Acerca del programa:
El curso Business Analytics para Líderes, busca desarrollar habilidades orientadas a conocer el valor de proyectos de analíticas de negocios con aplicaciones al mundo real. El curso otorga capacidades para liderar la solución de problemas de negocios donde los datos pueden ser una ventaja competitiva.
Dirigido a:
Ejecutivos que tomen decisiones en áreas del conocimiento como digitalización, analítica de datos, inteligencia artificial, machine learning, etc. Analistas y profesionales de organismos públicos y privados, con o sin fines de lucro, que requieran una mirada de negocios en el uso de análisis de datos respecto de clientes, consumidores, usuarios, personas y máquinas para la toma de decisiones estratégicas y tácticas.
Jefe de Programa
Pablo Marshall
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAndres Ibáñez
Ingeniero Comercial, UC; MBA, J.L. Kellogg School, Northwestern University, EE.UU. Diversos cursos de perfeccionamiento en Harvard, Kellogg y UCLA. Director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración UC. Director y asesor de empresas.
Jaime Caiceo
Ingeniero Civil de Industrias y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, UC. Director Ejecutivo Metric Arts. Profesor de Diplomados de Gestión del Conocimiento-Gestión Estratégica con TI para Profesionales-Business Intelligence, U. de Chile.
Cristián Vásquez
Ingeniero en Estadística, USACH; Magíster y Ph.D. en Estadística, UC. Consultor y asesor para la implementación de nuevas plataformas y en temas de inteligencia de negocios para importantes empresas del rubro financiero. Profesor Asistente Adjunto Escuela de Administración UC.
Sergio Valenzuela
Psicólogo, UC. Asesor experto en organismos públicos y privados en temas de gestión de la diversidad, liderazgo y equipos de alto desempeño, y la medición y métricas de procesos de gestión de personas. Profesor Asistente Adjunto Escuela de Administración UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLas decisiones que toman profesionales, ejecutivos y líderes en la gestión de distintos tipos de organizaciones dependen, en la actualidad, del análisis de datos proveniente de clientes, consumidores, personas y distintos tipos de sensores. El curso Business Analytics para Líderes está centrado en la obtención de información desde distintas áreas tradicionales de una organización como las operaciones, marketing, finanzas, recursos humanos y estrategia. Es desde allí donde los sistemas de Big Data proveen información relevante a emprendedores, planificadores urbanos y ejecutivos de organizaciones sin fines de lucro y del estado, para planificar y monitorear sus acciones en la gestión.
En este contexto, la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile pretende, a través de este curso, ser un aporte en la formación de ejecutivos de organizaciones de distintos ámbitos y sectores, para que lideren proyectos de analítica de negocios en un contexto de organizaciones con mayores niveles de digitalización y competencia en el área de análisis de datos para la toma de decisiones. El curso también está dirigido a profesionales de distintas áreas que quieren adquirir capacidades para liderar proyectos de analíticas en negocios.
Entre las competencias que el curso Business Analytics para Líderes pretende formar en sus estudiantes, destacan el reconocer el valor de la analítica de negocios en su organización, el diseño de proyectos de analítica de negocios, la conformación de equipos de trabajo, el diseño de arquitectura de datos y data governance, el distinguir distintas metodologías analíticas para enfrentar un problema y el conocer las mejores prácticas en aplicaciones de analítica de negocios a problemas reales.
La metodología del curso contempla clases expositivas interactivas con la participación de los estudiantes, discusión de casos y trabajo en equipo. Los alumnos podrán realizar un trabajo práctico utilizando el software R.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downGrado de licenciatura, título profesional universitario o técnico profesional.
Adjuntar CV al momento de la inscripción.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Identificar oportunidades de negocio a partir de la digitalización y el análisis de datos, pudiendo tomar decisiones que impacten en el negocio y su organización.
- Diseñar proyectos y herramientas analíticas en una organización.
- Aplicar la analítica de datos para mejorar las decisiones estratégicas y tácticas de una organización.
- Implementar la analítica de datos a los negocios.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas.
- Análisis de casos o problemas reales.
- Lectura y discusión de textos y artículos.
- El curso contará con una plataforma web en el que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario en caso de que el profesor lo requiera.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downResultados de Aprendizaje:
- Analizar las mejores aplicaciones en el desarrollo de proyectos de analítica de negocios.
- Diseñar un proyecto de analítica de negocios.
- Utilizar herramientas para gestionar y almacenar grandes volúmenes de datos.
- Aplicar herramientas analíticas para la toma de decisiones.
Contenidos:
El valor de business analytics (5 horas)
- El valor de Big data.
- Big data versus small data.
- Desarrollo de proyectos de business analytics.
- Ética en big data y business analytics.
- Mejores prácticas en metodologías analíticas.
Data Governance (5 horas)
- Modelos de arquitectura moderna.
- Gobierno de datos.
- Definición, calidad, trazabilidad y acceso a los datos.
Metodologías analíticas en acción (5 horas)
- Software R.
- Modelos de predicción.
- Evaluación de Modelos de predicción.
Aplicaciones a Negocios (5 horas)
- Aplicaciones a negocios.
- Aplicaciones a Marketing: Métricas y gestión de cartera de clientes: RFM, Gestión del cliente: el valor económico (LTV) y otras métricas.
- Aplicaciones a Gestión de Personas: Captación, desarrollo y retención de personas en una organización.
Evaluación
keyboard_arrow_downSin evaluaciones.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Cumplir con un mínimo de 75% de asistencia.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No