Acerca del programa:
Esta certificación a distancia entrega conocimientos que permitan a los participantes proveer primeros auxilios psicológicos a afectados por crisis u otros eventos potencialmente traumáticos, siguiendo el protocolo PAP-ABCDE®1
ESTA FECHA TIENE SUS CUPOS AGOTADOS

Dirigido a:
- Especialmente para equipos de respuesta a situaciones de crisis, emergencias o desastres, tales como funcionarios de la Atención Primaria de Salud, servicios de urgencia, mutualidades, Fuerzas Armadas, policías, ONEMI, MINSAL, servicios de salud, SAMU, bomberos, SENAME, colegios, brigadas, Cruz Roja, Escuelas de Psicología y Medicina, y Ministerio Público, entre otras organizaciones. Y en lo general, a cualquier persona que pueda prestar apoyo psicosocial en Primeros Auxilios Psicológicos a otro ser humano que lo requiera.
Jefe de Programa

Dr. Rodrigo Figueroa.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downHumberto Marín Uribe, MSc, PhD.
Psicólogo, Universidad Diego Portales. Magíster en “Salud Mental en Catástrofes”, Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Psicología Social, Universidad Complutense de Madrid. Coordinador de Consultoría y Vinculación con el Medio, Escuela de Medicina UC.
Miguel Parada Castro MSc.
Psicólogo Universidad Católica Silva Henríquez. Magíster en Gestión de Desastres, Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Intervención en Crisis UC, Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres Academia de Guerra del Ejército de Chile. Certificado en Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes por la Escuela Nacional de Protección Civil de España. Psicólogo de Emergencias SAMU-Antofagasta.
Paula Cortés Montenegro, Msc.
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Social, Vrije Universiteit Amsterdam. Coautora del "Manual ABCDE para la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en crisis individuales y colectivas", 1a edición, Pontificia Universidad Católica de Chile y Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), Chile; asistente docente en el programa de Psicología de la Vrije Universiteit Amsterdam.
Pilar Zurita Pérez
Psicóloga de la Universidad Diego Portales, con un Postítulo en “Psicodiagnóstico Proyectivo en Rorschach y TRO para adolescentes y adultos” (UDP), y Diplomada en “Intervención Psicosocial de Desastres” (USACH). Co-Fundadora de la ONG Psicólogos Voluntarios de Chile.
Descripción
keyboard_arrow_downEl encuentro con personas afectadas por experiencias potencialmente traumáticas, tales como accidentes, violencia física o sexual, asaltos, enfermedades graves o muy dolorosas, pérdidas repentinas o desastres, es común en equipos de salud, rescate, emergencias, fuerzas armadas, bomberos o policías.
Este programa de certificación teórica busca entregar conocimientos que permitan a estos equipos brindar una atención inicial óptima a sus beneficiarios desde el punto de vista de su salud mental, utilizando para ello el protocolo PAP-ABCDE® (Primeros Auxilios Psicológicos protocolo ABCDE) desarrollado y validado en Chile por la Escuela de Medicina UC. La certificación teórica en el protocolo de primeros auxilios psicológicos PAP-ABCDE® en quienes deben tratar con personas afectadas por eventos potencialmente traumáticos, permitirá entregar alivio inmediato al afectado y disminuir las probabilidades de que desarrolle secuelas psicológicas. Adicionalmente, los equipos profesionales capacitados en PAP-ABCDE® mejorarán de manera significativa la calidad de sus servicios, integrando herramientas de salud mental como elemento relevante del bienestar y cuidado de las personas afectadas.
La presente certificación es impartida a distancia, y entregará conocimientos y herramientas concretas de primeros auxilios psicológicos (PAP-ABCDE®) para el manejo de personas afectadas por eventos potencialmente traumáticos.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Esta certificación está dirigida a un rango amplio de personas, y su único requisito es saber leer y escribir. Sin embargo, se recomienda que los estudiantes hayan tenido, o tengan experiencia interviniendo en contextos de crisis, emergencias, violencia u otros eventos potencialmente traumáticos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Aplicar estrategias para el alivio emocional inmediato y prevenir el desarrollo de secuelas psicológicas postraumáticas.
- Manejar en primeras instancias a personas afectadas por eventos potencialmente traumáticos.
Metodología
keyboard_arrow_downLa metodología es a distancia, donde el docente guía el aprendizaje independiente realizado por los estudiantes. Se incluye la revisión de documentos escritos, estudio de videos y participación en una sesión de preguntas y respuestas.
Se realizan 2 clases vía Zoom sumado a un examen que está habilitado desde la 2a clase hasta las 23:59 del día acordado.
