Acerca del programa:
Aprende en poco tiempo y en forma aplicada, las herramientas y técnicas para optimizar el funcionamiento de las RRSS (Redes Sociales) en una organización o empresa, poniendo especial énfasis en el conocimiento de las plataformas y el objetivo de negocio de cada red social. Dirigido a todo público
Dirigido a:
Todo tipo de público que quiera profundizar sus conocimientos en RRSS y utilizarlas para hacer crecer su negocio o desempeñarse correctamente en su lugar de trabajo.
Jefe de Programa
Rocío Salvatierra
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAriel Jeria Cánovas
Ingeniero Comercial Universidad de Chile; MBA Pontificia Universidad Católica de Chile. Mentor de Startup Chile. Socio y Gerente General de Rompecabeza Digital. Socio Consultora MIND, Soul y Wihook. Socio fundador Destilería Longitud 71. Profesor Clase Ejecutiva UC. Más de 15 años de experiencia en marketing digital y áreas comerciales.
Mackarena Gallardo
Relacionadora Pública con Mención Empresarial de la Universidad del Pacífico. Diplomado en Tácticas Digitales y Comercio Electrónico de la Universidad Finis Terrae. Directora Comercial de Rompecabeza Digital, Co-Fundadora de Qenkón Aromaterapia. Más de 6 años de experiencia en el mundo del marketing digital, contenidos y áreas comerciales. Ayudante del curso Desarrollo de un Plan Comercial y Estrategias del Marketing Digital de la UC.
Oscar Marcos
Periodista con Mención en Comunicaciones Corporativas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Fundador de medio digital “Queremos Media” con 6 años de creación de contenidos en múltiples plataformas. Director de Redes Sociales en Rompecabeza Digital, cerca de 3 años de experiencia en la creación, ejecución y medición de estrategias con clientes de diferentes industrias.
Ariel Blumenfeld
Ingeniero Comercial Universidad de Chile. Licenciatura en Ciencias de la Administración de Empresas. Marketing Technologist y Líder de Analytics & SEO en Rompecabeza Digital, con cerca de 4 años de experiencia en marketing digital, análisis de datos y business intelligence.
Matías Pumarino
Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Marketing de la Universidad Adolfo Ibañez. Performance Manager de Rompecabeza Digital con 4 años de experiencia en marketing digital.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downActualmente las RRSS constituyen una herramienta esencial para cualquier organización que busque conectar con su público y promocionar sus productos o servicios. Con una cantidad cada vez mayor de usuarios activos en las redes, se ha vuelto fundamental para las empresas estar presentes en estas plataformas y aprovechar su gran potencial. Por esto, es vital contar con una estrategia sólida y las habilidades necesarias para optimizar las redes sociales, y lograr así un impacto en los objetivos de negocio de la organización.
Este curso está diseñado para que el estudiante pueda aprender a utilizar las redes sociales de manera estratégica, logrando alcanzar objetivos de negocio específicos. Durante el curso, los participantes aprenderán a crear una estrategia de contenido efectiva, a medir el rendimiento de sus campañas en las RRSS y a utilizar herramientas para automatizar y optimizar sus esfuerzos. Además, se discutirán casos de éxito y se proporcionarán recomendaciones prácticas para mejorar el alcance y la efectividad del uso de las diversas acciones en estas plataformas. Al final del curso los participantes tendrán las habilidades y herramientas necesarias para maximizar el impacto de sus esfuerzos en las redes sociales y lograr sus objetivos de negocio.
Se utiliza una metodología de enseñanza intensiva y altamente práctica, donde se realizarán talleres aplicados para poner en práctica los tópicos presentados.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Notebook propio
- Se recomienda, a responsabilidad del alumno, manejo del idioma inglés para acceder a bibliografía y softwares en este idioma.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Elaborar un plan estratégico de redes sociales para un producto o servicio.
- Implementar una campaña en redes sociales para un producto o servicio.
- Evaluar el éxito de una estrategia en redes sociales para un producto o servicio.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 20 horas
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
- Diferenciar entre las RRSS actuales en relación con su aplicación a los distintos negocios.
- Desarrollar una estrategia de RRSS utilizando herramientas y buenas prácticas para su medición e implementación.
- Elaborar un plan de RRSS coherente con la estrategia de la marca.
- Implementar una campaña pagada de RRSS desde Business Manager
- Tomar de decisiones basadas en métricas y KPI’s pertinentes a cada acción de marketing realizada en redes sociales y su relación con los objetivos de negocio.
Contenidos:
Introducción:
- Introducción a las RRSS (ejemplos y métricas relevantes)
- Estructura básica para armar una estrategia en RRSS
Las RRSS y su aplicación al negocio:
- Las diferentes RRSS
- La importancia de la presencia del negocio en el mundo digital
- Funcionamiento de las RRSS
- Casos de éxito
- Análisis del ecosistema digital
- Taller práctico 1
Marketing de contenidos:
- ¿Qué es el marketing de contenidos?
- Generación de contenido atractivo para el público objetivo definido, generar interacciones, adquisición de leads y nutrición de la fidelización en usuarios.
- Creación de una estrategia de RRSS.
- Taller práctico 2
Métricas para RRSS y Dashboards de monitoreo:
- Cómo medir y monitorear el rendimiento nuestras acciones en las RRSS
- Métricas y herramientas
- Interacción e impacto de la estrategia en las RRSS
- Dashboards personalizados mediante Google Looker Studio
- Taller práctico 3
Publicidad en RRSS:
- Las principales RRSS en las que los anunciantes están invirtiendo
- Planificación de una campaña: definición de objetivos, segmentación y targeting, elección de medios y otras consideraciones.
Armado de campaña en Meta Business:
- Configuración cuenta publicitaria del Meta Business
- Aspectos básicos del Business Manager
- Implementación correcta de un plan de medios en Meta Ads.
- Taller práctico 4
Conclusiones:
- Ejemplo aplicado de la estrategia de redes sociales
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Talleres prácticos.
- Apoyo permanente y presencial del docente para lograr los objetivos.
- Material de apoyo de clases que se encontrará disponible desde el LMS Moodle.
Evaluación de los aprendizajes:
Cada uno de los 4 talleres prácticos cuenta con una evaluación:
- Taller 1: desarrollo de benchmark y selección de RRSS según el rubro del negocio (desarrollo individual) 25%
- Taller 2: desarrollo de estrategia de RRSS (desarrollo grupal) 25%
- Taller 3: definición de KPI’s y métricas adecuadas para los objetivos de negocio planteados y desarrollo de un dashboard mediante Google Looker Studio (desarrollo grupal) 25%
- Taller 4: implementación de una campaña en Meta Business Manager a partir de un plan de medios (desarrollo individual) 25%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Calificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia Documento de Identidad (CI, DNi, Pasaporte)
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.
VACANTES: 40
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No