Acerca del programa:
El curso Calificación energética de viviendas está dirigido a profesionales que rendirán la prueba de Acreditación de Evaluadores Energéticos, con el objetivo de convertirse en Evaluadores Energéticos en la Calificación Energética de Viviendas en Chile (CEV), instrumento impulsado por el MINVU y el Ministerio de Energía.
Coordinadora Académica: Cristina Martínez Seguel. Cualquier información adicional contactarla al correo crmartinezs@uc.cl . Teléfonos : +56942219970 | +56950021892.
Dirigido a:
Profesionales del área de la construcción que pueden postular a ser Evaluadores energéticos, los cuales son: Constructores Civiles, Ingenieros Civiles, Arquitectos u Título profesional de ingeniero en sus diferentes especialidades, con un mínimo de diez semestres de duración.
Jefe de Programa
Leonardo Meza Marín
Equipo Docente
keyboard_arrow_downYoselin Rozas
Constructora Civil UC, Máster en Energías Renovables de la Universidad Internacional de Andalucía de España, más de 15 años de experiencia en Eficiencia Energética en Edificios. Trabajó como consultora para proyectos tales como: CCTE, coautor de la "Guía de Eficiencia Energética en Vivienda Social" y consultora en diferentes proyectos de análisis energético de oficinas y edificios educativos para el sector privado. Trabajó como coordinadora de la Unidad de Habitabilidad y Eficiencia Energética en Viviendas de la División Técnica del MINVU.
Paula Vega
Posee una sólida experiencia en el gerenciamiento, coordinación y panificación de proyectos en el ámbito de la Construcción Sustentable y Eficiencia Energética para la edificación.
Ha trabajado en el desarrollo sostenible del ambiente construido y el cómo generar mejoras de la condición del habitar humano en perfecto equilibrio con el medio que lo contiene.
Ha contribuido en la formación de capital humano, entregando conocimiento y agregando valor a la cadena productiva relacionada con la sostenibilidad en la construcción, con énfasis en la técnica y el uso de materiales que permitan minimizar los efectos que contribuyan a la emisión de contaminantes a los componentes del hábitat como suelo, agua y aire.
Descripción
keyboard_arrow_downLa Calificación Energética de Viviendas en Chile (CEV) es un instrumento diseñado en el año 2012 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en conjunto con el Ministerio de Energía. Este instrumento califica la eficiencia energética de una vivienda en su etapa de uso, considerando los requerimientos de calefacción, enfriamiento, iluminación y agua caliente sanitaria. La calificación debe ser realizada por un evaluador energético.
Al finalizar el curso, el estudiante estará capacitado para rendir la prueba de acreditación desarrollada por el Minvu, la cual consiste en un examen práctico y teórico que evalúa si el profesional posee los conocimientos técnicos necesarios para desempeñarse correctamente como Evaluador Energético.
El curso tiene un enfoque teórico-practico, mediante clases expositivas, análisis de casos y trabajo grupal para poner en práctica lo aprendido en el curso.
Las clases se realizarán a través de la plataforma Zoom.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downEl estudiante debe manejar herramientas de Office (Word, Excel, PowerPoint).
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultados de aprendizaje general
- Realizar de manera correcta la evaluación energética de una vivienda.
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar el procedimiento de calificación energética de una vivienda.
- Debatir en torno a las ventajas y desventajas del proceso de calificación energética de viviendas.
- Diferenciar el proceso de calificación energética de viviendas con otros mecanismos existentes.
Metodología
keyboard_arrow_down- Cátedra
- Clases expositivas
- Estudio de casos interpretativos
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downContenidos:
- Procedimiento administrativo
- Características térmicas de la envolvente
- Sistemas y equipos de calefacción y enfriamiento
- Consumo de energía
- Uso de energías renovables
- Análisis e interpretación de resultados.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Trabajo práctico grupal de aplicación de los contenidos (50%)
- Prueba individual de contenidos del curso (50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior y asistencia opcional.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Mayor Información académica contactar a: Cristina Martínez Seguel al correo crmartinezs@uc.cl. Teléfonos : +56942219970 | +56950021892.
Información adicional del proceso de matrícula contactar a: Carla Diaz al Correo: cdiazmora@uc.cl
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No