Grupo N° | 1º Clase | 2º Clase | Examen | Clase repaso (solamente para quienes reprueben en primera instancia el examen) | Examen de repetición |
|
Martes 3 de enero de 18:30 a 19:30 horas |
Martes 10 de enero de 18:30 a 20:30 horas |
Hasta las 23:59 del domingo 15 de enero de 2022
|
Martes 17 de enero de 18:30 a 20:30 horas |
Hasta las 23:59 del domingo 22 de enero de 2022 |
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downNombre: Certificación de competencia teórica en Primeros Auxilios Psicológicos según protocolo PAP-ABCDE®, versión PAP-ABCDE®/200406.
Nombre en inglés: Psychological First Aid Course (PFA-ABCDE)
Horas cronológicas: 16 horas
Horas pedagógicas: 21 horas
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar el taller, se espera que los participantes sean capaces de:
- Distinguir las principales consecuencias psicológicas que pueden sufrir las personas afectadas por eventos potencialmente traumáticos.
- Identificar los componentes del protocolo de primeros auxilios psicológicos PAP-ABCDE®, incluyendo cada una de sus etapas y criterios de derivación.
- Implementar en situaciones hipotéticas el protocolo PAP-ABCDE® para asistir con primeros auxilios psicológicos a una persona afectada por un evento potencialmente traumático.
Contenidos:
- Introducción al estrés traumático.
- Secuelas psíquicas del trauma.
- Primeros Auxilios Psicológicos: Fundamentos, evidencia y protocolo ABCDE.
- Etapa A: escucha (A)ctiva.
- Etapa B: reentrenamiento de la ventilación (B).
- Etapa C: (C)ategorización de necesidades.
- Etapas D y E: (D)erivación a redes de apoyo y (P)sicoeducación.
- Criterios de derivación (PAREN).
- Sesión de preguntas y respuestas, discusión y preguntas finales.
La metodología es a distancia, donde el docente guía el aprendizaje independiente realizado por los estudiantes. Se incluye la revisión de documentos escritos, estudio de videos y participación en una sesión de preguntas y respuestas.
Las horas cronológicas resultan de las siguientes actividades:
- Primera sesión online: realizada a través de videoconferencia: presentación del programa de la certificación, descripción del material de estudio y metodología de trabajo (01 hora).
- Estudio independiente: el estudiante tendrá tres días para estudiar el material de la certificación, el cual se compone de lo siguiente (11 horas):
- ○ Manual del protocolo: se estima que el estudio comprensivo por parte del alumno suma un total de 5 horas, del material disponible en https://medicina.uc.cl/educacion-continua/pap-abcde/
- ○ Video del protocolo: se estima que el estudio comprensivo por parte del alumno suma un total de 4 horas (2 horas de visualización, y 2 horas de estudio comprensivo) del video disponible en https://www.youtube.com/watch?time_continue=13&v=-ycIiRTB0AA&feature=emb_title
- ○ Videos por sección incluyendo ejemplificación del protocolo utilizando actores: se estima que todo el estudio comprensivo por parte del alumno suma un total de 2 horas (1 hora de visualización, y 1 hora de estudio comprensivo), incluyendo:
- - Introducción (7 minutos) https://www.youtube.com/watch?v=bDZmv5s6Vww
- - Etapa A (11 minutos) https://www.youtube.com/watch?v=hbVfsJ8KJJA
- - Etapa B (8 minutos) https://www.youtube.com/watch?v=PUeoOGeClmc
- - Etapa C (10 minutos) https://www.youtube.com/watch?v=rEUbAVOmUYI
- - Etapa D (5 minutos) https://www.youtube.com/watch?v=w6tMyUt81DU
- - Etapa E (9 minutos) https://www.youtube.com/watch?v=aN2UFVng8RY
- Segunda sesión online: realizada a través de videoconferencia, incluye repaso general de contenidos, criterio de derivación PAREN y sesión de preguntas y respuestas (02 horas).
- Evaluación final: corresponde a un cuestionario que con tiempo límite el estudiante debe responder en línea, el cual incluye los contenidos revisados y aplicación a casos hipotéticos (02 horas). Existirá una segunda instancia de evaluación similar a la realizada inicialmente, en caso que el participante falle en la primera.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Los alumnos serán aprobados con al menos un 80% de logro en los contenidos evaluados, lo que equivale a una nota mínima de aprobación de un 4.0.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Cualquier duda contactar a Giovanna Sabina Morales Muñoz al correo giovanna.morales@uc.cl:
VACANTES: 20
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula