Bootcamp: Integrando mi contenido académico a través del aprendizaje del Inglés

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

Este bootcamp pretende iniciar a los docentes de diferentes niveles educativos en la incorporación de iniciativas a través de materiales disciplinares en idioma inglés, siguiendo una metodología apropiada.

REVISA AQUÍ NUESTRA MODALIDAD ONLINE - CLASES EN VIVO

Bootcamp en colaboración entre la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales UC e English UC

Bootcamp Integrando mi contenido académico a través del aprendizaje del Inglés

Dirigido a:

Docentes y líderes pedagógicos de instituciones de educación que buscan desarrollar el inglés de sus estudiantes en contextos hispanohablantes.  


Jefe de Programa

Paula Alejandra Ross Arias

Senior Associate Director Academic Programs, Académica, English UC. Profesora de Inglés, Licenciada en Educación, Magister en Lingüística Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y diplomada en Estudios Lingüísticos Avanzados por la Universidad de Valladolid.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Constanza Andrea Peña Barahona

Coordinadora, Programas Externos, English UC.

Licenciada en Educación y Profesora en Comunicación en Lengua Inglesa de la Universidad Austral de Chile; Master en Lingüística Aplicada avanzada de The University of Queensland, Australia.

Marcela Paz Olguín Villarroel

Coordinadora, Programas Internos, English UC.

Licenciada en Educación y profesora de Inglés, Universidad de Tarapacá; Magíster en Lingüística con mención en Teorías de Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Inglesa, Usach.

Gracielle Karina Pereira Rocha

Academic Writing Specialist, English UC.

Profesora de inglés y Licenciada en Educación por la Universidad de Concepción y graduada de Master of Arts in TESOL como Fulbright Scholar por Central Michigan University.

Isaías Pablo Reyes Maureira

Coordinador de Desarrollo Docente, English UC.

Profesor de Inglés, Licenciado en Educación, Magíster en Lingüística aplicada mención Teorías del Aprendizaje en Lengua Inglesa de la Universidad de Santiago de Chile.

Katie Mulleague

Subdirectora Desarrollo Docente English UC.

Profesora de inglés certificada. Magíster en Educación, University of California-Davis. Hablante nativa del inglés.

Descripción

En el entendido que las entidades de educación comienzan a estar abocadas en la Globalización e Internacionalización de sus currículos, se hace necesario fortalecer al cuerpo docente en el dominio de metodologías que permitan la incorporación del idioma inglés en una enseñanza inclusiva para los estudiantes que están consolidando su propio dominio de este idioma.

En ese contexto, este bootcamp prepara al cuerpo docente en el fortalecimiento de sus habilidades idiomáticas y la utilización de metodologías de enseñanza-aprendizaje que permitan impartir el contenido de sus cursos, tanto en enseñanza básica, media y superior, a través del inglés en contextos donde este idioma no es el lenguaje habitual. De esta manera, se favorece la innovación docente, la inclusión y la internacionalización en casa. De igual forma, esta jornada tiene como objetivo planificar e implementar prácticas de enseñanza de contenidos disciplinares, junto con el desarrollo de habilidades lingüísticas en idioma inglés, a través de la metodología Content and Language Integrated Learning (CLIL).

Este bootcamp, que se realizará por medio de la modalidad híbrida, es decir, de manera presencial y online - vía Zoom o Teams - tendrá una duración de tres días de inmersión en el idioma inglés y en metodología CLIL. Adicionalmente, previo a los días presenciales, se hará una reunión en formato online para dar inicio a la capacitación.

La metodología de este bootcamp consistirá en clases explicativas, sesiones de modelación, y trabajo práctico por parte de los participantes, donde podrán analizar, e implementar la metodología CLIL pensando en sus propios contextos. Además, los participantes comprenderán la importancia de fijar objetivos de logro lingüísticos, al mismo tiempo que objetivos de aprendizajes disciplinares que puedan ser demostrables a través de la comprensión o expresión lingüística en idioma inglés. De este modo, los/las docentes se familiarizarán con la metodología para la planificación, implementación con uso de materiales didácticos disciplinares en idioma inglés, además de la evaluación de aprendizaje de sus estudiantes, según la habilidad lingüística que estos presupongan dominar.

Requisitos de Ingreso

1.   Dominio del inglés sugerido B1 (intermedio bajo, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

2.   Ser docente o gestor educativo en una institución de educación.

Objetivos de Aprendizaje

GENERAL

Evaluar las prácticas de enseñanza de contenidos disciplinares, junto con el desarrollo de habilidades lingüísticas en idioma inglés, utilizando la metodología “Content and Language Integrated Learning (CLIL)”, en el contexto del cumplimiento de los objetivos institucionales a nivel global.

ESPECÍFICOS

  • Explicar los objetivos lingüísticos asociados a los objetivos de logro disciplinares para un contenido específico.
  • Evaluar la pertinencia del diseño de prácticas según el contexto propio de la especialidad de la disciplina.
  • Diseñar actividades de clase aplicando la metodología CLIL para la implementación de prácticas disciplinares en idioma inglés.

Metodología

  • Sesiones de input
  • Trabajo de reflexión individual
  • Trabajo de diseño metodológico individual
  • Auto-evaluación y evaluación entre pares
  • Trabajo grupal
  • Presentación plenaria

Desglose de cursos

1.    Marco Referencial para desarrollo de competencias institucionales globales

2.    English as a Medium of Instruction (EMI) vs. Content and Language Integrated Learning (CLIL)

3.    CLIL en el desarrollo de la habilidad lectora

4.    CLIL en el desarrollo de la comprensión auditiva

5.    CLIL en el desarrollo de la habilidad de producción lingüística

6.    Evaluación de aprendizajes en CLIL

Planificación e implementación de prácticas CLIL

Evaluación

  • Peer evaluation (individual): 20%
  • Individual reflective work (individual): 30%
  • Plenary presentation (individual): 50%

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

  • Nota 4.0 o superior
  • 75% de asistencia

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

  • Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte)
  • Copia simple de título, licenciatura, u otro grado académico, si es que aplica).
  • Currículum Vitae actualizado.

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No