Acerca del programa:
El Curso en Buenas prácticas para operar por procesos se enfoca en las buenas prácticas para iniciar una iniciativa de gestión por procesos transversal en una organización. Se entregan metodologías para operarla y al mismo tiempo generar un control sobre ella, mientras se van obteniendo los beneficios en el tiempo.
Dirigido a:
- El curso está dirigido a ejecutivos y profesionales que se desempeñan en el área de gestión de procesos en sus organizaciones.
Jefe de Programa
Marcos Sepúlveda
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJuan José Zamur
Ingeniero Civil de Industrias con mención en Tecnologías de Información, Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee 9 años de experiencia en temas de gestión de procesos de negocio, gestión de proyectos, gestión de requerimientos y modelos de desarrollo agile, con una carrera profesional enfocada principalmente en la industria de Educación Superior. Ha liderado equipos de trabajo multidisciplinarios distribuidos en Estados Unidos, Suiza, España, Brasil, Perú, México, Honduras y Chile, habiendo desarrollado capacidades efectivas para trabajar en distintos idiomas y culturas. Profesor del Diplomado en Gestión de Procesos de Negocio, y en diversos cursos de Educación Profesional de Ingeniería UC.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEn los ambientes actuales, donde la flexibilidad, innovación, adaptación al cambio y la mejora continua son capacidades necesarias en cualquier organización, la gestión por procesos se vuelve un activo clave para conseguir estos beneficios en el tiempo. El objetivo de este curso es entregar al alumno una mirada completa de lo que significa implementar una iniciativa de gestión por procesos en una organización, considerando no solo un foco individual de un proceso de negocio, sino que también una visión global y transversal del desempeño y operación de la compañía como un todo orientada a procesos.
En el curso se enseñan las buenas prácticas para iniciar, operar y controlar una iniciativa de procesos, además de definir los mecanismos de gobierno y servicios que se deben instaurar en la organización para asegurar que la maquinaria de gestión de procesos ayuda en el cumplimiento de la estrategia de la organización. El estudiante podrá entender qué significa operar con la gestión por procesos, el alcance completo que tiene ésta y los beneficios que entrega para el desempeño completo de la organización. Se realizará una revisión de cómo típicamente evolucionan estas iniciativas en las organizaciones y al mismo tiempo, se analizará cuáles son los roles requeridos para que la iniciativa sea exitosa.
El curso tiene una modalidad 100% en línea, en base a cápsulas de videoclases, ejercicios prácticos, evaluaciones, material complementario y un foro de consultas. La metodología de aprendizaje será de autoinstrucción, en la que el alumno define su propio ritmo para completar el curso.
*Este curso forma parte del Diplomado en Transformación de la Organización en Torno a Procesos.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Disponer de un computador o dispositivo electrónico que le permita acceder a internet para poder realizar el curso.
- Velocidad de internet de mínimo 4 Mbps.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Aplicar buenas prácticas de gestión por procesos en una organización.
Metodología
keyboard_arrow_down- Presentaciones dinámicas
- Video clases
- Animaciones.
- Ejercicios prácticos
- Test automáticos
- Materiales complementarios
Además, cada curso contará con dos instancias participativas optativas
- Diario mural
- Match and meet
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras totales: 25 | Horas directas: 25 | Horas indirectas: 7 (no certificadas)
Créditos: 2
Resultados de Aprendizaje:
- Reconocer que se entiende por gestión de procesos y sus beneficios para la organización.
- Identificar las diferencias entre un área de procesos y un centro de excelencia en la organización.
- Identificar las buenas prácticas requeridas para poder difundir la iniciativa de gestión de procesos dentro de la organización.
- Identificar los desafíos y responsabilidades de un dueño de procesos en la organización.
- Definir un mapa de procesos utilizando como base un framework de ejemplo.
- Establecer mecanismos de gobierno para impulsar la gestión por procesos en la organización.
- Evaluar los servicios que se requiere ofrecer en las organizaciones para habilitar la gestión por procesos.
- Realizar una evaluación de madurez respecto a buenas prácticas de gestión de procesos para una organización.
Contenidos:
- La gestión de procesos y el equipo impulsor de esta
- ¿Qué es la gestión de procesos?
- Beneficios de la gestión de procesos y casos en que ésta falla
- Centro de Excelencia versus un área de procesos
- Evolución de la iniciativa de gestión de procesos en la organización
- Etapas de la implementación de una iniciativa de procesos
- Los servicios relacionados con la gestión de procesos
- Servicios principales
- Servicios complementarios
- Tecnologías ligadas a la gestión de procesos
- Procesos estratégicos y de soporte requeridos para instaurar una iniciativa de gestión de procesos
- ¿Cómo una organización puede operar por procesos?
- Modelo de madurez Hammer Empresa
- Conocer el modelo y su aplicación
- El mapa de procesos y su implementación
- ¿Qué es un mapa de procesos?
- Utilización de un framework para implementar un mapa de procesos
- Mecanismos de gobierno para impulsar la gestión por procesos
- A nivel de la organización.
- A nivel de procesos.
- El rol de dueño de procesos.
Evaluación
keyboard_arrow_downEl curso cuenta con 5 evaluaciones individuales autocorregidas en la plataforma, en base a las temáticas tratadas:
- 1 control módulo 1 - (20%)
- 1 control módulo 2 - (20%)
- 1 control módulo 3 - (20%)
- 1 control módulo 4 - (20%)
- 1 examen final - (20%) El examen se realiza con proctoring y posee dos intentos.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Calificación mínima 4,0 en su promedio ponderado.
- Realización de todas las evaluaciones.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
*Los procesos de certificación, para quienes hayan aprobado y no tengan procesos pendientes con el área de facturación de la Universidad, se realizarán en un plazo aproximado de dos meses, desde la fecha de finalización de tu curso. En el caso de que estés cursando un diplomado, el proceso de certificación se realizará en un plazo aproximado de dos meses desde la fecha de finalización del último curso del diplomado.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.
VACANTES: 100
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
---|---|---|---|---|
30 diciembre 2024 - 31 diciembre 2024 | Flexible a tu ritmo | $250.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No