Claves contra el lavado de activos y la corrupción

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso de Claves contra el lavado de activos y la corrupción entrega herramientas relevantes para la labor de los oficiales de cumplimiento, facilitando una mejor inserción operativa de conceptos clave relacionados con la corrupción pública y privada, así como con el lavado de activos. Su enfoque se basa en la experiencia acumulada durante 22 años por el sistema chileno de prevención, detección y persecución penal del lavado de activos, ofreciendo lecciones y proyecciones valiosas para actores de sistemas similares en el resto de Latinoamérica.

Claves contra el lavado de activos y la corrupción

Dirigido a:

  • Oficiales de cumplimiento del mundo privado o público, en funciones o en formación.
  • Abogados, contadores auditores, administradores públicos e ingenieros comerciales.
  • Egresados de las carreras antes mencionadas.
  • Todos los anteriores tanto de Chile como de toda Latinoamérica.

Jefe de Programa

Verónica Rosenblut Gorodinsky

Abogada, profesora instructora adjunta de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile y Magister en Derecho Penal de la Universitat Pompeu Fabra y Universidad de Barcelona, España.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Coordinador académico

Mauricio Fernández Montalbán

Abogado, licenciado de derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Postitulado en Economía y Finanzas para Abogados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Más de 20 años a cargo de Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Medioambientales, Ciberdelitos y Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público.

Equipo docente 

Alvaro del Barrio Reina

Abogado, licenciado de derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Postitulado en Economía y Finanzas para Abogados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Más de 20 años como Jefe Jurídico de la Unidad de Análisis Financiero y Gerente de Cumplimiento de banco estatal.

Alvaro Torrealba

Ingeniero comercial de la Universidad de Santiago y con MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Directivo con 23 años de experiencia en áreas de gestión de riesgos, prevención de lavado de activos, cumplimiento y modelo de prevención de delitos. Gerente de Cumplimiento de banco nacional y con experiencia profesional previa en la Fiscalía Nacional y la Unidad de Análisis Financiero.

Verónica Rosenblut Gorodinsky

Abogada, profesora instructora adjunta de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile y Magister en Derecho Penal de la Universitat Pompeu Fabra y Universidad de Barcelona, España.

Mauricio Fernández Montalbán

Abogado, licenciado de derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Postitulado en Economía y Finanzas para Abogados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Más de 20 años a cargo de Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Medioambientales, Ciberdelitos y Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público.

Descripción

El propósito del curso es dotar a los alumnos de conocimientos sobre el alcance y la forma en que están regulados en el ordenamiento jurídico nacional e internacional los delitos relacionados con la corrupción pública y privada, así como el lavado de activos, y sobre la manera en que han sido reconocidos en la práctica por los tribunales de justicia penal de Chile.

Todo ello, aplicado a la dinámica de la función específica de un oficial de cumplimiento en la empresa u organismo público en el que se desempeña, y en su interacción profesional con la Unidad de Análisis Financiero, los fiscales del Ministerio Público y las policías chilenas, entre otras autoridades relevantes del sistema de prevención, detección e investigación del delito de lavado de dinero en nuestro país y en su relación con el entorno internacional.

Los conocimientos y experiencias transmitidos a través del curso son de especial relevancia para instalar o perfeccionar un modelo adecuado de cumplimiento de la normativa antilavado de activos contenida en la Ley chilena N° 19.913, siendo además adaptables al contexto local de sistemas similares en funcionamiento en toda Latinoamérica.

La metodología del curso, si bien incluye clases expositivas sobre los principales contenidos que debe manejar un oficial de cumplimiento, tiene como eje central la aplicación práctica de dichos contenidos, así como la reflexión y el análisis crítico a partir de las experiencias presentadas por los expositores, desde la perspectiva de su rol central en la instalación y funcionamiento del sistema público-privado antilavado de activos. Las clases se impartirán mediante una plataforma de videoconferencia (Zoom).

Requisitos de Ingreso

  • Se requiere documentación que acredite la calidad de licenciado o egresado de alguna de las carreras profesionales o técnicas antes mencionadas o la calidad de oficial de cumplimiento en funciones en alguna empresa u organismo público, chileno o de otro país de Latinoamérica.
  • Se sugiere el manejo a nivel usuario de programas computacionales.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  • Desarrollar capacidades para implementar o perfeccionar el rol de oficial de cumplimiento en el marco del sistema nacional antilavado de activos, contribuyendo así a mejorar las políticas públicas de prevención y detección oportuna de riesgos y sospechas de lavado de activos en que se involucre directa o indirectamente la operación de la empresa privada o el cumplimiento de la función pública.

Resultados de aprendizaje específicos

  • Analizar críticamente el marco normativo del sistema antilavado de activos nacional y sus relaciones con otras exigencias legales de cumplimiento normativo, con un énfasis central en el rol del oficial de cumplimiento.
  • Diseñar estrategias de perfeccionamiento de las capacidades de detección de sospechas de lavado de dinero y sus delitos base, con especial énfasis en la corrupción pública y privada.
  • Obtener herramientas y conceptos claves para remarcar ante la alta dirección pública o privada la importancia de una orgánica de cumplimiento normativo antilavado fuerte y efectiva.

Metodología

  • Clases expositivas.
  • Aprendizaje basado en trabajo de grupos.
  • Aprendizaje basado en debate y solución de problemas reales.
  • Estudio de casos y juegos de rol.
  • Presentaciones orales de los informes de los casos.

Desglose de cursos

  • Módulo 1: Fundamentos Legales y Rol del Oficial de Cumplimiento en el Sistema Antilavado de Activos
    • Marco legal chileno en materia de lavado de activos y corrupción. Incidencia de estándares y normativa internacionales. Contexto latinoamericano en detección y persecución del lavado de activos.
    • Funciones clave del Oficial de Cumplimiento y su rol en el marco del funcionamiento del Sistema de prevención, detección e investigación del lavado de activos en Chile.
  • Módulo 2: Corrupción Pública y Privada
    • Modalidades de corrupción pública y privada.
    • Conductas de riesgo y mecanismos preventivos.
  • Módulo 3: Lavado de Activos – Teoría y Casuística
    • Lavado de activos y sus delitos base; tipologías desde sentencias.
    • Oficial de cumplimiento y proceso penal.
  • Módulo 4: Detección, Reporte y Monitoreo
    • Mecanismos de detección y reporte de operaciones sospechosas.
    • Familiarizarse con el uso de herramientas y técnicas de monitoreo.
  • Módulo 5: Compliance lavado y leyes N° 20.393 y N° 21.595
    • Alcances de la ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas y sus conexiones y matices con el compliance de la ley de lavado de activos.
    • Alcances de la Ley de Delitos Económicos y sus conexiones y matices con el compliance de la ley de lavado de activos.
  •  Módulo 6: Evaluación Final
    • Aplicar los conocimientos adquiridos a un caso complejo.
    • Evaluar la capacidad de análisis e integración normativa.

Evaluación

  • Prueba individual escrita de resolución de casos, verdadero o falso o de desarrollo: 100%.

Requisitos Aprobación

Los estudiantes deberán ser aprobados de acuerdo con el siguiente criterio:

  • Realizar todas las evaluaciones académicas
  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No