admisión y solicitar al menos los siguientes documentos para los programas que requieran un proceso de selección.
- Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte)
- Copia simple de título, licenciatura, u otro grado académico, si es que aplica).
- Currículum Vitae actualizado.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No