Cerámica color

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso tiene como propósito profundizar los conocimientos en la aplicación de distintas técnicas de color en piezas cerámicas; tanto en piezas crudas como bizcochadas, desarrollando los elementos plásticos propios del lenguaje artístico.

Cerámica Color

Dirigido a:

Público general.


Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Silvana Zúñiga

Profesora Invitada, Escuela de Arte UC, Magister en Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Artes Plásticas Mención Escultura, Universidad de Concepción. Profesora del Diplomado en Escultura en Cerámica y Cursos de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente de educación artística Colegio Wenga, Coronel, Escuela Padre Hurtado de Curanilahue, Escuela de Lenguaje Wenga, Lota, Octava Región.

Descripción

La utilización de arcilla como material plástico que se modela, seca y luego se quema para transformarse en un objeto cerámico, nos permite tener un objeto no sólo con funciones utilitarias, simbólicas y estéticas; sino también, un material que abre perspectivas y desafíos a la hora de realizar variaciones en la práctica artística de la cerámica, sobre todo, cuando elegimos aplicar color en el material.

Este curso está dirigido a todas aquellas personas que busca iniciarse o profundizar el conocimiento en la aplicación de distintas técnicas de color en la cerámica. Teniendo como propósito conocer y distinguir las características de los materiales disponibles para aplicar color en cerámica; tanto en pastas crudas de modelar o de vaciado, como en soportes que ya estén quemados (bizcochos).

Al ser un curso presencial, el alumno/a tendrá la posibilidad de trabajar de manera experimental las diferentes técnicas de aplicación de color como son: engobes, esgrafiados, pastas incrustadas, pastas coloreadas de vaciado y vidriados. Por otro lado, podrá desarrollar un proyecto artístico en cerámica, que dialogue entre las distintas técnicas y las artes contemporáneas. En todo momento el trabajo de taller estará guiado por ejercicios prácticos de cada técnica y reforzado con material tórico y audiovisual.

*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.

Objetivos de Aprendizaje

Objetivos de Aprendizaje General

Aplicar distintas técnicas de color sobre piezas elaboradas en cerámica.

Objetivos de Aprendizajes Específicos

  • Distinguir las características de los materiales que se utilizan para realizar aplicaciones de color en cerámica (engobes, óxidos, pigmentos y esmaltes)
  • Utilizar las técnicas propias del esmalte o vidriado sobre cerámica en torno al material, su función, sus posibilidades y limitaciones.
  • Establecer una vinculación práctica entre las arcillas y el material que se elige para colorear.
  • Debatir sobre los modelos ejecutado en base a la creatividad y el juicio estético.

Metodología

Metodología presencial con:

  • Clases teórico prácticas acompañadas de presentaciones de material audiovisual
  • Trabajo práctico de taller
  • Correcciones colectivas e individuales

Desglose de cursos

1.    Confección de un molde simple para la reproducción seriada.

2.    Pasta para colada:

2.1. Preparación

2.2. Manejo

2.3. conservación.

3.    Pasta para modelar:

3.1. Homogenización

3.2. compactación.

4.    Confección de piezas seriadas con pasta para modelar y pasta de vaciado.

5.    Uso, preparación y manejo de pastas coloreadas para pasta de ágatha, Nerikomi, incrustaciones de color (mishima)

6.    Materiales para color y cubierta:

6.1. Óxidos

6.2. Pigmentos

6.3. Esmaltes

6.4. Brillantes

6.5. Satinadas

6.6. mates (transparentes u opacos).

7.    Manejo de cubiertas:

7.1. Revoques

7.2. Engobes

7.3. vidriados (esmaltes).

8.    Estampados, transferencias y aplicación de monocopia sobre cerámica.

9.    Nociones generales de quema en horno eléctrico.

Evaluación

  • Evaluación individual: Aplicación técnica de color, pasta coloreada, engobes y vidriado: 50%
  • Evaluación individual: Presentación del proyecto final (maqueta de trabajo libre)

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

  • Nota 4.0 o superior
  • Asistencia mínima del 75%.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y una insignia digital.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No