Acerca del programa:
Este programa tiene como propósito el que los y las estudiantes conozcan y elaboren su propia visión de lo que “una vida más plena” significa, y posteriormente, a través de diversos ejercicios de autorreflexión puedan ir encontrando los propios recursos que ellos mismos pueden disponer en favor de su visión, como también de las áreas en las que necesitan refuerzo, pudiendo elaborar un plan que busque trabajarlas.
Dirigido a:
Público general personas mayores.
Jefe de Programa

Macarena Rojas Gutiérrez
Equipo Docente
keyboard_arrow_downBenjamín Ignacio Farías Orellana
Psiicólogo,Universidad Adolfo Ibáñez. Experto Universitario en Terapia Cognitivo-Conductual para el Estrés, la Ansiedad y la Depresión, Universidad de Valencia. Candidato a Magister en Psicología Clínica Junguiana, Universidad Mayor. Magister en Psicología Organizacional, Universidad Adolfo Ibáñez. Especializado en Mindfulness por consultora Japiworks y Mucho Más Mejor. Ha impartido sistemáticamente talleres y cursos relacionados al autocuidado y bienestar en distintas instituciones como Greenpeace, Angloamerican, Nestlé, Ballerina, Cygnus, Defensoría Penal Pública, Ministerio de Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez, entre otras.
Descripción
keyboard_arrow_downDiversos estudios sobre bienestar humano destacan que una vida más plena no solo se trata de disfrutar, ni de tener una vida de arduo trabajo, ya que un camino lleva a una vida vacía de sentido y el otro a una de una sobre exigencia insostenible. La evidencia sugiere seguir un camino intermedio entre el hedonismo y la virtud, entre el disfrute y el trabajo, entre el permanecer presente y el mirar a futuro. Pero aquí surgen varias preguntas ¿qué me hace disfrutar? ¿Qué tiene sentido para mí?
El propósito de este curso es que el estudiante pueda responder estas preguntas y encontrar en sí mismo las herramientas necesarias y las que le faltan para construir el camino que sus respuestas le sugieren. Para lograr este objetivo se trabajará con distintas dinámicas individuales y grupales, usando conocimientos de psicología analítica, PNL, coaching ontológico y psicología de la corriente cognitivo conductual.
La metodología de enseñanza será por medio de un 70% de actividades prácticas y un 30% teórica, con actividades grupales e individuales, todo vía plataforma Zoom.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downPersonas mayores de 55 años.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Reconocer el concepto de vida más plena, acorde con el contexto actual.
- Distinguir los recursos que cada persona posee que ayuden a conseguir la idea de vida plena.
- Definir un plan de acción para lograr los objetivos de mejora de la vida de manera individual.
Metodología
keyboard_arrow_down- El taller será 70% práctico y 30% teórico, con clases vía plataforma Zoom.
- La metodología de las clases se realizará mediante clases expositivas, con apoyo de presentación en PPT. Además, se realizan actividades individuales y grupales, además de discusiones abiertas sobre las temáticas de los contenidos trabajados.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas:
22 horas
Resultados del Aprendizaje
- Distinguir el significado de una vida más plena en el contexto actual.
- Reconocer estrategias para vivir una vida con más sentido, de acuerdo con el momento actual, de manera de poner en práctica el uso de los recursos personales.
- Desarrollar la integración de distintas facetas de sí-mismo que convergen en el autoconocimiento para una vida más plena
Contenidos:
- Autoconocimiento: cuerpo, emociones, creencias, sombra.
- La programación neurolingüística (PNL).
- Psicología Cognitivo-Conductual.
- Psicología Analítica.
- Coaching ontológico.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso alumno debe:
- 75% o cifra superior de conexión a sesiones sincrónicas vía zoom
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
VACANTES: 30
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.