Audífonos e implantes auditivos

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

Este curso tiene como propósito actualizar y profundizar los conocimientos disponibles relacionados con el proceso de implementación audiológica dentro de la rehabilitación de personas en situación de discapacidad auditiva.

Audífonos e implantes auditivos

Dirigido a:

Dirigido a Fonoaudiólogos, Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Psicólogo/as, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos y otros profesionales afines.


Jefe de Programa

Eduardo Andrés Fuentes López (PhD.)

Fonoaudiólogo, Universidad de Chile. Profesor Asistente, Carrera Fonoaudiología, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Docencia Universitaria, Diplomado en Bioestadística Aplicada, y Doctor en Salud Pública.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Rodrigo Ignacio Troncoso Pino

Fonoaudiólogo, Universidad Andrés Bello, Magíster en Audiología, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Docencia Universitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Instructor Adjunto Carrera de Fonoaudiología UC. Profesor Instructor Carrera de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello.

Alex Sebastián Moreira Salinas

Fonoaudiólogo, Universidad Mayor. Magister en Docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Chile. Diplomado Audiología Clínica, Universidad de Chile. Fonoaudiólogo fundador del Centro de Orientación Auditiva CORA.

Sofía Bravo Torres

Fonoaudióloga, Universidad Andrés Bello. Magíster en Audiología, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Audiología, Universidad de Salamanca España. Profesor Instructor, Carrera de Fonoaudiología, Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, Universidad Nacional Andrés Bello. Fonoaudióloga Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.

Álvaro del Valle Leiva

Tecnólogo Médico con Mención en Otorrinolaringología, Universidad de Chile. Diplomado en Audiología, Universidad de Salamanca España. Diplomado en Docencia Universitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Otoneurología e Implante Coclear. Tecnólogo Médico Servicio ORL Santa María.

Descripción

La hipoacusia en el adulto es una de las enfermedades con mayor prevalencia y, de no tratarse conlleva a problemas en la calidad de vida, estado cognitivo y emocional de la persona. Lo anterior, también es válido para la hipoacusia de tipo congénito, donde sus efectos negativos se manifiestan desde temprana edad. En ese contexto, en Chile y en otros países de la región se implementaron políticas públicas para diagnosticar y tratar la hipoacusia tanto en niños como en adultos y adultos mayores. Las acciones de los profesionales en esta materia son especificadas en las guías de práctica clínica elaboradas por el Ministerio de Salud de cada país.

Este curso tiene como propósito profundizar los conocimientos en relación con el proceso de adaptación con audífono y/o implante coclear de la persona con hipoacusia. El proceso incluye la calibración del audífono/implante, así como la verificación de su correcto funcionamiento, y del beneficio percibido por el paciente. Los contenidos abordan las políticas públicas en salud, que en sus guías de práctica clínica especifican los procedimientos antes mencionados. De esta forma, se espera que el alumno cuente con el sustento teórico que guíe su actuar práctico.

La modalidad del curso permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje a través de clases narradas y a través de la plataforma Zoom. Se incluirán actividades de análisis de literatura, artículos e investigaciones científicas, trabajo personal, tareas, actividades en grupo pequeño y participación en foros de discusión. Todo el material de estudio estará contenido en una plataforma e-learning para el trabajo de enseñanza-aprendizaje.

Este curso forma parte del Diplomado en Intervención y Rehabilitación Auditiva, al que se podrá optar una vez que el estudiante haya completado los cuatro cursos que lo conforman (en un plazo máximo de 2 años).

Requisitos de Ingreso

  • Certificado de título profesional.
  • Se sugiere contar con computador y conexión a internet.
  • Se sugiere manejo de inglés básico para la lectura de artículos científicos.

Objetivos de Aprendizaje

Analizar estrategias para la implementación de ayudas auditivas (audífono y/o implante coclear), dentro del proceso de rehabilitación de personas en situación de discapacidad auditiva.

Metodología

  • Clases expositivas – participativas a través de plataforma zoom
  • Clases narradas
  • Demostración de calibración de audífonos e implantes cocleares.
  • Análisis de resultados de verificación del funcionamiento del audífono e implante coclear.
  • Análisis de casos clínicos en grupos pequeños

Desglose de cursos

Resultados del Aprendizaje

  • Describir generalidades de los audífonos e implantes auditivos
  • Seleccionar ayudas auditivas específicas para distintos usuarios.
  • Analizar el proceso de calibración de audífonos e implantes auditivos.
  • Analizar el proceso de verificación del funcionamiento de audífonos e implantes auditivos.

Contenidos:

Módulo 1: Características, selección, calibración y verificación de la adaptación con audífonos

  • Generalidades de audioprótesis.
  • Métodos prescriptivos.
  • Calibración de audífonos.
  • Análisis subjetivo y objetivo de audífonos.
  • Cuestionarios de satisfacción con el dispositivo y adherencia al mismo.

Módulo 2: Características, funcionamiento y calibración de dispositivos implantables

  • Generalidades de implantes auditivos.
  • Generalidades del implante coclear.
  • Pruebas quirúrgicas en implantes auditivos.
  • Calibración de dispositivos implantables.

Evaluación

  • 1 Foro individual online de discusión y/o análisis de contenidos del curso (25%)
  • 1 Trabajo grupal escrito de análisis y aplicación de contenidos del curso (35%)
  • 1 Prueba Teórica online escrita de selección múltiple y preguntas de respuesta abierta/ Online (40%)

Requisitos Aprobación

La calificación final del curso será el promedio de las notas obtenidas en cada una de las evaluaciones realizadas en el transcurso de estas, en una escala de 1,0 a 7,0.

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:

  • Calificación mínima de todas las evaluaciones 4.0 en su promedio ponderado.
  • 100% cumplimiento de actividades en la plataforma e-learning.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Cualquier información adicional contactar a:

Tabatha Alvarado (tabatha.alvarado@uc.cl) 

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No