Acerca del programa:
Este curso busca proveer herramientas prácticas y actualizaciones conceptuales necesarias para enriquecer la práctica docente y potenciar la implementación de las nuevas Bases Curriculares de la asignatura de inglés para III y IV medio, particularmente en el ámbito de las habilidades propias de la asignatura y las habilidades para el siglo XXI.
Dirigido a:
Docentes de inglés de educación media.
Jefe de Programa

Leyla Karen Lobos Vásquez
Equipo Docente
keyboard_arrow_downPaula Ross.
Profesora de inglés. Magíster en Letras Mención Lingüística Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Chile; Diploma Estudios Lingüísticos Avanzados, Universidad de Valladolid. Subdirectora English UC, división Programas Académicos English UC.
Anamarija Skoda
Profesora de Inglés y Literatura Inglesa, Magister en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Andrés Bello, Chile, quien posee un certificado de postgrado en Enseñanza del Inglés como Segundo Idioma para Adultos del Walden University. Encargada de Programas Online, English UC
Karen Beatriz Valenzuela Vilches
Licenciada en Lingüística y Literatura Inglesas, profesora de Inglés y Máster en Lingüística Aplicada al Inglés con Lengua Extranjera de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Coordinadora Académica, Programas Externos, English UC.
Constanza Peña
Profesora de inglés, egresada de la Universidad Austral de Chile. Máster en Lingüística Aplicada de la Universidad de Queensland, Australia,. Ha participado en investigaciones y presentaciones en diferentes conferencias internacionales. Es profesora y diseñadora de contenidos en English UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLa publicación de nuevas bases curriculares para los niveles III y IV de enseñanza media, en la asignatura de inglés, genera la necesidad de proveer a los docentes de este nivel con los conocimientos sobre los fundamentos de éstos, y estrategias que facilitarán su aplicación y evaluación en el aula, para así permitir desarrollar aprendizajes en sus estudiantes que sean coherentes con los lineamientos establecidos por la actualización propuesta por el Currículum Nacional en el tramo señalado para la asignatura. Especial énfasis se le da a la metodología Project Based Learning, que permite el trabajo al interior de la asignatura, así como en su relación con las demás asignaturas del currículum escolar.
No se puede negar la importancia que tiene el inglés en el mundo de hoy, tanto por su proliferación como lingua franca en el ámbito laboral y académico internacional, así como por lo indispensable que es este idioma para mantenerse conectado y actualizado como ciudadanos del mundo. En este sentido, los propósitos formativos de las bases curriculares de III y IV medio tienen como fundamento las habilidades del siglo XXI – maneras de pensar, maneras de trabajar, herramientas para trabajar, y maneras de vivir en un mundo globalizado – además de las nociones de identidad y creación de realidad que trae cada estudiante al aula, y buscan vincular estos conceptos con las habilidades propias de la asignatura, y los objetivos de aprendizaje de cada nivel.
Este curso tiene como objetivo entregar conocimientos sobre los fundamentos teóricos de las nuevas bases curriculares, y desarrollar herramientas didácticas y evaluativas que permitan a los profesores integrar los conceptos considerados en el documento ministerial al quehacer docente, contribuyendo así al desarrollo de estudiantes preparados para enfrentar los nuevos desafíos que caracterizan el mundo laboral y social en la actualidad.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere Título de Pedagogía de Inglés.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Diseñar prácticas pedagógicas coherentes con los objetivos de aprendizaje de III y IV medio.
- Evaluar el proceso educativo de manera alineada a los objetivos de aprendizaje de III y IV medio.
Metodología
keyboard_arrow_downEste programa, sincrónico a distancia, vía Zoom, contempla la presentación de contenidos teóricos, y ejemplos emblemáticos desde los textos de estudio de III y IV Medio que ilustran los contenidos de las nuevas bases curriculares, y permitan analizar la pertinencia de los libros de texto para desarrollar los objetivos a la luz del documento ministerial. Este análisis se acompaña de ejercicios de índole formativa, combinados con la consignación de reflexiones y diseños pedagógicos sumativos mediante una bitácora reflexiva. Durante las clases, se realizarán talleres de reflexión que permiten que los participantes profundicen en los contenidos a través de discusiones grupales y análisis de casos lo que servirá de insumo para las entradas a dicha bitácora.
Esta metodología permite que profesores y profesoras gestionen las horas de dedicación a los contenidos teóricos a potenciar la aplicación de prácticas y a la reflexión y profundización de los mismos entre pares-docentes. Los profesores participantes estarán acompañados por un tutor académico de manera de contar con retroalimentación pertinente cuando sea necesario. Se utilizará un repositorio, que albergará materiales, evaluaciones y trabajos de grupo que emanen de las tareas de diseño pedagógico individuales y colectivas.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downRESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Diseñar prácticas pedagógicas contextualizados que integren el desarrollo de las habilidades propias de la asignatura y las habilidades para el siglo XXI en las estrategias pedagógicas e instancias de evaluación contemplados en ellos
- Aplicar el conocimiento sobre Project-Based Learning y Task Based Learning en el diseño de una unidad didáctica.
- Proponer mejoras a diseños pedagógicos en base al análisis crítico de los procesos educativos diseñados coherentes con el contenido de las Bases Curriculares actualizadas para III y IV Medio.
Contenidos
- Propósitos formativos de bases curriculares de inglés para III y IV medio
- Desarrollo de las habilidades para el siglo XXI en el aula: pensamiento crítico, colaboración, creatividad, innovación, resolución de problemas, comunicación, pensamiento lógico.
- Desarrollo de la identidad cultural y la adquisición de la competencia comunicativa intercultural a través de la clase de inglés.
- Ciudadanía digital y efectos de globalización
- Cuatro ejes de Enfoque Four Strands
- Las habilidades de la asignatura: comunicación, pensamiento y lingüísticas: productivas y receptivas.
- Project-Based Learning (PBL) e integración con otras disciplinas como una manera de que los alumnos puedan enfrentar situaciones integrales, asociadas a su día a día.
- Metodología Task Based Learning (TBL): transferencia de conocimientos, incorporación de aprendizajes previos, y relevancia del aprendizaje en contexto
- Tipos de instrumento de evaluación y su diseño: listados de cotejo, escalas de valoración y rúbricas.
Evaluación
keyboard_arrow_downLa evaluación del programa se realiza durante cada módulo, a través de entradas en una bitácora reflexiva en las que se consignarán diseños pedagógicos en base a los contenidos temáticos de las bases curriculares. Además, se considera un trabajo grupal de diseño de una Unidad Didáctica y su presentación en los últimos módulos del curso en torno a la metodología Project Based Learning, esta estrategia evaluativa busca motivar a los participantes a reflexionar y aplicar los contenidos de las bases curriculares a la luz de su práctica en aula y sus propios contextos escolares. Cada instancia evaluativa contará con su correspondiente rúbrica de evaluación o escala de valoración.
- Entradas en la bitácora reflexiva 20% - Individual
- Presentación Oral de la Unidad Didáctica 25% - Grupal
- Diseño grupal de la Unidad Didáctica 55% - Grupal
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downObtener una nota final promedio de 4.0 o más en las actividades sumativas.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No