Acerca del programa:
Curso práctico que busca introducir y profundizar en la producción escultórica mediante el desarrollo de las cualidades expresivas, creativas y técnicas del modelado en pastas cerámicas.
Dirigido a:
Público general.
Jefe de Programa

Paz Carvajal García
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCatalina Ramírez Venegas
Profesora planta especial de la Práctica asistente UC, Licenciada en Arte UC, Profesora de Artes Visuales UFT, Diplomado en Estética y Filosofía UC, Diplomado Escultura en Cerámica UFT. Desde 2017 se desempeña como docente de los cursos de cerámica UC, dedicándose de forma independiente a la enseñanza de contenidos específicos tales como, papel cerámico, pastas coloreadas, silbatos cerámicos y tutorías. Paralelamente desarrolla producción de obra en cerámica, habiendo realizado exposiciones individuales y colectivas en distintas ciudades de Chile y España.
Descripción
keyboard_arrow_downPresente desde hace miles de años, el modelado en cerámica ha permitido al ser humano encontrar respuesta a necesidades vitales tanto prácticas, como espirituales. Este curso tiene como eje central volver sobre la actividad cerámica como manifestación artística, entregando conocimientos que capaciten a los estudiantes para tener un manejo técnico adecuado del material y desarrollar la expresividad.
A través del trabajo práctico en taller, clases expositivas y análisis de referentes, los estudiantes experimentan cada etapa del proceso constructivo cerámico para el diseño y realización de objetos tridimensionales que respondan a sus intereses creativos.
*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downEdad mínima 15 años.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downGENERAL
1. Diseñar proyecto escultórico personal aplicando conceptos del lenguaje visual e integrando en la propuesta una visión propia que relacione forma y color.
ESPECÍFICOS
- Identificar las características del material para la creación de esculturas, comprendiendo las particularidades del medio: plasticidad, humedad, dureza
- Analizar las relaciones entre factores técnicos, formales, temáticos y de contexto que articulan una obra de cerámica contemporánea.
- Construir objetos tridimensionales aplicando procedimientos técnicos: placa, lulo, ahuecado, pellizco.
- Controlar los procesos de secado según la particularidad de forma de cada pieza y ambiente en el que se trabajan
Metodología
keyboard_arrow_downMetodología presencial con:
- Clases teórico prácticas acompañadas de presentaciones de material audiovisual
- Demostración de técnicas constructivas
- Trabajo práctico de taller
- Correcciones colectivas e individuales
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Técnicas y procedimientos constructivos básicos de modelado
- Barbotina
- Placas
- Lulos
- Ahuecado
- Pellizco
- Uso de soportes auxiliares
2. Diseño de proyectos
3. Estrategias para el control de humedad y procesos de secado
4. Tratamiento de superficies
- Textura
- Relieve
- Bruñido
5. Aplicación de cubrientes comerciales: engobes y esmaltes
6. Composición y elementos visuales del volumen
- Peso
- Densidad
- Equilibrio
- Escala
- Textura
- Dirección
- Movimiento
7. Referentes cerámica contemporánea
8. Conceptos básicos sobre pastas cerámicas
- Origen
- Componentes
- Propiedades
- Etapas de la producción y cocción (teórico)
Evaluación
keyboard_arrow_downSe realizarán 2 evaluaciones individuales:
- Unidad 1: Técnicas y procedimientos de modelado en cerámica: 50%
- Unidad 2: Proyecto de creación libre: 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados bajo el siguiente criterio que establece la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior y asistencia opcional
El alumno que no cumpla con esta exigencia reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación, accesible haciendo clic en el botón ubicado en la esquina superior derecha de esta página web.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No